Miércoles, 28 de mayo de 2025   |   Campo

Milei asegura que “profesionales” gestionan el país, según el responsable de Agricultura

Milei asegura que “profesionales” gestionan el país, según el responsable de Agricultura

Luego de que Federico Zerboni, presidente de Maizar, presentara un diagnóstico sobre la situación del sector agropecuario y, en particular, de la cadena del maíz y el sorgo, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, instó a confiar en el proceso de transformación que está llevando a cabo el Gobierno. Sin rodeos, aseguró: “Estuvimos mucho tiempo en manos de curanderos, ahora estamos en manos de profesionales”.

Durante la apertura del Congreso Maizar 2025, Iraeta ofreció un discurso breve pero impactante. Con un tono directo y respaldando firmemente las palabras de Zerboni, afirmó: “No escribí nada porque comparto plenamente todo lo que dijeron. Todo lo que han planteado es lo que yo pienso. Por eso estoy aquí y por eso me involucré en la función pública”.

Iraeta continuó: “No les voy a hablar de maíz, porque para eso están los ingenieros, técnicos, analistas y productores, que son los más importantes”.

En ese sentido, agregó: “Les habla alguien que sabe que si te faltan 90 milímetros en la floración del maíz, te sientes triste; y si te llueven 100 mm, te pones muy contento. Así que tengo conocimiento de lo que estoy diciendo, sé de lo que ustedes hablarán”, refiriéndose a su experiencia en el campo.

Con respecto al avance de otros países de la región, Iraeta mencionó: “Cuando se habla de Brasil y Uruguay, es verdad, no castigaron al campo durante 20 o 25 años. Pero no solo no maltrataron al sector, sino que tampoco afectaron las variables macroeconómicas: el régimen cambiario, el déficit fiscal y la emisión monetaria. Tuvieron una economía ordenada”.

El funcionario destacó que el desarrollo agropecuario en esos países fue posible gracias a políticas sostenidas a lo largo del tiempo. “Además de tener una política hacia el campo, contaron con una política general organizada. Eso los llevó al lugar en el que están hoy”, sostuvo, reconociendo: “Nosotros no pudimos lograrlo, porque se aplicaron todas las medidas equivocadas”.

Con un mensaje de esperanza, Iraeta enfatizó: “Esta es la primera vez en que, coincidiendo con el diagnóstico, estamos cambiando la terapia. Estamos ordenando las cuentas públicas. Llega el momento en que no haremos falta de pedir ni solicitar”.

En esa línea, subrayó que se está realizando un esfuerzo fiscal sin precedentes: “Pasamos la vida gastando más de lo que teníamos. Esta vez no está ocurriendo. Hemos reducido el gasto público en un 30% a nivel nacional. Las provincias y los municipios también están haciendo su parte. Todos estamos realizando un esfuerzo monumental”.

Utilizando una metáfora médica, pronunció una de las frases más memorables de su discurso: “Estuvimos mucho tiempo en manos de curanderos. Ahora estamos en manos de profesionales, se los aseguro”.

Dirigiéndose directamente a la audiencia, los invitó a continuar apostando por la producción: “Los invito desde aquí a que sigan haciendo lo que ustedes saben: sembrar maíz, transformar, multiplicar y sumar, como dice el lema del Congreso [Por más valor]”.

Reconoció las limitaciones actuales del Estado, pero enfatizó la disposición de acompañar: “No es suficiente; se va haciendo lo que se puede. Sé que ustedes comprenden que se está haciendo lo posible y en esa dirección estamos”.

Al final, anticipó la importancia de nuevas alianzas estratégicas entre sectores clave. “Dentro de un rato, Horacio Marín, presidente de YPF, hablará sobre energía, un pilar que nos ayudará, que también favorecerá al campo para no cargar con el peso que ha soportado siempre en términos de apoyo a Argentina”.

Y finalizó: “Los invito a que la cadena del maíz y del sorgo, conectada con la energía, sea un motor para que finalmente saquemos a Argentina de su atolladero”.

Déjanos tu comentario: