Viernes, 1 de agosto de 2025   |   Nacionales

Milei regresa a Fantino tras un día complicado, con la mirada puesta en el 2027 y sus planes futuros.

Tras los fuertes cuestionamientos del conductor de “Neura” al armado libertario en la provincia de Buenos Aires, el presidente aceptó tener una extensa charla para debatir diferentes temas.
Milei regresa a Fantino tras un día complicado, con la mirada puesta en el 2027 y sus planes futuros.

Este jueves 31 de julio, el presidente Javier Milei se presentará en el canal de streaming “Neura” para una entrevista exclusiva con el conductor Alejandro Fantino. En los últimos días, Fantino ha expresado fuertes críticas hacia el armado electoral libertario en la provincia de Buenos Aires y su principal referente, Sebastián Pareja.

Alejandro Fantino: “Quiero señalar algo sobre este cuadro: “Esto no es una pipa”. Lo ves y dices, sí, es una pipa. Esto no es una entrevista, es una conversación, lo advierto“.

Javier Milei: “Estoy muy contento porque vinieron personas a acompañarme, todo el equipo económico está aquí, así que estoy feliz”.

Alejandro Fantino: “Vení, Santi (Caputo). Así que no discutieron, ¿verdad? Bueno, ¿cómo están? Hoy hubo algunos rumores entre ustedes”.

Luis Caputo: “¿Puedes creer que están diciendo esto?, le decía yo”.

Milei: “Dijeron que nos peleamos a trompadas con Caputo”.

Fantino: “No hay que enojarse porque no hay más verdad, es una construcción permanente. Ya no se trata de cómo lo digo yo, sino de cómo se instala”.

Milei: “Trabajo activamente con 6 de los 8 ministerios. Hay un triángulo de hierro político que involucra a Santiago Caputo como estratega, a mi hermana como armadora, y a Guillermo Francos en la vinculación con el resto de la política. Sólo se publican cuestiones que requieren mi aprobación. Estoy al 100% en la gestión. Hay un elemento relacionado con los rendimientos crecientes que abarca toda la regulación, donde el capital humano desempeña un papel fundamental, así como el ministerio de Sandra Pettovello. El otro aspecto son las relaciones exteriores. Esto está relacionado con la segunda parte de este mandato“.

Fantino: “¿Te refieres a la segunda parte?”.

Milei: “Sí, porque en 2027 voy a ser reelecto“.

Fantino: “¿Estás pensando en la segunda parte de tu mandato?”.

Milei: “Espera, también hay que llegar a octubre“.

Fantino: “O sea que planeas de aquí a octubre, como un puente, y de octubre a 2027 comenzarás las reformas más estructurales y profundas”.

Milei: “Teníamos una economía recuperándose; además, Argentina cuenta con niveles de monetización muy bajos, por eso hay una recomposición de la demanda de dinero. No emitimos dinero, y para evitar que esto derivara en deflación, el día que se agote el sobrante monetario tendremos que afrontar una economía en deflación. Estamos limpiando aún la basura que dejó Massa. La inflación se resolverá a mediados del próximo año“.

Fantino: “Ahí se cumplirán dos años (de gobierno)”.

Milei: “Al ver eso, decidimos que la gente empezara a usar dólares. Así el día que la baja monetaria mapee con la amplia, comenzaremos un problema. Si no inyectabas dinero, las operaciones empezaban a fallar. Observamos que la gente no usaba los dólares, así que dijimos: tenemos el problema del balance del Banco Central. Por lo tanto, realizamos algo sin precedentes en la historia argentina y del FMI: el tesoro toma deuda con el Fondo y con esos dólares paga la deuda del Banco Central. Todos esos políticos criticones que se quejan de esa operación lo que realmente quieren es perjudicar a los argentinos de bien“.

Fantino: “Déjame preguntarte algo o me distraigo”.

Caputo: “Lo que él está diciendo: yo tenía un activo que ahora se reemplazó por dólares“.

Milei: “Nosotros, ¿qué hicimos? Compramos esos títulos, así las reservas internacionales aumentan”.

Caputo: “Antes también había dólares, pero en el kirchnerismo se tomó el camino opuesto. Desde que salimos del cepo no intervenimos en el dólar. El tipo de cambio flota, algo a lo que Argentina no está acostumbrado. Es libre. Desde que salimos del cepo, no intervinimos. El Banco Central interviene en el piso o en el techo de la banda. Teniendo en cuenta que es fin de mes, es algo que podría darse”.

Milei: “Cuando llegamos, la deuda era de 500.000 millones de dólares. Esa deuda, consolidada, aumentó a 360.000 millones de dólares, 60.000 fueron bajo Macri. Los otros 300.000 fueron bajo los kukas. Son los más endeudadores de la historia. Hoy la deuda es de 425.000 millones de dólares… La pobreza ha disminuido en 11 millones de personas, la tasa de inflación varía entre 1 y 2, era evidente que iban a hacer algo, sabíamos que vendrían a hacer daño, esto no nos sorprende, buscarían romper porque eso es lo único que tienen. Dado que sabíamos que jugarían sucio, proponemos desarmar las lefi (Letras Fiscales de Liquidez). La traidora (en referencia a la vicepresidenta Villarruel) permitió una sesión ilegal que rompió el equilibrio fiscal. Eso generó ruido y habilitó una corrida. El ataque lo realizan cuando estamos cambiando el balance del Banco Central”.

Fantino: “¿Empieza con lo de Villarruel ahí? No puedes decirles a los bancos: ‘¿Nos ayudas?’.

Milei: “En 2023 fue el año en que los bancos más retornos tuvieron. ¿Crees que los bancos están contentos? ¡Cualquiera podía ser banco aquí! En ese contexto te dan el primer golpe político para generar inestabilidad, pero el punto es que ahí es cuando atacan la moneda”.

Fantino: “Ustedes son libertarios pero no liberboludos“.

Milei: “El otro ataque consiste en desatar el apocalipsis y hoy, al cerrar posiciones, hacen saltar el tipo de cambio”.

Fantino: “Ah, estuvo coordinado. Qué locura, lo armaron todo, fue un trabajo de pinzas“.

Caputo: “Aquí nos han roto tanto la cabeza que piensan que Argentina debe ser un país de merde (sic) para que las cosas funcionen”.

Milei: “Queremos ser como Estados Unidos, queremos ser como Irlanda. Pero los argentinos estamos profundamente descapitalizados. Por eso, cuando miras el tipo de cambio, te parece raro”.

Fantino: “¿Qué te dicen los industriales? ¿Les gusta esto? ¿Están contentos con esto?”.

Milei: “A nadie le gusta competir. La Cámara Argentina de la Construcción dice que está a favor de la libre competencia. Y les decimos: ¿están a favor de la corrupción? ¿Y el tema de los cuadernos? Y empiezan con sus evasivas. El principal enemigo nuestro es la Cámara Argentina de la Construcción porque no hay obra pública“.

Fantino: “¿Por qué no hay obra pública?”.

Milei: “Porque si una obra tiene sentido, la realiza el sector privado. No tiene por qué estar el sector público involucrado. No puedes imprimir riqueza generando billetes. La riqueza no se imprime, se crea, se genera“.

Fantino: “¿Te la van a hacer los tipos, la obra?”.

Milei: “El sector privado no puede comprar favores que el sector público no tiene para ofrecer“.

Fantino: “Los tipos dicen: ‘No nos sirve hacer esa ruta’. No hay nadie que quiera emprender esa obra”.

Milei: “Las rutas que están a cargo del estado son solo 40.000 km. Primero que trabajen los municipios o las provincias. Tenemos 40.000 km. De esos, 10.000 son troncales, esas las vamos a licitar, así que vas, cobras peaje, y con las otras licitamos el mantenimiento al que lo haga más barato. La trampa es que a una obra se le llame obra pública. Si tiene sentido económico, será el sector privado el que lo haga”.

Fantino: “Si hay un lugar donde no llega nadie, ¿lo van a hacer ustedes?”.

Milei: “No puedes permitir que entre el parásito mental llamado Estado Benefactor. La trampa es que una obra se llame obra pública. Puedes elegir cómo financiarla. Supón que hay una comunidad aislada de otra por un río. Entonces haces un puente. Acuerdo a la gente de un lado y del otro sobre cómo se construye el puente. ¿Entendido? Ese sería el concepto. ¿Cuál es el problema con el Estado? Que te construye el puente y luego crea el Ministerio del Puente. Ese es el Estado en Argentina“.

Caputo: “Te añado algo más: siempre estuvo este club de la obra pública, en el que para participar debías tener cierta experiencia, lo cual siempre hacía que fueran los mismos. ¿Cómo conseguiste experiencia si no te dejaban entrar? Otra cosa importante es el relato: nunca reconocían tarifas con el cuento de que eso era en beneficio de todos, pero en realidad perjudicaba a quienes menos tienen, porque si no te cobran tarifa, de alguna forma hay que financiar eso, y eso genera inflación”.

Fantino: “¿Puedo hacerte una pregunta, Santiago? ¿Por qué debería quedarme tranquila si Mauricio tuvo varias corridas y la pasó mal? Tú estuviste en esas batallas”.

Caputo: “La diferencia es que los fundamentos económicos son los que prevalecen. El peronismo es muy malo gobernando, pero muy bueno desestabilizando. Siempre han aprovechado economías débiles. Es como si tuvieras bajas defensas y te contagiaras de un virus más fácilmente. Cuando ellos hacían alguna maniobra, eso se filtraba fácilmente en lo financiero. Nosotros hemos vivido esas crisis”.

Milei: “Nosotros, en la charla en Olivos, que preveíamos que los orcos iban a atacar, que la secta Kuka iba a atacar, apretamos la política monetaria y la fiscal… No estamos dispuestos a negociar ni la ortodoxia fiscal, ni la ortodoxia monetaria, ni la libertad de los precios“.

Fantino: “¿Y si empieza a haber cada vez menos pesos?”.

Milei: “Entregá los dólares”.

Fantino: “Traduciendo a lenguaje de la calle: el tema es si quiero comprar un tractor. Si saco los dólares del colchón, ARCA me va a preguntar“.

Milei: “No, no, no. Ese fue otro cambio que implementamos”.

Caputo: “Hasta 50 millones de pesos, a ARCA ni siquiera le llega la información“.

Fantino: “Si sacas 100.000 dólares del colchón, vas en cana“.

Caputo: “Hemos separado mucho más razonablemente. ARCA tiene que recaudar. El problema de Argentina es que regula para la excepción. Si hay 10 narcotraficantes, todos los argentinos tienen que presentar millones de papeles para atraparlos, y no los atrapan igual. Todos terminamos sobreregulados, a un nivel soviético, los bancos reportaban si sacabas mil pesos del cajero, así que Argentina debe empezar a regular para la norma“.

Milei: “Contamos con una cobertura de 17.000 millones de dólares, una cobertura del 50%”.

Fantino: “Entonces no pueden derribarlo nunca”.

Milei: “Que la tasa vaya donde quiera, terminarán todos en camilla. Cuando tienes fundamentos sólidos, ven a hacer lo que quieras”.

Fantino: “Incluso cuando te desfinancien”.

Milei: “No vamos a entregar el equilibrio fiscal. Terminarán sin poder sentarse“.

Caputo: “Fíjate que han probado durante 18 meses los caminos que siempre les han funcionado. ¿Cuál fue el último ataque? Intentaremos destruir el equilibrio fiscal. Cuando alguien viene a pedir dinero, tengo la tranquilidad de poder decir que no, porque si va arriba, será peor”.

Milei: “Lo han intentado, y no resultó bien”.

Fantino: “La micro no reacciona, dicen, la calle está dura”.

Milei: “Somos liberales, nivelamos la cancha. Te hago una pregunta: vas a un pueblo, hay diez pizzerías, ¿a todas les va bien? Tienen el mismo intendente, el mismo gobernador y el mismo presidente”.

Fantino: “Déjame entrenar”.

Milei: “Error, error. La generación dorada del básquet compitió con Estados Unidos. Aquí se compite… La inflación estaba volando, y la frenamos, en tiempo récord… Por eso digo que siempre me encanta ‘El Zorro’, como serie, porque era anarco-capitalista. El Zorro era un defensor del libre comercio, porque atrapaba a los delincuentes y los hacía desaparecer. Estaba defendiendo el bienestar de la sociedad. El Zorro es un personaje admirable. Robin Hood también, pero los zurdos hicieron su propia interpretación (sic)”.

Fantino: “¿Robin Hood era anarco-capitalista?”.

Milei: “Robin Hood era liberal libertario, era anarco-capitalista. Así es como la izquierda te puede confundir. Dicen: ‘No, le quitaba a los ricos para darle a los pobres’. No, Robin Hood le quitaba al ladrón legal, que es el estado, que venía a robarte con impuestos y se lo devolvía a la gente. No solo eso, en el fondo lo que muestra es la perversión del Estado”.

Fantino: “Incluso el Estado se adueña del monopolio del dinero”.

Milei: “Lo que tienes es que surgen monedas metálicas. Pero este problema de portabilidad y riesgo lleva a la creación de pagarés, donde dejabas tu oro y te daban un pagaré”.

Fantino: “Esa casa era el banco”.

Milei: “Era la primera versión de un banco. Te daban un certificado y con eso pagabas. Ahí es donde ves que si el Banco Central no emite contra respaldo (sic), te está estafando. Haber abandonado la convertibilidad significó robarle a los argentinos 15.000 millones de dólares. Ese día, la política robó a los argentinos de bien 30.000 millones de dólares… Pero lo verdaderamente importante es que solo demandas el bien de intercambio indirecto para transacciones en otros bienes. La demanda de bienes es una función homogénea de grado C. Es decir, cambiabas una vaca por 200 kilos de semilla, son precios relativos. Esas funciones de demanda dependen de parámetros profundos: preferencias, tecnología y dotaciones. Por eso, tu demanda de dinero es una función espejo de demanda derivada, una función granítica. La demanda real de dinero es una función granítica. La demanda de dinero es un reflejo de lo que ocurre en el sector real, en el mercado de bienes, la demanda de dinero es granítica”.

Fantino: “¿Me permites hacerte una pregunta? Con estos niveles de pesos, ¿no es hora de dolarizar?

Milei: “Para dolarizar, necesitas modificar todo el sistema financiero, eso requiere dos años. ¿Me comprendes? El día que tenga acceso a los mercados de capital”.

Fantino: “Escucha, si te va bien en las elecciones de septiembre-octubre, ¿cambiaría esto?”.

Milei: “Esto es riesgo kuka, son como una secta, son una secta. Le dices: pero la inflación baja. Nooo, mintió. Le dices: la economía está en crecimiento. Noooo, estás mintiendo. Es decir, son la masa impenetrable, como una secta, y repiten las estupideces que les dicen sus líderes“.

Fantino: “¿Estás pensando en el futuro, Javi?”.

Milei: “Mi elección de octubre será mejor que la de septiembre. Para que te des una idea: nosotros necesitábamos perder en la provincia de Buenos Aires por menos de 18 puntos para ganar el balotaje. Si lo hacíamos por 18 puntos, tendríamos un empate en el balotaje. ¿Cuánto sacamos? 12 puntos. No es de vida o muerte para nosotros septiembre. Pero si hacemos una buena elección en septiembre, en octubre será una paliza. Así se termina el kirchnerismo. Para ellos es todo o nada, y sabemos que es una elección importante, pero la de octubre será mucho mejor”.

Fantino: “¿Qué te parece este frente del interior?”.

Milei: “No pienso en esos términos, eso es cosa de la vieja política. Yo he propuesto a los argentinos bajar la inflación y la inseguridad. Así que, al haber logrado bajar la inflación y la inseguridad, esas políticas han beneficiado principalmente a quienes menos tienen. Los mejores aliados de nuestro sistema son los que menos tienen“.

Fantino: “¿No hay vuelta atrás con la vice?”.

Milei: “Roma no paga traidores. Las personas que venimos del sector privado entendemos que puedes trabajar con alguien a quien odias. Reportas a un jefe y si no cumples, te dan una patada en el trasero. Nosotros tenemos un jefe, que es el pueblo argentino. Hemos cumplido todas las promesas de campaña, todas. Yo digo, tengo un deber con el pueblo argentino, me votaron por una agenda, si no respeto esa agenda estoy traicionando a 15 millones de personas. Haber permitido una sesión que introduce un torpedo fiscal implica que los genocidas que hicieron eso están robándose un YPF por año. Eso fue lo que firmaron. Ella lo habilitó en una sesión que podría haber frenado porque estaba trabajando para el golpe que querían los kukas. A los que votaron eso les importa más el poder que el futuro de los argentinos. ¿Las jubilaciones deberían ser más altas? ¡Claro! ¿Entonces, quiénes están perjudicando a los jubilados? Pero también es cierto que vives en un país que se ha empobrecido. Ella podría haber detenido esto y no lo hizo, con los kukas, en modo golpista”.

Fantino: “Pero si se cae el gobierno, también cae ella…”.

Milei: “¡Queda ella gobernando con los kukas! Venimos a hacer el mejor gobierno de la historia. Por eso Roma no paga traidores. Venimos a extirpar a la casta. Por supuesto, no comienzas desde cero, y por eso hay conversos”.

Fantino: “¿Tienes fe en 2017?“.

Milei: “Yo cumpliré mis dos mandatos y luego me iré al campo. Quiero volver al tema de Roma no paga traidores. ¿Sabes qué? El que traiciona una vez, traiciona siempre”.

Fantino: “¿Cuándo cortaste con ella?”.

Milei: “Dejó de participar de las reuniones de gabinete en mayo del año pasado. Cada cosa que haga quedará expuesta. Vine a hacer el mejor gobierno de la historia. Se acabó el partido del estado, se terminaron los sindicalistas, se acabaron los medios de comunicación corruptos… Estamos realizando un cambio de 180 grados. La reforma es más grande que la que hizo Menem. Estamos rompiendo el status quo. Queremos hacer de Argentina un país a la altura de Estados Unidos, Irlanda, Suiza. Te proponemos ser un país rico. Eso no se logra destruyendo el ahorro. No se logra subiendo impuestos. No se logra generando inflación. La única forma de salir es con capitalismo, ahorro y trabajo duro. Gobernamos desde la moral, desde la ética, desde los valores“.

El enojo previo de Fantino

“No tengo más ganas, quiero irme a mi casa, estoy cansado. Tipos como este me desilusionan. Fue peronista, macrista y ahora es libertario. Ojalá lo limpien a este tipo. Karina, si estás a tiempo, límpialo a este tipo. Quien cuestiona a los candidatos del Presidente, cuestiona al Presidente. ¿Qué te pasa, Pajerta?”, había expresado el periodista.

Y luego remarcó: “Es el momento de cuidar a Javier, hay que marcarle a los pelotudos que se creen Napoleón, pero son Rambito y Rambón. Es ahora el momento de decirle: ‘Che, mirá’, porque Javier es un pibe absolutamente desconectado de la mugre del día a día político, que hay un montón de gente alrededor que solo quiere permanecer y estar. Está con la cabeza en la economía, cuidando la nave para que no le tiroteen lo que le van a tirotear”.

Es importante recordar que, tras el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, quedaron enfrentados dos sectores: el liderado por los Menem y Sebastián Pareja, frente al de Santiago Caputo, que lidera “Las Fuerzas del Cielo”, la agrupación juvenil que responde al asesor presidencial y tiene a Agustín Romo, legislador provincial, y a Nahuel Sotelo, secretario de Culto y Civilización, como sus principales referentes.

La cuenta “Traductor te ama” cuestionó al titular del espacio violeta de la Provincia, recordando que eligió para formar la lista libertaria a Pablo Morillo, quien describió a Axel Kicillof como “uno de los cuadros políticos más importantes de Argentina”.

Fantino también se refirió a este tema, defendiendo a los integrantes de “Las Fuerzas del Cielo” y cuestionando a Milei por contratar a una figura que en su momento estuvo ligada al gobernador de Buenos Aires: “Entonces, te aparece este Pajera, ¿cómo se llama? Pareja, Pajera, Pajerto, ¿cómo es el nombre? Hace esta declaración atacando a un mundo digital que apoyó a Javier desde el inicio. ‘El que cuestiona a los candidatos del presidente está cuestionando al presidente’. Pero, ¿quién eres? ¿Cómo no voy a cuestionar a este pelado vendehumo que le hacía, le practicaba fellatios públicos a Kicillof, que lo elegiste tú?”.

HM/DCQ

Déjanos tu comentario: