Jueves, 27 de noviembre de 2025   |   Política

Michel no quiere que Fuerza Patria llegue dividido al Congreso como pasó con ALLA

Los entrerrianos que ingresaron a la Cámara Alta por La Libertad Avanza se repartirán en tres bloques distintos. El PJ a nivel nacional podría fracturarse en el recinto. Michel pide unidad en el espacio para no beneficiar a Milei.
Michel no quiere que Fuerza Patria llegue dividido al Congreso como pasó con ALLA

El peronismo transita horas de máxima tensión en el Congreso. El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, definirá este jueves si abandona Fuerza Patria para conformar un bloque propio, una jugada que podría convertirse en el inicio de una fragmentación mayor dentro de la bancada opositora. La sola posibilidad encendió alarmas: temen que otros legisladores, molestos por la forma en que se toman las decisiones, imiten el portazo.

La eventual salida del sector que responde a Jalil abriría el camino para un interbloque junto a los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalaqua (Misiones) y eventualmente el neuquino Rolo Figueroa. El planteo expone un reclamo que se escucha cada vez más fuerte: mayor federalización en la conducción y en la agenda parlamentaria.

En todas las tribus del peronismo coinciden en que la unidad es indispensable, pero admiten que el clima interno, potenciado tras la derrota electoral, vuelve difícil garantizarla. El futuro del jefe del bloque, Germán Martínez, también está en discusión. “Hoy a Germán le toca negociar sin saber si va a seguir siendo presidente de la bancada”, admitió un diputado al tanto de la rosca legislativa, que por estas horas se mueve a toda velocidad.

El próximo 2 de diciembre, Fuerza Patria reunirá a los diputados que continúan en funciones y a los que asumirán ahora. Allí se definirán autoridades y se trazará el perfil del bloque para la segunda etapa del gobierno de Javier Milei. Algunos referentes del interior ven más factible conformar “un interbloque con varios bloques internos” para contener tensiones y evitar rupturas abiertas.

Uno de los más firmes en su advertencia es el gobernador riojano Ricardo Quintela, quien alertó sobre la proliferación de estructuras provinciales que pueden debilitar al peronismo nacional. “No puede quedar todo concentrado en el AMBA”, reclamó, en línea con el pedido de mayor protagonismo de las voces norteñas, cuyanas, litoraleñas y patagónicas.

En ese sentido se expresó también el entrerriano Guillermo Michel, diputado electo y una de las figuras que se muestra más activa en el armado federal. “El peronismo no se puede fragmentar en el Congreso y darle un triunfo político a Milei. Hay que hacer todos los esfuerzos para mantener la unidad”, remarcó. Y agregó que el bloque debe dejar de funcionar como un espacio dominado por el AMBA y atender las prioridades del interior.

Michel introdujo además un contraste que sobrevuela la discusión interna: mientras el PJ intenta evitar quiebres, la Alianza La Libertad Avanza, ganadora de las últimas elecciones, ya llegará al Congreso con una notoria dispersión. En Entre Ríos, los tres diputados electos ocuparán bancadas distintas: Andrés Laumann se integrará al bloque de La Libertad Avanza, Alicia Fregonese lo hará en el PRO y Darío Schneider en la UCR.

“Eso no puede pasar en el peronismo”, afirman cerca del entrerriano, quien busca blindar al espacio frente a cualquier intento de atomización.

En los días previos a la reunión clave del martes, cada sector medirá su volumen real: gobernadores, La Cámpora, kirchneristas, Patria Grande, kicillofistas, el Frente Renovador y Primero la Patria. Si el bloque permanece unido, la continuidad de Martínez parece encaminada; si se impone el esquema de interbloques, podría emerger otro nombre para liderar la bancada.

Déjanos tu comentario: