Martes, 17 de junio de 2025   |   Nacionales

Milei se comunica nuevamente con Netanyahu y reafirma su apoyo a la ofensiva israelí contra Irán tras su gira

Ambos mandatarios conversaron nuevamente después de que el argentino volviera de su gira. La charla telefónica se dio ayer por la tarde. El israelí le informó cómo fue la operación bélica de los últimos días
Milei se comunica nuevamente con Netanyahu y reafirma su apoyo a la ofensiva israelí contra Irán tras su gira

Javier Milei y Benjamin Netanyahu

El presidente Javier Milei se comunicó nuevamente por teléfono con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, tras su visita a ese país la semana pasada.

La conversación tuvo lugar ayer a primera hora de la tarde y sirvió para consolidar la notable sintonía que existe entre ambas administraciones. Un reflejo de ello fue que Milei le ofreció su respaldo frente a la ofensiva que el Primer Ministro israelí ha llevado a cabo contra Irán en los últimos días.

Por su parte, Netanyahu agradeció la visita de cuatro días que Milei realizó en su país, destacando paradas clave en Jerusalén y Tel Aviv; y luego le compartió detalles sobre la Operación León Ascendente que las Fuerzas de Defensa de Israel iniciaron el viernes pasado, la cual resultó en la eliminación de más de 20 comandantes iraníes.

Nueva muestra de sintonía entre Argentina e Israel

A pesar de haber llegado en las últimas horas del sábado, Milei mostró su disposición para continuar los diálogos con Netanyahu. Aunque ambos habían planeado hablar el domingo, se vieron obligados a reprogramar la conversación debido a la reciente oleada de misiles lanzados por el régimen iraní contra Israel, como respuesta a la operación de Netanyahu.

Ese día, Milei solicitó la difusión de un comunicado a través de la cuenta de la Oficina del Presidente (@OPRArgentina), que considera su canal institucional para expresar posiciones de Estado.

“La Oficina del Presidente condena el vil ataque perpetrado por la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel, utilizando el lanzamiento masivo de misiles y drones dirigidos hacia la población civil, y repudia la reciente designación de Ahmad Vahidi, uno de los principales implicados en el atentado a la AMIA que causó la muerte de 85 personas, como Comandante de la Guardia Revolucionaria Islámica”, se comunicó.

La visita de Milei a Israel estuvo repleta de gestos simbólicos, acuerdos políticos y reconocimientos internacionales, que realzaron el perfil global del presidente argentino y su relación con el Estado israelí.

Uno de los momentos más destacados fue la disertación del argentino en el Knéset, sede del Poder Legislativo de Israel, donde propuso trasladar la Embajada de Argentina a la ciudad de Jerusalén en 2026. En su día final en el país, los dos jefes de Estado firmaron el Memorando por la Democracia y la Libertad, un documento que profundiza la alianza estratégica entre Argentina e Israel y promueve la cooperación bilateral frente al terrorismo internacional y el antisemitismo.

Tras la firma del acuerdo, se anunció la apertura de un vuelo directo entre Buenos Aires y Tel Aviv. Esta declaración fue seguida por la visita de Milei y Netanyahu al Muro de los Lamentos, siendo la segunda ocasión en que el primer ministro israelí reza con un mandatario latinoamericano, la primera habiendo sido con Jair Bolsonaro de Brasil. Ni siquiera Donald Trump, quien trasladó la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén, vivió ese momento.

Netanyahu en el foco mediático global

La conversación entre Milei y Netanyahu se desarrolla en un contexto muy particular. El líder israelí se encuentra en el centro de la atención internacional tras la ofensiva contra la estructura de mando de las fuerzas armadas iraníes y del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC, por sus siglas en inglés), respuesta que Teherán ha contrarrestado con ataques centrados principalmente en Tel Aviv.

La intensificación del conflicto ha llevado a la pronta intervención de Estados Unidos, que ha desplegado cerca de 30 aviones cisterna para facilitar los eventuales ataques aéreos de Israel contra objetivos estratégicos en Irán. Esto marca el inicio de una nueva fase en el conflicto, mientras que la administración de Donald Trump busca abrir un canal de diálogo indirecto con el régimen de Ali Khamenei para negociar un alto el fuego, en un contexto donde la ofensiva israelí intenta desmantelar la capacidad militar y nuclear iraní.

Judíos ultraortodoxos observan un lugar

El canal diplomático facilitado por Qatar y Omán permitió que el vicepresidente estadounidense J.D. Vance y el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, establecieran contacto con el canciller iraní Abbas Araghchi.

El objetivo es concretar una reunión exploratoria en alguno de estos países durante la semana, con el fin de intentar frenar la escalada bélica. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fue informado sobre la iniciativa diplomática de Trump, pero manifestó su escepticismo, considerando que este proceso solo concede tiempo a Irán para reorganizarse ante la ofensiva israelí que, según sus declaraciones, está “demoliendo su sistema militar y destruyendo su iniciativa atómica”.

Los ataques aéreos israelíes han dejado severamente perjudicada la principal planta de enriquecimiento de uranio de Irán en Natanz. Esta mañana, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, confirmó que Irán presenta material nuclear suficiente para desarrollar entre seis y ocho armas nucleares, aunque aclaró que esto “no implica que cuenten hoy con un arma nuclear”.

Déjanos tu comentario: