
La Cámara Nacional Electoral aprobó hoy, mediante laAcordada Extraordinaria Nº 35, el cronograma electoral para los próximoscomicios nacionales. Más allá de las especulaciones políticas (variosdirigentes plantearon la posibilidad de cambiar las fechas) no hubomodificaciones y las PASO serán el 13 de agosto. A su vez, las eleccionesgenerales serán el 22 de octubre.
En caso de que ninguno de los candidatos a presidentealcance el 45% de los votos, o el 40% con una diferencia de 10 puntos delsegundo, se realizará el ballotage dentro de los 30 días siguientes a larealización de la elección general, según lo establece el artículo 96 de laConstitución Nacional. Si se tuviera que realizar una segunda vuelta, la fechaserá el 19 de noviembre.
También se estableció cuándo podrán consultarse lospadrones, el reconocimiento de alianzas electorales y los plazos de la campañaelectoral. Además, se fijaron las fechas de los Debates PresidencialesObligatorios que se realizarán el 1 de octubre y el 8 de octubre, y en caso quehubiera una segunda vuelta, se realizará un tercer debate el 12 de noviembre.
Según el documento aprobado hoy, el 24 de junio será unafecha clave: ese día vencerá el plazo para la presentación de listas deprecandidatos ante las juntas electorales partidarias. Antes, el 14 de junio,vencerá el plazo para la presentación de las alianzas electorales. Hasta esemomento, los partidos políticos seguirán en la discusión interna para definir aquiénes irán a la boleta.
Las elecciones en cada provincia y qué se vota
Este año, Argentina elige presidente. El 10 de diciembreserá un día importante, ya que quien resulte ganador comenzará un nuevo mandatopor cuatro años, pero también porque el país cumplirá 40 años de democraciaininterrumpida. Sin embargo, todavía falta un largo recorrido hasta ese día yya son 15 las provincias que convocaron oficialmente a elecciones y decidierondesdoblar sus comicios de los nacionales.
– 16 de abril: elecciones provinciales en Neuquén y en RíoNegro
– 25 de abril: cierre de padrón provisorio
– 5 de mayo: publicación del padrón definitivo
– 7 de mayo: elecciones generales en Jujuy, La Rioja yMisiones
– 14 de mayo: elecciones generales en La Pampa, San Juan.Tucumán y Salta
– 15 de mayo: fecha límite para convocar PASO nacionales
– 11 de junio: PASO en Mendoza, elecciones generales en SanLuis y Corrientes
– 18 de junio: elecciones generales en Córdoba (aconfirmar), Formosa (a confirmar)
– 14 de junio: fecha límite de inscripción de alianzaselectorales de partidos para elecciones nacionales
– 24 de junio: fecha límite de presentación de listas de precandidatosy comienzo de campaña electoral nacional
– 9 de julio: inicio de emisión de publicidades en mediosaudiovisuales
El 5 de mayo se publicará el padrón electoral definitivo decara a las elecciones nacionales 2023.
– 16 de julio: PASO en Santa Fe
– 30 de julio: PASO en Entre Ríos
– 11 de agosto: comienzo de veda electoral (8h)
– 13 de agosto: PASO nacional, PASO en CABA, provincia deBuenos Aires y Catamarca (a confirmar)
– 15 de agosto: escrutinio definitivo de las PASO
– 3 de septiembre: inicio de campaña elecciones nacionales
– 10 de septiembre: elecciones generales en Santa Fe
– 17 de septiembre: elecciones generales en Chaco
– 24 de septiembre: elecciones generales en Mendoza y EntreRíos
– 8 de octubre: primer debate presidencial
– 15 de octubre: segundo debate presidencial
– 20 de octubre: veda electoral (8h)
– 22 de octubre: elecciones generales nacionales, eleccionesgenerales en CABA (a confirmar), generales en Chaco, generales en Buenos Aires(a confirmar), generales en Catamarca (a confirmar) y generales en Santa Cruz(a confirmar)
– 9 de noviembre: tercer debate presidencial (en caso dehaber ballotage)
– 19 de noviembre: ballotage
¿Qué se elige en las elecciones nacionales de 2023?
En las elecciones nacionales de 2023 se elegirá, además depresidente y vicepresidente de la Nación, 130 diputados nacionales (la mitad dela Cámara Baja), y 24 senadores nacionales (un tercio de la Cámara Alta).
Hay 8 provincias que deberán renovar sus bancas en elSenado: Provincia de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, SanLuis, San Juan y Santa Cruz. De esta forma, serán elegidas 24 de las 72 bancasque hay en la Cámara Alta.
En la Cámara de Diputados, se renovarán 35 bancas por laProvincia de Buenos Aires, 12 por la Ciudad de Buenos Aires, 10 por Santa Fe, 9por Córdoba y 5 por Mendoza y Tucumán. En tanto, Corrientes, Entre Ríos,Misiones, Salta y Santiago del Estero elegirán cuatro nuevos diputados; Chaco,Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Rio Negro, San Juan y Tierra del Fuego, tresy Catamarca, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y San Luis, dos.
En las elecciones 2023 se votará la fórmula presidencial quegobernará Argentina durante los próximos cuatro años.
¿Qué se elegirá en las elecciones provinciales de 2023?
Por otra parte, este año 21 provincias elegirán gobernador(Corrientes y Santiago del Estero renovaron autoridades en 2021), y también sevotará el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Hay 15 provincias por ahora que decidieron desdoblar suscomicios locales de las elecciones nacionales. La Pampa, Neuquén, Río Negro,Misiones, Jujuy, La Rioja, San Juan, Salta, Tucumán, Tierra del Fuego, Mendoza,San Luis, Santa Fe, Chaco y Corrientes. En tanto, 9 jurisdicciones todavía noconfirmaron su calendario electoral: CABA, Buenos Aires, Catamarca, Formosa,Córdoba, Santa Cruz, Chubut y Santiago del Estero.
Cada provincia votará diputados y senadores de suscorrespondientes legislaturas, como así también, autoridades municipales.Todavía no confirmaron la fecha de elecciones 9 provincias y la Ciudad Autónomade Buenos Aires.