
Narendra Modi y Emmanuel Macron reafirmaron su compromiso de fortalecer la asociación estratégica entre India y Francia durante una conversación telefónica llevada a cabo hoy.
Los líderes discutieron los principales desafíos geopolíticos y revisaron una extensa agenda bilateral. Además, confirmaron su interés en avanzar en cooperación económica, tecnológica y de defensa, y coordinaron posturas respecto a los conflictos en Ucrania y Gaza, según informó la Agencia France-Presse (AFP).
Modi compartió el contenido del diálogo a través de redes sociales y declaró: “Tuve una conversación muy buena con mi amigo, el presidente Macron. Acabamos de acordar reforzar nuestra ‘asociación estratégica’”. Por su parte, Macron destacó en sus redes la importancia de coordinar posiciones internacionales y profundizar el intercambio económico y político.
Ambos líderes reafirmaron su compromiso de fortalecer la alianza e instituir 2026 como el “Año de la Innovación”, con el objetivo de marcar un hito en la relación, según se comunicó tras la conversación.
La colaboración abarca la energía civil nuclear, un pilar de la relación tecnológica y científica entre ambos países. El renovado enfoque en innovación tecnológica se concretará en la Cumbre de Impacto de la Inteligencia Artificial, programada para 2026 en Nueva Delhi. Esta cita dará continuidad a la Cumbre de Acción en Inteligencia Artificial, celebrada en París en febrero, donde ambos gobiernos manifestaron su interés común en las nuevas tecnologías, tal como detalló Macron en su cuenta de X.
Los mandatarios expresaron su intención de trabajar conjuntamente en la preparación de la presidencia francesa del G7 y la india de los BRICS en 2026. Esta hoja de ruta busca fortalecer la eficacia del multilateralismo y la influencia compartida en los debates globales, según explicó Macron en declaraciones.
La agenda internacional ocupó un lugar central durante la conversación. Modi y Macron analizaron los conflictos en Ucrania y Gaza, comprometiéndose a buscar soluciones pacíficas y a coordinar sus enfoques diplomáticos.
Macron compartió con Modi su evaluación sobre la cumbre celebrada en Washington entre líderes europeos, Estados Unidos y el presidente ucraniano Volodimir Zelensky, poco después del encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, según informó el diario francés Le Monde.
Respecto a Gaza e Israel, el comunicado oficial de Nueva Delhi confirmó el acuerdo sobre la importancia de los esfuerzos para lograr una resolución pacífica de los conflictos y la necesidad de restaurar la paz y estabilidad en Ucrania y Oriente Medio.
El fortalecimiento de la cooperación con Francia se produce en un contexto de crecientes presiones internacionales sobre India debido a sus compras de petróleo ruso, un recurso vital para la economía india y una fuente importante de ingresos para Moscú en el marco de la guerra en Ucrania.
Según AFP, la Casa Blanca, bajo la administración de Donald Trump, presentó a Nueva Delhi un ultimátum: suspender la compra de petróleo ruso o enfrentar un aumento de aranceles estadounidenses sobre las exportaciones indias de hasta un 50%.
Estas medidas forman parte de la ofensiva comercial global de Washington. Las importaciones de crudo ruso han permitido a India ahorrar miles de millones de dólares, aunque representan un flujo esencial de recursos para Rusia.
Mientras se llevaba a cabo la llamada entre Modi y Macron, el ministro indio de Asuntos Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, sostenía reuniones en Moscú con su homólogo Serguei Lavrov y con el presidente Putin.
Jaishankar habló de una “ambición compartida para expandir el comercio bilateral” y el aumento de las exportaciones indias a Rusia, aunque evitó referirse explícitamente al tema petrolero, según informó Hindustan Times.
Un avance significativo fue el apoyo expresado por Macron a la pronta firma del acuerdo de libre comercio entre India y la Unión Europea. El comunicado del gobierno indio señala el respaldo del presidente francés a la conclusión temprana de las negociaciones, un proceso considerado esencial en la agenda bilateral y regional.
(Con información de AFP)