| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 6 de octubre de 2025

Mónica Fein: “La reimpresión de boletas la tiene que pagar La Libertad Avanza”

La diputada nacional reclamó que el oficialismo enfrente el costo de las nuevas boletas luego de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura. “Ha sido una responsabilidad concreta por inhabilidad moral, corrupción o errores políticos”, afirmó.
Mónica Fein: “La reimpresión de boletas la tiene que pagar La Libertad Avanza”

Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires, los diputados nacionales Mónica Fein y Esteban Paulón presentaron un proyecto para solicitarle a la Dirección Nacional Electoral que los costos de la reimpresión de las boletas sean sostenidos por La Libertad Avanza. En diálogo con Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (AM 1190), la legisladora declaró: “Estamos cansados de que el Gobierno todo el tiempo diga que no hay plata, y no queremos que la reimpresión de boletas sea a costa de los recursos de todos los argentinos”.

Mónica Fein es bioquímica y política argentina. Se desempeñó como la primera mujer en ser intendenta de Rosario, cargo que ocupó durante dos mandatos, de 2011 a 2019. Actualmente se desempeña como diputada nacional por la provincia de Santa Fe y presidenta del Partido Socialista.

Lo primero que tenemos que preguntarte, obligadamente, es sobre el caso de Espert.

Creo que es un escándalo. Es un escándalo para el Gobierno, pero es un escándalo para la política que una persona como esta esté hoy, hasta ahora, presidiendo la Comisión de Presupuesto, siendo diputado nacional y, hasta hace unas pocas horas, siendo candidato a diputado. Lo que hemos hecho con el diputado Esteban Paulón, conociendo la renuncia de Espert y este mecanismo que tiene el Gobierno nacional de plantear que su candidato es otro, es instar a la Dirección Nacional Electoral a que, si reimprime las boletas, le impute ese costo a La Libertad Avanza. Estamos hablando de 14 millones de boletas.

Estamos cansados de que el Gobierno todo el tiempo diga que no hay plata, y no queremos que la reimpresión de boletas, si se llega a dar, sea a costa de los recursos de todos los argentinos. Además, creemos que este hecho ha sido por impericia, por, si se quiere, un concepto moral de proteger a una persona como Espert. Es decir, ha sido una responsabilidad concreta por inhabilidad moral, corrupción o errores políticos de La Libertad Avanza.

Vos también presidís la comisión sobre el fentanilo. ¿Cuánto de esto es parte del mismo entramado o de una manera de ver el mundo?

La comisión de Fentanilo, que la semana pasada se reunió con el juez Kreplak, viene funcionando muy bien porque es de seguimiento del fentanilo contaminado y adulterado. Venimos trabajando correctamente para avanzar en todas las medidas de trazabilidad, de modificación de normas que impidan que esto vuelva a pasar, y escuchando a las familias llenas de dolor por la pérdida de un ser querido. Pero, claramente, esa es la parte legal del uso del fentanilo.

La destrucción de cuatro kilos de fentanilo que García Furfaro hizo cuando iba a ser allanado demuestra, desde mi punto de vista, que hay que investigar claramente su conexión con el mecanismo ilegal del fentanilo. Nadie destruye cuatro kilos porque se dio cuenta ese día que estaban vencidos. Entonces, de los cinco kilos que tenían disponibles, uno habían utilizado y cuatro se destruyeron. Obviamente, todo el recorrido de García Furfaro es un motivo de investigación. Si bien el juez está investigando esta adulteración, creo que hay mucho para investigar sobre cómo García Furfaro no solo puso este laboratorio y funcionó con todas las cuestiones que la ANMAT le iba indicando que eran de mal funcionamiento, sino también su relación con el mecanismo ilegal. Creo que claramente es una causa independiente de esta adulteración, pero que está relacionada.

Una pregunta que nos hacíamos aquí es cuánto el caso Espert afecta en la provincia de Buenos Aires, donde o se cambian las boletas o va a aparecer él mismo encabezando la boleta de La Libertad Avanza. Pero, ¿cuánto afecta en el resto del país? En Santa Fe, por ejemplo, ¿la repercusión que tiene el caso Espert es como si fuera un candidato nacional o es algo que se circunscribe al territorio bonaerense?

No olvidemos que quien nacionalizó las elecciones, incluso las de Buenos Aires, fue el propio presidente Milei. El que está haciendo campaña por todos los candidatos es el presidente Milei. Por lo tanto, creo que está nacionalizado. Veníamos con un proceso, el de la criptoestafa Libra, menos entendido por la gente. Después vino el caso Spagnuolo, más entendido por la gente, y el tema de discapacidad, con mucha más sensibilidad. Ahora llega lo de Espert, que afecta a La Libertad Avanza en todo el país. Milei sigue apoyando a estos candidatos y les dice que los respeta y lo lamenta, y que no tiene repercusiones en el país. Creo que va a tener repercusiones, y en Santa Fe también.

Por eso, bueno, nosotros estamos en Provincias Unidas, con muchas expectativas de demostrar que se puede hacer de otra manera, con transparencia las cosas, y creo que es una gran oportunidad de demostrar que se puede gobernar con obra pública, se puede gobernar pensando en la gente y se puede gobernar, además, con transparencia. Son los desafíos que tiene la política argentina.

Este fin de semana el presidente estuvo en Santa Fe y estuvo en Entre Ríos. En Santa Fe tuvo inconvenientes porque hubo manifestaciones en contra, mientras que en Entre Ríos no. ¿Qué pasa con los vecinos de Entre Ríos? Se podría decir que, en un primer momento, el gobernador de Entre Ríos integraba, junto con el de Santa Fe y el de Córdoba, una unión de gobernadores de la zona centro. Ahora, desde el punto de vista de Provincias Unidas, el gobernador de Entre Ríos se alineó con La Libertad Avanza. ¿Por qué hay tanta diferencia?

Lamentablemente, Rogelio Frigerio definió unirse a La Libertad Avanza, y eso hace que La Libertad Avanza, en Entre Ríos, sea oficialista y esté unida al gobierno de Frigerio. En Santa Fe, La Libertad Avanza es una opción política, sin duda, pero no tiene que ver con el gobernador Maximiliano Pullaro, que ha sido crítico, más allá de que, como cualquier gobernador, ha estado siempre dispuesto al diálogo en los momentos en que ha sido convocado. Pero la verdad que ha sido crítico, y me parece que el Presidente ha usado todo el tiempo un proceso de violentar a la sociedad, y fundamentalmente a la sociedad que produce y trabaja. Últimamente pasó lo de las retenciones y el cierre de empresas en Santa Fe es muy importante. Entonces, creo que hay una protección, a partir de ser oficialista en Entre Ríos, por estar acompañado de Frigerio, que no está en Santa Fe, donde hay una opción diferente, que es Provincias Unidas, y por lo tanto eso se nota.

Yo creo que el Presidente va a tener problemas. Empezó agrediendo, como cuando nos dio la espalda al Congreso. Yo me he sentido agredida. Vino dos veces a la Bolsa de Comercio de Rosario, y las dos veces habló de las ratas de la política. Bueno, creo que esa agresión vuelve. Espero que el Presidente entienda, baje ese camino de la agresión y comience un período de diálogo, porque le falta gobernar dos años y requiere diálogo.

TV

Déjanos tu comentario: