
Después de lograr el respaldo de Donald Trump en la reunión que mantuvieron el martes, el presidente Javier Milei pronunciará un discurso en la 80.ª edición de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) este miércoles 24 de septiembre en la sede del organismo en Nueva York. Su intervención está prevista para comenzar a las 12:45 y tendrá una duración de 15 minutos.
Entre los temas que abordará el principal referente de La Libertad Avanza, destacan tres: Malvinas; la reafirmación del sólido vínculo de Argentina con Israel y Estados Unidos, y la defensa del plan económico libertario luego de casi dos años de gestión, según informó Noticias Argentinas.
Por su parte, Manuel Adorni comunicó este martes por la noche que el presidente tiene agendada una reunión con Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), para este miércoles a las 14:30.
En la noche, Milei asistirá a una gala especial para recibir el premio Ciudadano Global 2025, otorgado por el Atlantic Council, que será entregado por Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU., quien el lunes había calificado a Argentina como un “aliado sistémicamente importante”.
Su agenda continuará el jueves, cuando se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Al día siguiente, regresará a Buenos Aires.
Hasta ahora, el acontecimiento más significativo en la visita de Milei a Estados Unidos fue su encuentro con Trump, quien lo alabó afirmando que había realizado un “trabajo fantástico” y le brindó su “total” respaldo para las elecciones 2027, probablemente confundiendo esta mención con las legislativas del próximo 26 de octubre.

Javier Milei en la Asamblea General de la ONU
La Asamblea General de la ONU es un foro donde, cada año, de septiembre a diciembre, los representantes de los 193 países que conforman la organización se reúnen para discutir diversos temas. Comienza con sesiones conocidas como Debate General, en las que los líderes más destacados del mundo pronuncian discursos, presentando sus posturas y objetivos.
En 2024, durante su primera intervención en la ONU, Milei se mostró muy crítico con la organización, denunciando que las Naciones Unidas estaban compuestas por “burócratas” que promovían “una agenda de corte socialista”, renunciando a sus ideas fundacionales para transformarse en “un leviatán de múltiples tentáculos”.
HM/ML