Martes, 28 de octubre de 2025

Milei acelera el diálogo con los gobernadores para las reformas

El Presidente recibirá este jueves en Casa Rosada a unos 17 mandatarios provinciales
Milei acelera el diálogo con los gobernadores para las reformas

Milei prepara la mesa políitca

Javier Milei decidió adelantar el encuentro con los gobernadores y convocó para este jueves a las 15 a una reunión en Casa Rosada. Participarán entre quince y diecisiete mandatarios, con el objetivo de iniciar una nueva etapa de negociación política tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza.

El cónclave se realizará en el Salón Norte del primer piso y contará con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

Un encuentro para calmar tensiones y asegurar respaldo

En la Casa Rosada admiten que la cita busca “recomponer puentes” con las provincias luego de meses de tensión. El Gobierno pretende aprovechar el envión político de las elecciones legislativas para garantizar apoyos a las reformas laboral y tributaria, dos ejes centrales del Pacto de Mayo firmado en julio de 2024.

El primer paso sería consensuar el tratamiento del Presupuesto 2026 en las sesiones extraordinarias, que se extenderán durante el verano. En paralelo, el Ejecutivo prepara los borradores de los proyectos de reforma que llegarán al Congreso recién después del 15 de diciembre, una vez que el Consejo de Mayo entregue su informe final.

Quiénes fueron invitados al encuentro en Casa Rosada

Entre los confirmados figuran Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Claudio Poggi (San Luis), Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).

También se esperaba la participación de Alfredo Cornejo (Mendoza), quien enviará a su vicegobernadora, Hebe Casado, por compromisos previos.

El chubutense Ignacio “Nacho” Torres, que tenía pautado un encuentro con Caputo en el Palacio de Hacienda, podría sumarse de manera imprevista.

Quedaron fuera de la convocatoria los mandatarios enrolados en el espacio kirchnerista, como Axel Kicillof, Gildo Insfrán y Ricardo Quintela.

Milei busca consensos
Milei busca consensos

El regreso del “modo político” tras la campaña

En la intimidad del Gobierno reconocen que Milei cambió el tono tras las elecciones. La decisión de ratificar en sus cargos a Francos y Catalán, que hasta hace días sonaban como posibles bajas, marcó una señal de continuidad y diálogo hacia las provincias.

El Presidente busca ahora consolidar una mayoría legislativa flexible que le permita avanzar con los cambios estructurales. “Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta”, dijo el domingo, desde el búnker oficialista.

Lo que sigue en la agenda

El Ejecutivo planea enviar antes de fin de año un paquete de leyes económicas que incluya la reforma laboral, la tributaria y, eventualmente, ajustes al régimen de coparticipación federal.

Por su parte, el Consejo de Mayo, integrado por representantes de los tres poderes del Estado, sindicatos y empresarios, continúa analizando los diez puntos del pacto fundacional: equilibrio fiscal, reforma impositiva, modernización laboral, sostenibilidad previsional y apertura comercial, entre otros.

Déjanos tu comentario: