
El periodista, Alejandro Gomel, conversó con Canal E y analizó la agenda política de Javier Milei de cara a las elecciones de octubre, centrando la atención en su viaje a Tierra del Fuego, el intento por retomar el diálogo con gobernadores y las reformas reclamadas por Estados Unidos.
Alejandro Gomel explicó que, “Javier Milei va a estar saliendo para Ushuaia, para la provincia de Tierra del Fuego, actividad electoral, vuelve allí a Ushuaia el Presidente. Lo que va a ser un derrotero del Presidente por al menos una decena de provincias, instalándose él mismo como la cara de estas elecciones”.
Cómo recibirá Tierra del Fuego al presidente Javier Milei
Asimismo, advirtió que no será un recibimiento fácil: “En principio no va a ser bien recibido el Presidente, la CGT local ya lo declaró persona no grata, hay muchos conflictos en cuanto a las fábricas que hay allí, al desempleo que se produjo a partir de las medidas que tomó el ministerio de Economía. Lo van a esperar con medidas de fuerza y con protesta, va a haber que estar atento a lo que pase esta tarde en Ushuaia”.
Por otro lado, Gomel planteó: “El Presidente no conoce por lo menos la mitad del país, no lo hizo ni como candidato, ni menos aún en estos casi veintidós meses que lleva al frente de la presidencia”. Y agregó: “No lo ha hecho tampoco reunirse con gobernadores, que podría ser un acto normal de un Presidente, no hubo ese tipo de reuniones para nada”.
Falta de gobernabilidad
Luego, manifestó que la falta de vínculo territorial marca una diferencia con la tradición política argentina: “El acto clásico donde va a inaugurar algo, a reunirse con alguna autoridad local. El Presidente ha viajado mucho al exterior a recibir reconocimientos, pero ahora venís solamente en campaña y hace dos años que sos presidente”.
El periodista detalló que, en paralelo, “a esta hora, aquí mismo están reunidos en la planta baja de Casa Rosada, en el despacho del jefe de gabinete Guillermo Francos, el Consejo de Mayo. Vienen trabajando y reuniéndose una vez por mes, diciendo que en diciembre van a presentar un informe completo de las propuestas para el Congreso”.
La clave, explicó, está en la presión internacional: “Es importante para el Gobierno buscar el acercamiento a los gobernadores a partir de la gobernabilidad y esto es lo que les piden desde Estados Unidos, gobernabilidad y poder avanzar con reformas, especialmente reforma tributaria y reforma laboral”.