
Las tres leyes aprobadas por el Congreso, que implicaban aumentos y previsionales, reinstalaban la moratoria jubilatoria y declaraban la emergencia en discapacidad con nuevas pensiones no contributivas, fueron vetadas durante la madrugada de este lunes por el presidente Javier Milei.
A través del Decreto 534/2025, publicado este 4 de agosto en el Boletín Oficial, se indicó que la aprobación de las leyes vetadas implicaba un riesgo para el equilibrio fiscal, al mismo tiempo que hacía peligrar las metas económicas y afectaban la estabilidad del sistema previsional ya que implicaban un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y alrededor de 17 billones en 2026.
Desde el Ejecutivo se explicó que las normas fueron sancionadas con “graves vicios reglamentarios” de parte del Senado, sosteniendo que no se cumplieron los procedimientos previstos y se aprobaron con mayorías incorrectas, al mismo tiempo que se reprochó que generarían un aumento estructural y permanente del gasto.
En los considerandos generales del documento, el Gobierno sostuvo que, de implementar las normativas vetadas, se debería recurrir a la emisión monetaria, suba de impuestos y/o endeudamiento para cubrir el gasto generado.
De ahora en más, depende de la oposición el hecho de que el Congreso insista en seguir adelante con las leyes vetadas por el mandatario, ya que se debería reunir una mayoría calificada de dos tercios de los legisladores presentes en Diputados para forzar la promulgación de las mismas.
Del otro lado, el oficialismo está trabajando para poner de su lado a aquellos diputados que se abstuvieron o no asistieron a las votaciones originales, para así preservar la vigencia de los vetos y poder frenar cualquier intento de insistencia de parte de la oposición.
Actualmente, La Libertad Avanza (LLA) intentará alinear a sus 39 legisladores y conformar un bloque de apoyo junto con el MID, los radicales sumados al interbloque oficialista y el PRO. La construcción de dicho frente también se respalda en los acuerdos políticos que la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, viene construyendo con los gobernadores de diferentes provincias, como Mendoza, Chaco y Entre Ríos.
En paralelo, la oposición planteó una sesión especial para el próximo miércoles, en la cual esperan tratar varios proyectos como las iniciativas de financiamiento para universidades y hospitales pediátricos nacionales y propuestas para que las provincias coparticipen del impuesto a los combustibles y la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Qué decían las leyes vetadas por Milei
La primera normativa vetada por el presidente libertario es la que modificaba la fórmula de movilidad jubilatoria y otorgaba un aumento único del 7,2% en jubilaciones y pensiones, en conjunto con una ayuda económica de hasta $110.000 para algunos beneficiarios.
Otra de las leyes votadas por el Gobierno es aquella que planteaba la reinstalación de la moratoria y la flexibilización de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, junto a otra que daba paso a declarar la emergencia en discapacidad, la cual implicaba, según el Gobierno, una ampliación masiva del universo de beneficiarios.
AS/ff