
La ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay, Fernanda Cardona, se pronunció sobre la posibilidad planteada desde Argentina de reubicar la planta de hidrógeno verde de la empresa HIF Global en Paysandú, siendo enfática al afirmar: “Las distancias no pueden modificarse mucho”.
Los planteos provenientes de Argentina, particularmente desde la provincia de Entre Ríos, respecto a la ubicación de la planta de hidrógeno verde en Paysandú, no son nuevos. Desde hace tiempo, críticas ambientales han surgido en relación a que las instalaciones de HIF Global estarían más cercanas a la ciudad argentina que a la uruguaya.
Consultada al respecto, Cardona mencionó una buena relación con las autoridades vecinas, destacando conversaciones regulares sobre lo que ella llama “intercambios” en lugar de “reclamos”. Aseguró que las distancias no pueden ajustarse significativamente debido a los recursos necesarios para la operación de la empresa.
No obstante, se informó que HIF Global ha reformulado su plan original, considerando aspectos ambientales y adaptando el proyecto a los requisitos del actual gobierno. Asimismo, el Ministerio de Ambiente recomendó clasificar el proyecto como categoría C tras una evaluación de impacto ambiental. Según un informe de la consultora CSI Global, la iniciativa es viable y cuenta con condiciones favorables, a pesar de posibles impactos ambientales significativos.
La categorización como C, sujeta a revisión por la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea), abarca iniciativas que podrían generar impactos ambientales relevantes, con o sin medidas preventivas o de mitigación previstas.