| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Martes, 15 de julio de 2025

Milei por ahora no bajará las retenciones, pero le hizo una importante promesa al campo

Mención a:Entre Ríos
Milei por ahora no bajará las retenciones, pero le hizo una importante promesa al campo

La Mesa de Enlace se reunió esta mañana, por casi dos horas, con el presidente Javier Milei, en el predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina (SRA), y se llevó la promesa de que el próximo impuesto que sacará serán las retenciones, según dijeron los dirigentes del campo. No obstante, no hizo un anuncio puntual que pueda descomprimir la situación de los números ajustados que hoy enfrenta la producción agrícola. Así, por ahora, los derechos de exportación seguirán en las actuales alícuotas.

Milei llegó al encuentro con su hermana Karina, la secretaria General de la Presidencia, y se vio con Nicolás Pino (SRA), Lucas Magnano (Coninagro), Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas) y Andrea Sarnari (Federación Agraria). En efecto, solo los presidentes de cada entidad asistieron. Se esperaba que el jefe de Estado, tras la reunión, fuera a ver los animales que estaban siendo descargados para la Exposición Rural de Palermo, que se iniciará pasado mañana, pero no se acercó hasta el lugar.

Sarnari dijo tras el encuentro con el jefe de Estado: “El compromiso del presidente Milei fue que las tiene en la mira [a las retenciones], esos fueron los términos que él usó, que va a ser el próximo impuesto que va a bajar para el sector productivo. También, el compromiso de que la próxima rebaja de retenciones sea definitiva y no transitoria como ha sido hasta ahora”.

Por su parte, Pino contó: “Le hicimos saber que el campo es el sector más competitivo y productivo de la Argentina, el sector que ha mostrado a lo largo de la historia de nuestro país un apoyo permanente, productivo, y no a un partido en particular, sino al país en general. El Presidente está muy entusiasmado con las posibilidades que se van abriendo para la Argentina. Yo hice hincapié, y mucho, en la apertura de Argentina al mundo, en la posibilidad que tenemos como sector y en la responsabilidad que nos toca como productores para encarar este desafío”.

El dirigente amplió: “El Gobierno debe afianzar el orden de la macroeconomía para que nosotros podamos expresar el enorme potencial que tenemos, devolviendo competitividad”.

Javier y Karina Milei se retiran de La Rural luego de reunirse con la Mesa de EnlaceFabián Marelli

Y señaló: “El Presidente va a dar un discurso en el acto inaugural [el 26 del actual]. Siempre que un Presidente viene a La Rural, que es una gran caja de resonancia, seguramente va a decir cosas importantes. Se habló, por ejemplo, de las retenciones, de infraestructura, de competitividad. También se trató el tema de la barrera patagónica [el gobierno nacional habilitó el ingreso de asado a la Patagonia, libre de aftosa sin vacunación]. Fueron casi dos horas de reunión en las que, de manera muy distendida, pudimos abordar todos los temas”.

Habla Nicolás Pino tras la reunión con MileiFabían Marelli

Entre el 27 de enero pasado y el 30 de junio último, el Gobierno rebajó las retenciones del 33 al 26% para la soja y del 12 al 9,5% para cultivos como el trigo, el maíz y la cebada. Pese a la presión del campo, finalizado el beneficio las autoridades dejaron que la soja vuelva al 33% y el maíz al 12%. Solo al trigo y a la cebada se le permitió seguir con alícuotas reducidas del 9,5% hasta el 31 de marzo de 2026.

El encuentro fue en el Restaurante Central de la RuralFabián Marelli

Según un reciente informe de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), con un 33% de retenciones la soja se tornaría inviable en el 80% de la superficie agrícola. En el caso del maíz, con un 12% de DEX el área viable se reduce al 39%.

Por su parte, en un informe el Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) calculó que el regreso de las retenciones a sus alícuotas anteriores significará la pérdida de recursos por casi US$1000 millones para las provincias de Córdoba, Santa Fe y la mencionada Entre Ríos.


Déjanos tu comentario: