Martes, 18 de noviembre de 2025   |   Campo

Milei le dio otro golpe al Instituto de la Yerba para impedir su intromisión en el mercado

Milei le dio otro golpe al Instituto de la Yerba para impedir su intromisión en el mercado

El gobierno nacional asestó un nuevo golpe al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), creado en 2002 para regular la actividad y fijar precios, y ahora le prohibió dictar cualquier medida que pueda afectar la competencia en el mercado.

Mediante el decreto 812, firmado por el presidente Javier Milei, se modificó el artículo 8 del decreto 1240 del 12 de julio de 2002 que reglamentaba el funcionamiento del INYM.

El artículo establecía: “El INYM deberá implementar las medidas que resulten necesarias y convenientes para facilitar el equilibrio entre la oferta y la demanda de la yerba mate y derivados”. El artículo ahora modificado dispone: “El INYM no podrá dictar normas o establecer intervenciones que provoquen distorsiones en los precios de mercado, generen barreras de entrada, impidan la libre iniciativa privada y/o interfieran en la libre interacción de la oferta y la demanda en la producción y comercialización de la yerba mate y derivados”.

Cabe recordar que, en diciembre de 2023, el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/23 introdujo modificaciones sustanciales en el INYM, donde confluyen gobiernos de las provincias productoras, los yerbateros y las empresas. Entre otras, le quitó la potestad de fijar precios para la materia prima.

La desregulación se puso en marcha en diciembre de 2023. Rodrigo Abd – AP

En los considerandos del decreto de hoy se señala que “resulta necesaria una modernización” del INYM “de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”.

Según el decreto, el organismo tendrá 30 días para adecuar toda normativa que contradiga lo establecido en el nuevo artículo 8°. También se dispuso la derogación de los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 del decreto N° 1240. Esos artículos facultaban al INYM a tomar medidas que limiten plantaciones, fijar precios, entre otras.

Hace unas semanas, un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger, dio cuenta de que con la desregulación el precio cayó 44,3% desde diciembre de 2023.

El Ministerio de Federico Sturzenegger dio cuenta de que con la desregulación el precio cayó 44,3% desde diciembre de 2023. Nicolás Suárez

“A raíz de las desregulaciones implementadas en el sector yerbatero, los precios reales de la yerba mate registraron una baja sostenida de 44,3% en comparación con el nivel general de precios en diciembre de 2023, mientras que el precio nominal se estabilizó desde julio de 2024″, destacó. Agregó que la producción y las exportaciones aumentaron 29% y 16,6% de 2023 a 2024, respectivamente.

Recientemente, además, el INYM informó que las exportaciones de yerba alcanzaron los 42 millones de kilos a septiembre. Ese volumen supera las ventas de 2021, 2022 o 2023 y casi equiparan al récord de 2024, cuando se alcanzaron los 43,8 millones de kilos. Se espera que 2025 cierre con más de 50 millones de kilos vendidos al exterior.

Déjanos tu comentario: