
Javier Milei eligió nuevamente a Córdoba, uno de los distritos donde cimentó su vínculo político y electoral, para relanzar su campaña de cara a octubre de 2025. Desde las escalinatas del Parque Sarmiento, congregó a unos 5,000 seguidores que asistieron a la misa libertaria.
El Presidente fue el único orador en un acto donde se presentó oficialmente a Gonzalo Roca como candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Córdoba, el distrito que le otorgó más del 70% de los votos en la segunda vuelta presidencial.
El evento contó con la presencia de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; Patricia Bullrich, ministra de Seguridad; Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados; Manuel Adorni, vocero presidencial; y Gabriel Bornoroni, jefe del bloque libertario en Diputados. Todos ellos subieron al escenario, mientras que los candidatos cordobeses y otras figuras libertarias permanecieron en el público.
Córdoba como símbolo del cambio
Al dar la bienvenida al mandatario, Roca subrayó la importancia estratégica de la provincia: “Córdoba siempre fue protagonista del cambio. Hoy el país está en un punto de inflexión y millones de argentinos tienen la esperanza de que el futuro será mejor que el pasado”.
Milei reforzó esta idea y recordó que Córdoba le brindó “enormes alegrías”, tanto en lo personal como electoralmente. Incluso mencionó con cariño que su perro Conan era de Córdoba.
El Presidente hizo un repaso de los principales logros de su gestión, reiterando el discurso que había dado en la Bolsa de Comercio minutos antes: “El partido del Estado decía que lo que hicimos era imposible. Demostramos que no lo era. Pusimos las cuentas en orden en el primer mes de gobierno. Después de más de 120 años de déficit fiscal, hoy tenemos equilibrio y una economía en recuperación.”
Según sus cifras, la inflación se redujo del 300% anual al 30%, la pobreza bajó del 57% al 30% y 12 millones de personas salieron de esa situación. Además, afirmó que la actividad económica comenzó a crecer desde abril de 2024 y proyectó que el PBI cerrará un 6% por encima este año.
“Operetas y chimenteros”: el ataque contra la oposición
Uno de los momentos más intensos del discurso estuvo dirigido a sus adversarios políticos y mediáticos. Milei denunció que desde febrero “el Partido del Estado” ha intensificado sus intentos por detener las reformas del oficialismo a través de “operetas, mentiras, calumnias y difamaciones”.
“Se asustaron porque no hay lugar para parásitos, vagos, corruptos y ladrones”, lanzó el Presidente, cuestionando si los argentinos “son tan ingenuos como para dejarse influenciar por las mentiras de chimenteros que arruinaron la vida de miles.”
Milei fue más allá y criticó las campañas de desprestigio: “Usan audios con chismes de peluquería e inteligencia artificial para crear psicosis colectivas. Mientras tanto, ellos enfrentan causas como el Memorándum con Irán, los cuadernos de la corrupción y los tesoros mal habidos. Son los que tienen una triple condena”.
Con este mensaje, el mandatario buscó proteger su espacio político frente a las acusaciones opositoras y lo que considera maniobras mediáticas de desgaste. “La única propuesta que tienen es romper el modelo liberal porque saben que si funciona van a estar desempleados, pues no sirven para nada”, concluyó.
Un acto con clima de campaña
Miles de cordobeses asistieron al acto en el Parque Sarmiento, que marcó el inicio formal de la campaña de La Libertad Avanza. Entre estandartes —sin banderas de militantes— y cánticos, los militantes libertarios celebraron el relanzamiento del proyecto presidencial y la oficialización de Roca como candidato.
Con el lema de “lo imparable” como eje, Milei buscó transmitir un mensaje de continuidad: “No podemos volver atrás después de todo este esfuerzo. Hay que levantarse y seguir luchando”.