Domingo, 18 de mayo de 2025   |   Nacionales

Método de conteo del voto en blanco en las elecciones CABA 2025

Este domingo 18 de mayo se están realizando los comicios legislativos porteños En este contexto, surgen dudas sobre el impacto que puede tener el voto en blanco en los resultados y en la distribución de cargos.
Método de conteo del voto en blanco en las elecciones CABA 2025

Este domingo 18 de mayo se llevan a cabo las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), donde los ciudadanos acuden a las urnas para renovar la mitad de la Legislatura porteña. En este proceso, los votantes utilizan la Boleta Única Papel (BUP), un sistema diseñado para promover la transparencia, equidad y eficiencia en las elecciones.

En este contexto, es importante resaltar que el voto en blanco se considera un voto válido, ya que refleja la decisión del elector de no elegir entre las opciones disponibles, demostrando así su disconformidad con las propuestas de los partidos políticos. Este tipo de voto se diferencia del voto nulo o impugnado, ya que no implica un error en el procedimiento ni invalida la intención del votante.

¿Qué tipos de votos existen en las elecciones 2025?

Para las elecciones de 2025, se reconocen los siguientes tipos de votos:

  • Voto válido: Se emite mediante una boleta oficializada de una misma agrupación (o lista) para todas las categorías de cargos. Para cada categoría a elegir, se deben utilizar boletas oficializadas de diferentes agrupaciones (o listas).

  • Voto en blanco: Se presenta cuando el sobre está vacío, sin imágenes, textos ni objetos extraños. Aun cuando llega con una boleta oficializada, le falta el cuerpo correspondiente a una categoría.

  • Voto nulo: Este voto se emite con una boleta no oficializada, como boletas de elecciones anteriores o de otros distritos. Además, si en el sobre se incluyen objetos extraños como monedas o estampitas, también se considera nulo.

  • Voto recurrido: Se refiere a aquellos sobres sobre los cuales existen dudas respecto a su validez, ya sea por irregularidades en la emisión del voto o en la identificación del votante. Estos casos son analizados durante el escrutinio definitivo por la Justicia Electoral.

¿Qué ocurre si no se vota en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires 2025?

Aquellos que no emitan su voto deberán enfrentar una multa cuyo valor oscila entre 1.000 y 2.000 pesos, dependiendo de la cantidad de infracciones previas que tenga cada persona. Además, podrían enfrentar restricciones para realizar trámites ante organismos estatales. Sin embargo, hay excepciones para quienes no están obligados a participar en la actividad electoral:

  • Personas mayores de 70 años.
  • Jueces o auxiliares que trabajen en la jornada electoral.
  • Aquellos que estén enfermos o tengan una causa de fuerza mayor debidamente justificada con un certificado médico.
  • Aquellos que se encuentren a más de 100 kilómetros de su lugar de votación y puedan justificar su situación en una comisaría.

MC.

Déjanos tu comentario: