Viernes, 18 de julio de 2025   |   Nacionales

Milei reitera su compromiso de justicia en el acto por el atentado a la AMIA que dejó 85 muertos y más de 300 heridos

El presidente reafirmó el compromiso del Gobierno con el esclarecimiento del ataque terrorista que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Fue su única declaración frente a la sede de la mutual israelita
Milei reitera su compromiso de justicia en el acto por el atentado a la AMIA que dejó 85 muertos y más de 300 heridos

El presidente Javier Milei subrayó el compromiso y la seriedad del Gobierno nacional en relación con el acto conmemorativo por el 31 aniversario del atentado a la sede de la AMIA.

Acompañado por su hermana Karina Milei y varios miembros de su gabinete, participó este viernes en la ceremonia conmemorativa, reafirmando la posición oficial ante el ataque.

“No vamos a parar hasta que se haga justicia”, exclamó al acercarse a los micrófonos de la prensa, antes del acto conmemorativo y ante los familiares, amigos y conocidos de las 85 víctimas y más de 300 heridos que dejó el brutal ataque perpetrado en 1994.

La llegada de Milei a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) se produjo en medio de estrictas medidas de seguridad. Descendió de una camioneta Toyota negra, habitual en sus traslados, y fue recibido por las autoridades de la mutual judía.

Acompañándolo, ingresaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el vocero presidencial, Manuel Adorni. Tras estar unos minutos en el interior de la sede, el mandatario se dirigió al lugar donde continuaría el acto y pronunció esa única frase.

En el escenario, Milei se ubicó junto a su hermana y cerca de figuras clave del gabinete: el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el ministro de Defensa, Luis Petri; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Salud, Mario Lugones.

El Presidente flanqueado por su

También estuvieron presentes el jefe de la SIDE, Sergio Neiffert; y el secretario de Educación, Carlos Torrendel. La vicepresidenta, Victoria Villarruel, que había asistido al anterior aniversario, totalmente distanciada del jefe de Estado, se autoexcluyó del evento, aunque expresó su apoyo a la causa a través de las redes sociales.

La palabra de Guillermo Francos

Antes de la llegada del presidente, Guillermo Francos ya se encontraba en la sede. En diálogo con TN, el jefe de Gabinete destacó “la serenidad que da saber que el juicio ha comenzado” y expresó que existe “la posibilidad de llegar a un final de esta investigación” para determinar “quiénes fueron las personas responsables” del atentado.

El jefe del Gabinete de

Francos remarcó que este año el acto se vive “con un poco más de serenidad porque finalmente ha comenzado el juicio a partir de la ley de juicio en ausencia contra quienes han sido responsables de este atentado”.

El funcionario lamentó que, “es increíble que 31 años después todavía no podamos tener condena sobre quienes han sido responsables”, pero insistió en que el inicio del proceso judicial representa un avance.

El discurso principal a cargo

El acto por el aniversario de la AMIA congregó a autoridades nacionales y a la comunidad judía en un contexto marcado por el inicio del juicio en ausencia, una herramienta legal que permite juzgar a aquellos acusados que eluden la justicia argentina.

Esta mañana, en la voz de su presidente, Osvaldo Armoza, la AMIA agradeció al Gobierno su postura de apoyo a Israel, sin ambigüedades, en el conflicto con Hamas. “Celebramos que la República Argentina haya tomado la decisión de posicionarse en el lugar correcto de la historia. El apoyo expreso del gobierno nacional hacia Israel, especialmente en un momento tan crítico, es un ejemplo digno de ser reconocido”, afirmó.

La expectativa de que, tras más de tres décadas, se concrete una condena efectiva, dominó los discursos y declaraciones de los funcionarios presentes.

Déjanos tu comentario: