Molinos Agro SA y Louis Dreyfus Company (LDC), que compiten con Grassi SA por el control de la cerealera Vicentin en el marco del proceso de cramdown cuyo vencimiento opera el día 31 del corriente, informaron hoy que ya obtuvieron un “multitudinario apoyo en tiempo récord a su propuesta a los acreedores” de la agroexportadora.
Como se fijó, la votación estará abierta hasta el próximo viernes a las 23.59. “Ambas empresas comunican que, en tan sólo 6 días hábiles, más de 900 acreedores de Vicentin han aceptado a su propuesta; y que continúan procesando las numerosas adhesiones que siguen recibiendo”, dijeron.
Las empresas indicaron que “el Juzgado interviniente confirmó que el proceso de votación permanecerá abierto hasta el 31 de octubre a las 23:59 horas, por lo que los acreedores que deseen aceptar la propuesta de Molinos Agro y LDC aún pueden hacerlo ingresando en: https://www.vicentincramdownmoaldc.com/”.
En ese escenario, y según diversas fuentes con conocimiento del proceso, hasta esa fecha cualquier interesado en Vicentin puede manifestar que alcanzó las mayorías necesarias; luego, sin embargo, se abrirá un análisis que no será inmediato.
En una reciente resolución judicial, Fabián Lorenzini, juez del caso, estableció que “quien considere haber obtenido las mayorías necesarias conforme a derecho (arts. 45, 48 LCQ), deberá acompañarlas en este expediente, informando el número total de las mismas y el monto total de capital que dichas conformidades representan, individualizando en su escrito cuáles fueron las últimas cinco (5) obtenidas, con transcripción de los datos antedichos”.
También aclaró “que se continuarán recibiendo conformidades presenciales y no presenciales, hasta la fecha establecida para ello; a partir de las 00:01 horas del día 1/11/2025, se interrumpirá en forma definitiva la recepción de conformidades suprimiéndose la opción existente para ello en el sitio web habilitado para tales efectos”.
El magistrado además dispuso que “ante la presentación de un escrito manifestando haber obtenido las mayorías por parte de los legitimados procesales, la Sindicatura Plural deberá iniciar un proceso de control y recuento de las conformidades para determinar quién fue el primero en obtener las adhesiones necesarias, conforme a derecho; en dicho proceso podrán intervenir los representantes de ambos competidores si así lo desean, acatando las pautas de trabajo que disponga la Sindicatura”.
En tanto, según informaron en su comunicado, Molinos Agro y Dreyfus ayer solicitaron al juez Lorenzini, que “aclare que la denominada ‘propuesta residual’ de Grassi SA no será aplicable (por su carácter abusivo)”.
Precisaron: “La presentación de las empresas persigue garantizar que todos los acreedores puedan ejercer libremente su derecho de elección hasta el vencimiento del plazo. Así, buscan evitar que acreedores puedan ser víctimas de mecanismos que los induzcan a aceptar la propuesta de Grassi por temor a quedar comprendidos en la peor opción”.
La planta de la empresa en Avellaneda, Santa FeMarcelo Manera – LA NACION
Agregaron que la “propuesta residual” de Grassi “propone el pago nominal del 40% del valor de la acreencia, pero donde el 37% del capital adeudado se paga al final entre los años 2036 y 2037, con un interés de tan sólo el 1,2% anual y pagadero todo junto entre 2037 y 2038, lo que, en valor real, implica algo muy distinto”.
Dijeron que también solicitaron “la exclusión de los créditos pertenecientes a Grassi SA y su controlada Commodities SA de la base de cómputo de mayorías, por tratarse de un supuesto de ‘autovoto’, lo que está expresamente prohibido por la Ley de Concursos y Quiebras”.
La semana pasada Molinos Agro y Dreyfus presentaron una mejora de su oferta a los acreedores. Según informaron ambas compañías, los acreedores con deudas de hasta US$130.000 cobrarán el 100% de sus acreencias a los 30 días de la homologación judicial, lo que beneficiará a casi el 80% de los acreedores quirografarios.
En tanto, para quienes posean acreencias superiores a US$400.000, para la opción de pago en 10 cuotas anuales se incorpora un anticipo en efectivo de US$25.000, pagadero a los 30 días de la homologación judicial. Además, se incrementa el porcentaje de las primeras nueve cuotas, acelerando la recuperación del crédito.
La propuesta incorpora asimismo un pago complementario para las categorías B y C, sujeto a la posibilidad de que Vicentin utilice determinados quebrantos fiscales cuyo beneficio sería compartido con los acreedores, en los términos de la propuesta y sujeto a un dictamen vinculante favorable de ARCA.
