Viernes, 8 de agosto de 2025   |   Economía

Milei anuncia medidas económicas para asegurar el equilibrio fiscal y restringir el uso de fondos del Banco Central

En cadena nacional, el mandatario dijo que le ordenará al Ministerio de Economía que le prohíba al Tesoro nacional que utilice fondos del Banco Central para cubrir el gasto primario del Estado
Milei anuncia medidas económicas para asegurar el equilibrio fiscal y restringir el uso de fondos del Banco Central

En un mensaje transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei anticipó que implementará dos medidas concretas para salvaguardar el equilibrio fiscal y evitar que el Congreso revierta las políticas de ajuste de su Gobierno.

Frente al conflicto abierto con la oposición en el Congreso por la reciente aprobación de leyes que elevan el gasto público, el jefe de Estado anunció la prohibición formal de financiar el gasto primario a través de la emisión monetaria y el envío de un proyecto de ley para sancionar penalmente la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal.

Prohibición a la emisión monetaria para financiar el gasto

La primera medida anunciada por Milei consiste en una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro nacional utilice fondos del Banco Central para cubrir el gasto primario del Estado. En términos prácticos, esto impide recurrir a la emisión monetaria como forma de financiar déficits fiscales.

“El lunes firmaré una instrucción al Ministerio de Economía de la Nación para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. El Tesoro nacional, mediante este acto, no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto”, afirmó el presidente durante su discurso. Según el mandatario, esta forma de financiamiento ya había quedado descartada en la práctica durante su gestión, pero ahora dicho compromiso se formalizará a través de una resolución administrativa.

Desde la perspectiva de la doctrina económica que sustenta el gobierno, la emisión sin respaldo ha sido uno de los principales motores de la inflación que Argentina ha enfrentado durante años. El Presidente enfatizó que el exceso de dinero en la economía “destruye el valor del dinero que está en el bolsillo de cada uno de los argentinos”. Al eliminar esta opción, Milei busca asegurar que no se repita la dinámica inflacionaria observada en el pasado reciente.

Proyecto para penalizar el déficit fiscal

La segunda medida va más allá y propone un cambio en el marco legal. Milei adelantó que en los próximos días enviará al Congreso un proyecto de ley para sancionar la aprobación de presupuestos que incurran en déficit fiscal. El texto establecerá una estricta regla fiscal que exigirá al sector público alcanzar siempre equilibrio o superávit financiero. Si se plantea aumentar el gasto o reducir ingresos, el mismo proyecto deberá prever un ajuste proporcional para mantener el resultado fiscal.

“Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan”, remarcó. Además, el proyecto incluirá sanciones penales para los legisladores y funcionarios que no respeten la norma.

En la justificación, el Presidente sostuvo que la historia reciente de Argentina demuestra que cada vez que el Estado incrementó el gasto sin capacidad de financiamiento genuino, recurrió a la emisión o a un mayor endeudamiento. Esto, advirtió, ha conducido a procesos de inflación acelerada, pérdida del poder adquisitivo y, como consecuencia, un aumento de la pobreza y la inestabilidad social.

“Como les dije hace algunos meses, cuando anunciamos la salida del cepo cambiario, nosotros vinimos a arreglar la economía de raíz, sin atajos ni gradualismos, y la única manera de lograr este objetivo es a través del orden fiscal, el orden monetario y el orden cambiario”, afirmó Milei.

El trasfondo del conflicto

El anuncio de estas medidas se produce tras la aprobación de una serie de leyes en el Congreso que, según Milei, incrementan un nivel de gasto que pone en riesgo el equilibrio fiscal. Entre los proyectos mencionados se incluyen la moratoria previsional, el aumento de salarios docentes y mejoras en pensiones por discapacidad, que sumarían, según sus cálculos, un gasto anualizado de casi 2,5% del PBI.

La decisión de reforzar el equilibrio fiscal implica un giro que busca limitar la capacidad del Congreso para impulsar medidas con impacto presupuestario sin establecer previamente la fuente de financiamiento. Milei criticó a la “clase política” por intentar recuperar poder mediante leyes que comprometerían el futuro económico del país. Argumentó que el equilibrio presupuestario es la única garantía para frenar la inflación y establecer las condiciones para un crecimiento sostenido.

Con las nuevas medidas, el Ejecutivo busca blindar administrativa y legalmente el rumbo económico y condicionar el accionar del Congreso. El propio presidente reconoció que el contexto plantea una disyuntiva fundamental y llamó a la ciudadanía a decidir entre mantener esta línea de política fiscal o retornar al modelo del déficit y la emisión que, según su planteo, agravaron la crisis argentina.

Déjanos tu comentario: