Miceli pidió a los ministros de las provincias ‘definir políticas y estrategias’ para que el crecimiento económico ‘llegue sobre todo a esas provincias que están con más dificultades de superar algunos indicadores sociales’.
La ministra abrió las deliberaciones del Consejo Federal de la Producción, que deliberó durante toda la jornada en el Salón Padilla del Palacio de Hacienda.
Durante el encuentro, la subsecretaría de Coordinación Económica, Silvia Canela, disertó sobre las condiciones de competitividad del país, y el subsecretario de Programación Económica, Martín Abeles, habló sobre la evolución y situación de las variables macroeconómicas.
El secretario de Política Económica, Oscar Tangelson, cerró las deliberaciones al disertar sobre la promoción del desarrollo en los Estados provinciales.
Miceli sostuvo también que el financiamiento ‘es una pieza clave para desarrollar las inversiones y promover las exportaciones, por lo tanto vamos a trabajar en esa dirección desde las distintas áreas del ministerio’, en la apertura del encuentro.
La ministra prometió a los ministros la formación de equipos especiales además de las áreas de las distintas secretarías y dentro de un área centralizada, para poder coordinar y darles respuestas a las necesidades que nos vayan planteando’.
‘Queremos que desde este consejo aparezcan las políticas que permitan superar con más rapidez esos retrasos que se están registrando en algunas jurisdicciones y que por supuesto va a tener impacto en el ámbito general’, señaló Miceli a los ministros.
Destacó que, ‘si bien el contexto macroeconómico es favorable al desarrollo regional, es necesario complementarlo con una mayor coordinación de las políticas públicas sectoriales y regionales, tanto nacionales como provinciales’.
A través de la coordinación de estas políticas se podrá ‘identificar de un modo más eficiente las oportunidades productivas que hasta el presente no hayan sido explotadas’.
Miceli pidió, además del financiamiento, trabajar en los ejes centrales pasan por mejorar la competitividad de la economía en su conjunto, generar instrumentos de promoción de inversiones para que también mejore la relación entre la inversión privada, la total y el producto bruto’.
También participaron del encuentro el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Miguel Campos, el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, Matías Kulfas, y el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad.