
El director de Aduanas a nivel nacional, Guillermo Michelhabló sobre su precandidatura a diputado nacional, la cual, reveló, surgiócomo resultado de una misma visión que comparte el ministro de Economía, SergioMassa; el gobernador, Gustavo Bordet; y el precandidato a la gobernación deloficialismo, Adán Bahl.
Al respecto, el funcionario sostuvo: “Ellos entendieron quepuedo representar cuestiones vinculadas al orden económico, la estabilidad y elcomercio exterior. Ya fui parte del ámbito legislativo cuando trabajé conSergio en la cámara de diputados”.
En el marco de la campaña, el postulante a la Cámara BajaNacional estará mañana en Aldea San Antonio para visitar una empresa queexporta nuez pecan.
En diálogo con Ahora Cero, Michel dio detalles sobre si lehabía llegado la propuesta para ser candidato a intendente de Gualeguaychú,algo que, según expresó, no descarta, pero aclaró: “En este momento hay gentemás preparada para ocupar ese lugar”.
Posteriormente, el titular de Aduanas, destacó la gestión deBordet en la provincia, y criticó a uno de los principales candidatos de Juntospor el Cambio, Rogelio Frigerio.
“Bordet pudo atravesar la situación de endeudamiento quereflejó el gobierno de Macri en el 2017 desde la Nación. Frigerio fue el brazoejecutor de este endeudamiento en todas las provincias. Nos llevó un stock dedeuda de USD 1492 millones. Ahogaron a todas las provincias financieramente ylas obligaron a tomar deuda en el exterior. Hoy sólo el nivel de stock dedeudas es del 27%”, disparó
Y agregó: “Frigerio plantea que va a defender elfederalismo, pero él fue el ministro del interior de un gobierno que le robó atodas las provincias cerca de tres puntos de coparticipación para dársela a laCiudad de Buenos Aires. Plantea defender las economías regionales, pero fue elministro del gobierno que dictó el decreto que le puso 4 pesos por cada dólar acada una de las economías regionales: al arándano, a la madera, al citrus. Diceque va a defender el costo de la electricidad, pero fue el ministro delgobierno que vetó la ley de baja de tarifa, donde se le reducía el costo y elIVA a los servicios, y lo vetó el gobierno de él”.
Para concluir, expresó: “Hablan de la educación, perosi mirás el presupuesto del 2015, la Universidad Nacional de Entre Ríos en el2015 tenía el 1,30% del total de la participación sobre el presupuesto deuniversidades y en el 2019 fue del 1, 25%”.