Elencuentro con el ministro de Trabajo de la Nación Jorge Triaca será el martes 4en CABA. Los productores pretenden que comience atrabajarse una reforma en la legislación que contemple la realidad de laseconomías regionales que requieren “mucha mano de obra temporaria”. Piden la presencia en el lugar de los diputados nacionales entrerrianos Juan José Bahillo y Mayda Cresto, del interbloque Argentina Federal.
“Esto nos está matando”, graficó uno de losautoconvocados en la rotonda de Chajarí, Martín Cornaló. Losproductores autoconvocados del norte entrerriano se instalaron durante unasemana a metros de la rotonda de la ciudad del departamento Federación para visibilizar la preocupación delsector por los juicios laborales.
“Nuestra idea es plantearle a Triaca una reforma en la legislación; sabemos que es complejo, largo y engorroso, pero esa es nuestra idea. Vamos a poner los problemas sobre la mesa”, explicaron.
Quierenque se contemple su situación y la de otras economías regionales,caracterizadas por la utilización de mucha mano de obra pero por breves períodode tiempo. Si bien la protesta en la ruta 14 sigue, acordaron bajarle la intensidad a la medida y juntarse una vez por semana, consignó APF.
“Queríamosque alguien tomara cartas en el asunto y se pusiera a trabajar. Fueron eldiputado provincial Alejandro Bahler, el jueves y el viernes el senadorprovincial Miguel Piana y el nacional (Alfredo) De Angeli, quienes se comprometieronpúblicamente a tratar el tema. El martes tendremos una reunión con el ministroTriaca y como también la ministra (de Gobierno y Justicia de la provincia) Rosario Romero nos recibió y manifestó buenavoluntad. Nos pareció mejor que la protesta siga pero nos iremos juntando unavez por semana”, detalló el autoconvocado Cornaló.
“Nuestra idea es plantearle a Triaca unareforma en la legislación; sabemos que es complejo, largo y engorroso, pero esaes nuestra idea. Vamos a poner los problemas sobre la mesa, ofrecemos opcionesy esperamos que nos digan de qué manera se pueden solucionar momentáneamente”,explicó.
“Undía trabajamos con tres o cuatro personas y después tenemos que cosechar ycapaz empleamos a 30 personas. A ese total no podemos afiliar (registrar) pordos días de trabajo, no con el sistema que tenemos”, puntualizó.
“Estonos está matando”, dijo luego para ilustrar el problema vinculado a lasactividades no contempladas en el convenio colectivo que el sector tiene con elSindicato de la Fruta. Espor eso que piden, ahora con el patrocinio de la Federación del Citrus de EntreRíos (Fecier) que este tema sea atendido por las autoridades nacionales.