
En una extensa sesión especial, el Senado de la Nación infligió un nuevo revés al oficialismo al rechazar cinco decretos de necesidad y urgencia firmados por el presidente Javier Milei, a la vez que otorgó media sanción definitiva a la ley de financiamiento universitario. Los tres senadores por Chaco, María Inés Pilatti Vergara, Antonio Rodas (ambos de Unión por la Patria) y Víctor Zimmermann (UCR), participaron de la votación, uniendo fuerzas en su rechazo a los decretos y respaldando la normativa que protege el presupuesto de las universidades públicas.
Rechazo a los DNU de Milei
Los decretos cuestionados por la Cámara Alta incluían propuestas para disolver organismos públicos de Economía y Transporte, modificar estructuras en Cultura y transformar el Banco Nacional de Datos Genéticos, además de establecer un régimen de excepción en la Marina Mercante. En cada caso, los tres senadores chaqueños votaron en contra, alineándose con la mayoría opositora que logró bloquear los cinco DNU.
Consenso en defensa de las universidades
A contracorriente, durante el debate sobre el proyecto de financiamiento universitario y recomposición salarial docente, tanto Pilatti Vergara como Rodas y Zimmermann levantaron la mano en apoyo. La iniciativa cosechó 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones, superando por amplio margen los dos tercios requeridos para convertirse en ley.
La norma prevé la actualización automática del presupuesto universitario en función de la inflación acumulada, establece incrementos periódicos para 2025 y obliga al Ejecutivo a convocar paritarias docentes cada tres meses.
El resultado de la votación reafirma la capacidad de la oposición de articular amplias mayorías en contraposición al oficialismo. Con el apoyo cruzado de radicales y peronistas, la sanción de la ley universitaria se convirtió en un golpe político para Milei, quien ya anticipó un posible veto presidencial.