| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Martes, 1 de noviembre de 2022

(Mención a ENtre Ríos) Procrear II: abrió la inscripción para los créditos de vivienda, ¿cómo anotarse?

(Mención a ENtre Ríos) Procrear II: abrió la inscripción para los créditos de vivienda, ¿cómo anotarse?
Comenzó una nueva convocatoria para el sorteo público que definirá los adjudicados en este programa del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

Ya está abierta la inscripción para ser adjudicado en uno delos 526 créditos de vivienda del programa Procrear II del Ministerio deDesarrollo Territorial y Hábitat. Al momento de la evaluación para serelegibles, las solicitudes deberán ajustarse a una serie de requisitosestablecidos.

La fecha límite para presentar la solicitud es el 15 denoviembre, y las zonas del país donde serán elegibles los candidatos son losdesarrollos urbanísticos del programa en Buenos Aires, Córdoba, Corrientes,Chaco, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, Santa Cruz y Santa Fe.

La línea de crédito disponible es la de Desarrollo Urbanístico, que -según el ministerio- “brinda acceso a crédito hipotecario para la compra de viviendas nuevas”, con un plazo de devolución máximo de 30 años. Las personas que cumplan las condiciones irán a un sorteo público para definir quiénes accederán a los créditos. El resultado del sorteo puede seguirse a través del buscador oficial.

Las cuotas del programa se actualizan con el coeficiente Casa Propia, que tiene en cuenta el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período. Además, como recuerdan desde este ministerio, “al reconocer que el aumento de los salarios puede ser variable según la rama de actividad, se incorpora el Coeficiente de Variación Salarial con un aforo del 0,9”.

Para aplicar al programa solo es necesario ingresar al portal oficial del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, al apartado del Procrear II y, una vez allí, completar el formulario de inscripción. Además, desde el organismo oficial recordaron estar atentos a los requisitos que deben cumplir los aplicantes, los cuales pueden definir el destino de una solicitud.

Cuáles son los requisitos de inscripción del Procrear II

IFE 5, DE ANSES: ¿CÓMO SABER SI LA INSCRIPCIÓN AL BONO DE$45.000 FUE RECHAZADA?

No haber resultado beneficiado/a con planes de vivienda enlos últimos diez (10) años.

No tener, tanto el o la titular, como el o la cotitular,bienes inmuebles registrados a su nombre, ni como propietarios ni comoco-propietarios, al momento de iniciar el proceso de inscripción. Con excepciónde los casos detallados en las Bases y Condiciones.

Contar con el Documento Nacional de Identidad vigente (DNI oLibreta de Enrolamiento o Libreta Cívica) de todos los integrantes de lasolicitud al momento de iniciar el trámite.

Ser argentino o argentina, así como extranjero o extranjeracon residencia permanente en el país.

Tener entre 18 y 64 años al momento de completar lainscripción.

Acreditar el estado civil declarado en el formulario deinscripción, excepto el estado civil soltero.

Presentar Certificado de Discapacidad en caso decorresponder.

Demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiarconviviente -tanto el o la solicitante como su cónyuge o pareja conviviente-entre 1 Salarios Mínimo Vital y Móvil (SMVyM) y 10 SMVyM. Los ingresos mínimosnecesarios para acceder a una determinada vivienda podrán variar según elpredio y la tipología seleccionada. De acuerdo a la información declarada en elformulario, se indicará si existen o no tipologías disponibles.

Demostrar, como mínimo, doce meses de continuidad laboralregistrada.

No registrar antecedentes negativos en el Sistema Financierodurante los últimos nueve meses por falta de pago de obligaciones de todo tipo;no encontrarse inhabilitados por el Banco Central de la República Argentina opor Orden Judicial; no registrar juicios según informe de antecedentescomerciales en los últimos cinco años; no registrar embargos; y no registrarpeticiones o declaraciones de concurso o quiebra.

Los y las participantes, al momento de completar elformulario de inscripción, podrán incluir solo un o una cotitular. Para el casode los y las participantes de estado civil casado o casada, el o la cónyugeserá considerado cotitular automáticamente.

El o la titular y el o la cotitular deberán encontrarseunidos por alguno de los vínculos que se detallan a continuación, los cualesdeberán encontrarse registrados.

1. Matrimonio.

2. Unión convivencial.

3. Unión de hecho, siempre que coincidan los domiciliosdeclarados por el o la titular y cotitular.

Todas las notificaciones serán realizadas a la dirección decorreo electrónico declarada por el o la participante en el formulario deinscripción.

Déjanos tu comentario: