
La capacidad de las provincias de ofrecer información clara,oportuna, confiable, frecuente y fácilmente disponible sobre sus presupuestos asus ciudadanos mejoró sustancialmente en 2018.
Así lo muestra el Índice de Transparencia PresupuestariaProvincial (ITPP), un indicador que el Centro de Implementación de PolíticasPúblicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) elabora desde 2013 enfunción de una serie de variables y en función de una escala que va de 0, parael peor desempeño, y 10 para el mejor y más completo.
El índice mide la transparencia presupuestaria en dosgrandes dimensiones: la desagregación de la información publicada en laplataforma online y el nivel de rezago con que esos datos se publican.
Las fuentes consultadas incluyen los sitios en internet delos Ministerios de Economía y Hacienda, la Contaduría General de cadaprovincia, las oficinas de presupuesto y los portales específicamente dedicadosa la transparencia presupuestaria.
El análisis del año pasado se hizo en dos etapas, ambas a lolargo de noviembre, el mes en el que los gobiernos provinciales deben enviarlos proyectos de presupuesto, en este caso el de 2019, a las legislaturas.
Los resultados del estudio muestran que siete de las 24provincias consiguieron puntajes superiores a 9. Son Córdoba (9,90), Entre Ríos(9,65), Santa Fe (9,55), la ciudad de Buenos Aires y Chaco (9,50), Neuquén(9,20) y la provincia de Buenos Aires (9,05).
En el otro extremo de la tabla quedaron San Luis (3), Chubut(4,20), Santiago del Estero (5), Tucumán (5,25), La Rioja (6,05), Santa Cruz(6,40) y Formosa (6,55). El puntaje promedio fue de 7,5. En 2013 había sido de5,8.



