
Al Partido Justicialista de Entre Ríos le costó resolver lacuestión de su futura conducción, ya que, mientras algunos referentes delespacio apoyaron la candidatura de Marcelo Casaretto, otros respaldaron alintendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi.
Finalmente, ninguno de los dos será candidato y se posicionócomo el postulante de la lista única a José Orlando Cáceres, algo queterminaron aceptaron incluso aquellos que querían ir a las urnas.
Estas diferencias a nivel provincial, que de hecho semantienen en algunos departamentos donde si habrá internas, se dejaron de ladopor un factor en común, la necesidad de consolidar el PJ como oposición frentea la figura del presidente Javier Milei, cuya gestión es foco de crítica porparte del peronismo entrerriano.
Con Intendentes, legisladores nacionales y provinciales de Más para Entre Ríos, y dirigentes del partido justicialista, mantuvimos una reunión de trabajo para definir criterios de acción en el marco del agravamiento de la situación social y económica. pic.twitter.com/lyb5M6oJnw
— Gustavo Bordet (@bordet) February 28, 2024
Con este objetivo, intendentes, legisladores nacionales yprovinciales de Más para Entre Ríos, y dirigentes de renombre del partidoconcretaron una reunión en Paraná, en la cual se apuntó a definir criterios de acción en el marco lasituación social y económica que afecta al país, generada, según explicaron:”Por el feroz ajuste del gobierno nacional”.
A través de un comunicado que arribó a la redacción deINFORME DIGITAL, se detalló que el encuentro sirvió también para fijarposiciones políticas y una agenda de cara a los proyectos que se estánanalizando en la Legislatura entrerriana.
Además, hubo un análisis de los impactos que generan losrecortes del gobierno nacional sobre las arcas entrerrianas, los cuales a suvez tendrán una fuerte repercusión en los ingresos a los municipios, la obrapública, los salarios a docentes, personal de la salud pública y trabajadores,además de jubilados.
Los dirigentes del PJ presentes en esta audiencia de trabajoinformaron que esperan precisiones del gobierno provincial sobre las gestionesque llevará adelante para recuperar esos fondos. “Vamos a respaldar cada acciónque apunte a la distribución federal de los recursos, pero esperamos unaactitud activa del gobierno provincial en defensa de los ingresos y losderechos de los entrerrianos”, afirmaron
“La postura del frente político del cual es eje eljusticialismo es la que hoy mantiene. Fue, es y seguirá siendo una fuerzaopositora, responsable y constructiva, pero con la mirada puesta en un caminoque no es el del ajuste salvaje, ni las actitudes mafiosas del gobiernonacional, ni el silencio del gobierno provincial”, agregaron.

Stratta, Bordet, Romerio y Oliva.
Participaron del encuentro, entre otros, el ex gobernador ydiputado nacional, Gustavo Bordet; integrantes de la Liga de Intendentesconducida por Rosario Romero; los presidentes de los bloques de Más para EntreRíos de ambas cámaras, Laura Stratta y Martín Oliva; diputados nacionales yprovinciales, senadores, y quien presidirá el PJ desde el 10 de marzo, JoséCáceres.
Algunos de estos dirigentes ya mencionados fueron los queimpulsaron la candidatura de Casaretto, que finalmente no fue, como el elegidopara la lista de unidad. Ahora compartieron este cónclave con el otro expostulante a la presidencia, Daniel Rossi, y uno de sus aliados, EnriqueCresto, mostrándose todos juntos contra las políticas de Milei.
Fijamos posiciones políticas y una agenda de cara a los proyectos que se están analizando en la Legislatura entrerriana. También abordamos los impactos de los recortes del gobierno nacional sobre las arcas provinciales. pic.twitter.com/UTOgBe0dAv
— Gustavo Bordet (@bordet) February 28, 2024