Domingo, 21 de septiembre de 2025   |   Nacionales

Milei refuerza la alianza con Trump en una bilateral crucial en medio de la crisis actual

Milei refuerza la alianza con Trump en una bilateral crucial en medio de la crisis actual

El presidente Javier Milei se reunirá el próximo martes con el mandatario de los EE.UU., Donald Trump, en el marco de la Asamblea Anual de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se celebra en Nueva York.

En medio de la crisis política y económica más grave que enfrenta su administración, el jefe de Estado argentino busca fortalecer sus relaciones internacionales con el objetivo principal de obtener financiamiento fresco por parte del gobierno de Trump, en un contexto de tensiones cambiarias y alta incertidumbre electoral.

“Estamos en múltiples negociaciones con Estados Unidos y vamos a avanzar en todas”, declaró el Presidente en una entrevista radial ayer. Una de estas negociaciones involucra un nuevo préstamo del Tesoro estadounidense que rondaría los US$ 8.500 millones, destinado a cubrir los compromisos de pago del año 2026.

Pese a que la reunión bilateral con Trump parecía lejana hace unos días, el sábado por la tarde la Cancillería anunció finalmente el esperado encuentro: “En el marco de la sólida relación bilateral y del compromiso compartido de seguir profundizando los lazos estratégicos, el presidente Javier Milei mantendrá este martes por la mañana en Nueva York una reunión bilateral con el presidente Donald Trump”, indicó el Palacio San Martín en sus redes sociales.

Milei asistirá por segundo año consecutivo a Nueva York para ofrecer su discurso en el organismo que reúne a la mayoría de las naciones, y sobre el cual ha manifestado su postura crítica en diversas ocasiones y foros internacionales. Su exposición está programada para el miércoles 24 de este mes, un día después de la cumbre con Trump.

El mandatario argentino partirá esta noche en busca de un respiro en el país del norte, donde no solo se reunirá con Trump y disertará en la Asamblea de la ONU, sino que también tendrá la oportunidad de interactuar con otras figuras internacionales.

Mañana sostendrá una reunión con la Directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

El miércoles por la noche, participará de una cena organizada por el Atlantic Council, donde se le hará entrega del “Global Citizen Award” por parte de Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense. En la ceremonia estará también presente Georgieva, así como el presidente francés, Emmanuel Macron.

Bessent juega un papel fundamental para que Argentina logre un nuevo empréstito, tras la asistencia de Trump para el desembolso del Fondo. El funcionario estadounidense se reunió con Milei en la Casa Rosada en abril de este año.

El jueves, Milei se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

En la comitiva también se encuentra la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; y el vocero, Manuel Adorni. El canciller Gerardo Werthein esperará a la comitiva argentina en Nueva York. Con esta bilateral, Werthein busca validar su cuestionado rol en la política exterior del Gobierno.

El Presidente parte con un panorama local complicado, donde el Banco Central (BCRA) se vio obligado a vender U$S 1.110 millones en las últimas tres rondas, el riesgo país ha escalado por encima de los 1.500 puntos, y los activos financieros argentinos muestran una caída significativa.

En el ámbito político, la agenda legislativa resulta completamente adversa para la Casa Rosada, y se cierne un gran signo de interrogación sobre los resultados de las elecciones de medio término en octubre, tras la catástrofe electoral en la provincia de Buenos Aires.

En este contexto, se suman escándalos de corrupción y cambios en el bloque político y electoral que, hasta el momento, no han generado impacto ni resultados tangibles.

Déjanos tu comentario: