| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 30 de octubre de 2025

Milei consolida apoyo político: está reunido con el Gabinete y gobernadores en la Casa Rosada

El Presidente de la Nación encabeza un encuentro con mandatarios provinciales y la primera plana de su equipo tras el triunfo electoral. Consiguió la buscada señal de gobernabilidad y consenso en la antesala del impulso que dará a las reformas y el Presupuesto 2026 en el Congreso en extraordinarias. Cuatro no fueron convocados.
Milei consolida apoyo político: está reunido con el Gabinete y gobernadores en la Casa Rosada

Con el impulso del resultado favorable en las urnas, el presidente de la Nación, Javier Milei, concretó en la Casa Rosada la buscada postal de gobernabilidad. Desde las 17, recibió a 20 gobernadores (18 firmantes del Pacto de Mayo) y al Gabinete nacional, en una jornada que combinó gestos claves, fotos y los primeros intercambios sobre la agenda legislativa que se reabrirá en el verano con el llamado del Ejecutivo Nacional a extraordinarias.

Cuatro días después de las elecciones de medio término, Milei consiguió la imagen que buscaba: el “triángulo de hierro”, los principales funcionarios de su gestión y casi todos los mandatarios provinciales (menos los 4 que no fueron invitados) posaron juntos en Balcarce 50. 

La puesta incluye señales de cierta unidad interna, aunque se esperan cambios inminentes en el gobierno de La Libertad Avanza; como así también una apuesta por el federalismo, aunque habrá que ver el nivel de compromiso de las partes.

El encuentro se desarrolló mientras Milei espera definiciones sobre el paquete de asistencia económica que negocia con los Estados Unidos, en tándem con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así, el mandatario nacional avanzó en consolidar apoyo político doméstico, una exigencia de estabilidad de sus socios del exterior.

La foto en el Salón Eva Perón llamó la atención por su formato al estilo norteamericano. El Presidente no se sentó en la cabecera, sino a mitad de la mesa con sus funcionarios alrededor. De un lado Nación, del otro las provincias. Al tomar la palabra, lo hizo con micrófono en mano.

Javier Milei en la Casa Rosada con los gobernadores tras el triunfo electoral 2025. 
Javier Milei en la Casa Rosada con los gobernadores tras el triunfo electoral 2025. 

Reformas y Presupuesto: claves de la cita con gobernadores

En el Salón Eva Perón del primer piso de la Casa Rosada, el Presidente planteó su intención de avanzar con la discusión del Presupuesto 2026 y de las reformas laboral, previsional y tributaria en sesiones extraordinarias durante el verano, una vez que asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Casa Rosada aspira a que esos proyectos se traten de forma coordinada, con el respaldo asegurado de un amplio espectro político y en el marco de la nueva conformación del Congreso Nacional.

Asistentes por parte del Gobierno a la cita con gobernadores

Junto a Milei se sentaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el asesor Santiago Caputo; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el vocero Manuel Adorni. Todos forman parte de un entramado de poder que aún busca reacomodarse tras las elecciones.

Esa interna, será resuelta o no por el Presidente en los próximo días con cambios en el Gabinete. Se habla de un reemplazo del Jefe de Ministros, pero Francos confía en su continuidad y respondió al respecto en una entrevista con TN con una parte de la canción “Como la Cigarra”, escrita por María Elena Walsh y popularizada por Mercedes Sosa: “Tantas veces me mataron, tantas veces me morí, sin embargo, estoy aquí, resucitando”.  

Javier Milei junto a Karina Milei y Santiago Caputo tras el triunfo electoral.
Javier Milei junto a Karina Milei y Santiago Caputo tras el triunfo electoral.

La organización del encuentro estuvo a cargo de Francos y del ministro del Interior, Lisandro Catalán, quienes coordinaron las invitaciones y la logística. El Presidente aprovechó la ocasión para mostrar equilibrio entre sus principales referentes, sumando también al asesor Santiago Caputo a la mesa, quien se sentó en la punta.

Acompañaron, además, los ministros Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mario Lugones (Salud). Asistió también el titular del BCRA, Santiago Bausili.

Los gobernadores presentes y los ausentes

De los invitados, participaron los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Poggi (San Luis), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Silvana Lorena Schneider, vice de Leandro Zdero (Chaco), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Zulema Reina (titular de la legislatura local de Neuquén, actúa de virtual vicegobernadora) y Hebe Casado (vicegobernadora de Mendoza). Y el jefe de gobierno porteño de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.

Uno de los primeros en hablar con la prensa fue el patagónico Ignacio “Nacho” Torres (Chubut). Llegó una hora antes que el resto de sus pares y se reunió con el ministro Luis Caputo. En la puerta de la Casa Rosada anticipó sobre esa cita previa: “Lo que pretendemos es que se eliminen las retenciones al crudo convencional, así sería la primera vez que hay una baja real de impuestos para tener un esquema más competitivo”.

Aceptaron también el llamado de la Casa Rosada dos mandatarios que no habían firmado el Pacto de Mayo: el santacruceño Claudio Vidal -también participó de la reunión previa con Caputo por un acuerdo sobre el crudo convencional- y el pampeano Sergio Ziliotto, invitado en un gesto de apertura hacia el peronismo con potencial dialoguista.

En cambio, no fueron convocados Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) ni Gustavo Melella (Tierra del Fuego).  “¿Qué sentido tiene sentar en la mesa a alguien que no va con vocación de acuerdos, sino de confrontar? Kicillof siempre plantea diferencias ideológicas; el Presidente lo entiende como perder el tiempo“, se justificó el organizador, Francos. “Habla de las limitaciones que tiene el Presidente”, respondió Kicillof sobre su exclusión y agregó: “Pasa que vengo a ser el gobernador, con los otros gobernadores, que representamos casi la mitad del país“.

Noticia en Desarrollo…
 


Déjanos tu comentario: