Los gobernadores de la Región Litoral se reunieron este lunes en la ciudad de Resistencia, Chaco, en una jornada que incluyó un temario económico y productivo, así como también la unción del gobernador local, Leandro Zdero, como presidente pro témpore del bloque, cargo que estaba en manos del correntino Gustavo Valdés. Hubo, además, reclamos a Nación en clave federal: "El norte sigue esperando".
El encuentro se realizó a partir de las 10.30 en el Centro de Convenciones Gala, en el marco de la "Ronda de Negocios N°3: Litoral + Paraguay + Brasil", que contó con la presencia de numerosos actores económicos de los tres países. Además de Zdero y Valdés, dijeron presente sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. No fueron de la partida Gildo Insfrán (Formosa) ni Hugo Passalacqua (Misiones). El primero no tuvo representación, mientras que Passalacqua envió a su vice, Lucas Romero Spinelli.
Energía, Hidrovía y pesca, ejes de la cumbre de la Región
Litoral
Entre sus principales inquietudes, el espacio hizo énfasis en energía, pesca e Hidrovía. Respecto al primer ítem, los mandamases volvieron a reclamar una tarifa diferenciada para la región durante el verano, tal como venía haciendo el Norte Grande. Sobre este punto, anticiparon que impulsarán un proyecto de ley en el Congreso, en búsqueda de generar un régimen similar al de zona fría, que rige en la Patagonia para el gas natural, pero referenciado en la electricidad, por ser una "zona cálida".
"En el norte seguimos esperando. ¿Quién va a impulsar
que nosotros podamos tener gas natural, la misma oportunidad de desarrollo
industrial que tiene el centro de la Argentina o la provincia de Buenos Aires?
Esto fue producto de conversaciones", mencionó el radical Gustavo Valdés,
al despedirse de la titularidad de la liga. Al respecto, las provincias se
comprometieron a continuar gestionando la extensión de la red de gas natural a
Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones.
Otro de los ejes de la cumbre fue el debate sobre la
Hidrovía Paraná - Paraguay. El entrerriano Rogelio Frigerio destacó el trabajo
de Valdés al frente de la alianza y remarcó que "se dieron pasos muy
importantes, como que el Gobierno nacional nos reconozca como una región
institucional con la que puede discutir cosas tan trascedentes como, por
ejemplo, nuestra Hidrovía".
Asimismo, reconocieron que fueron invitados a participar de
la discusión del pliego para su licitación y que se reunirán con el Gobierno
nacional a principios de mayo. Acordaron, además, la creación de una mesa
técnica que discutirá sobre su licitación con Nación, creará una licencia de
pesca única y unificará criterios de explotación pesquera tanto comercial como
deportiva, de fiscalización y veda y de preservación ictícola.
Zdero sacó pecho y afirmó: "Hemos logrado que se visibilice a la región y también poder ser parte de las decisiones del tratamiento de la Hidrovía". "Eso se debe a las gestiones que hemos realizado".
Por otra parte, la Región Litoral avanzó en la creación de
un sistema de licencia de pesca deportiva. Las provincias desarrollarán un
mecanismo de veda unificado, control de especies y fiscalización de tallas, con
el objetivo de preservar y proteger a las especies autóctonas. El mismo será
oficializado en las próximas semanas.
Reclamos al Gobierno de Javier Milei
Tras el cónclave, los gobernadores ofrecieron una conferencia de prensa, en la que deslizaron reclamos a la gestión de Javier Milei. En esa tónica, Frigerio recordó: "Nunca antes hemos tenido que convivir en un escenario donde prácticamente todas las responsabilidades de la gestión pública están sobre nuestros hombros y tenemos menos recursos que nunca".
"Necesitamos que los recursos que se van del interior
al AMBA o a Capital Federal puedan volver y generar un círculo virtuoso que nos
haga a las provincias del interior crecer. Lo que necesitamos, en definitiva,
es discutir poder, poder político", sumó el santafesino Maximiliano
Pullaro.
Durante su alocución, destacó que "eso lo hacemos
cuando nos nucleamos, cuando ponemos los temas importantes arriba de la mesa y
cuando pretendemos llevar adelante políticas públicas, que nos excedan como
provincia pero que fundamentalmente defiendan una energía diferente, con
mayores niveles de igualdad".
Anticipó, a la vez, que avanzaron en la inclusión de Córdoba
como provincia integrante de la Región Litoral. Ante la consulta de Ámbito, una
fuente que participó del evento comentó que decidieron no poner más temas en la
agenda para poder profundizar en aquellos que consideran fundamentales para el
desarrollo de los distritos.
“Cuando logremos articular con más provincias que defiendan
los intereses del interior -que quiere trabajar y salir adelante- y discutir
los temas importantes de la Argentina, tal vez podamos cambiar las reglas de
juego de un país que ha sido federal en su Constitución, pero centralista la
mayor parte de su historia”, concluyó.
Otros de los temas que se colaron en la jornada fueron el ajuste sobre la coparticipación federal y cuestiones generales de infraestructura. Vale recordar que una de las principales inquietudes por parte de las provincias es el estado de las rutas nacionales. En 2024, durante la constitución formal de la alianza, los gobernadores llamaron a apoyar el proyecto de ley de Presupuesto 2025. Finalmente, Milei desistió de contar con él y terminó postergando el que regía por entonces.
El encuentro también contó con la participación del presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo Diab y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.