Mientras fue secretario general de la Gobernación, Edgardo Kueider recibió dinero en efectivo que sumó, a lo largo de cuatro años, el equivalente a un millón de dólares. En una primera reconstrucción realizada por Infobae, se constató que manejó entre 2018 y 2019 una cifra superior a USD 500 mil a través de una autorización legal.
Ahora se pudo comprobar que durante los años 2016 y 2017 tuvo a su disposición otro monto similar. Fue luego de una transferencia de partidas realizada vía decreto por el ex gobernador Gustavo Bordet.
Estos recursos llegaban a su oficina en fajos de billetes dos veces al mes, al principio y a mitad del período, durante cuatro años. El monto total presupuestado era dividido por doce meses. Y en cada quincena se le hacía llegar a sus manos un 50% de esa cuota mensual.
El procedimiento, según pudo reconstruir este medio, era el siguiente. El primer paso era una nota firmada por Kueider en la que solicitaba al Servicio Administrativo Contable de la Gobernación que se le haga entrega de un determinado monto. Esto debía tomarse de la partida 3.9.2. Ese número correspondía en el nomenclador a los gastos reservados.
Con ese escrito se iniciaba un expediente. A la solicitud se le agrega una autorización del gasto y una orden de pago. Todo tenía la rúbrica de Kueider. Con esa documentación, se solicitaban los fondos a la Tesorería General de la Provincia. De allí salía un cheque nominado a la orden del Contable de Gobernación.
Las autoridades de esta dependencia administrativa endosaban el cheque a favor de una persona que trabajaba en el área. Lo hacían “en procuración”. Este tipo de operación permite al portador del valor conferir su representación para exigir el pago sin transmitir su propiedad y sin tener que recurrir a las formalidades del mandato.
Una vez al mes, con una mochila que se compró al efecto,
esta persona iba a la sede central del Banco de Entre Ríos y cobraba el cheque
en ventanilla.
Al regresar a Casa de Gobierno, los fajos de billetes eran
acomodados en la caja fuerte del Tesoro Provincial. El dinero no se contaba.
Los primeros días de cada mes o cuando se había cumplido la quincena, Kueider
llamaba al Contable de la Gobernación a través del sistema Cronos, una red
telefónica interna del Gobierno de Entre Ríos que permite intercomunicar a
todas las oficinas del Estado. Estas comunicaciones no quedan registradas.
Ese llamado implicaba que había que llevarle dinero. La
operación se realizaba después de las 13. A esa hora termina el turno de
trabajo de la planta de personal y la Casa de Gobierno queda casi vacía. El
dinero se preparaba en Tesorería dentro de bolsas de residuos y de cajas de
resmas de papel para evitar que quedara a la vista. Es que la persona que debía
llevarlo hasta el despacho de Kueider tenía que caminar 50 metros por las
galerías de la Casa de Gobierno y atravesar una guardia policial antes de
llegar a destino.
Por cada entrega de dinero que se hacía, el secretario general
de la Gobernación firmaba un recibo oficial emitido por el SIAF (Sistema
Integrado de Información Financiera). Kueider no debía rendir ante los órganos
de control en qué utilizaba el dinero. Solo tenía que constar que había llegado
a sus manos. Solía quejarse de que le entregaran billetes chicos, de cien
pesos. En esos años, las denominaciones más grandes eran de $500 y $1.000.
Antes de darle destino final, Kueider guardaba el efectivo
en una caja fuerte. Estaba en una dependencia muy pequeña, pegada a su oficina.
No estaba empotrada en la pared. Las nuevas autoridades no la encontraron.
El recibo se adjuntaba a la nota, la autorización del gasto
y la orden de pago y se sumaban al legajo de caja diaria de la Tesorería de la
Provincia. La documentación era luego rendida al Tribunal de Cuentas.
El detalle de los montos que manejó Kueider durante los
cuatro años es el siguiente:
2016 - $ 3,6 millones - Valor promedio del dólar oficial $
14,97 - USD 240.080
2017 - $ 5,1 millones - Valor promedio del dólar oficial $
16,77 - USD 304.114
2018 - $ 8,35 millones - Valor promedio del dólar oficial $
28,61 - USD 291.913
2019 - $ 10,062 millones - Valor promedio del dólar oficial
49,72 - USD 202.373
El total del período suma, aproximadamente, USD 1.038.480.
El marco legal
A partir de 2018, regía la ley provincial 10.533 que
establecía que los gastos reservados quedaban en manos de la Secretaría General
de la Gobernación. Pero durante 2016 y 2017 Kueider pudo manejar esos recursos
luego de que Bordet se los otorgara por decreto.
Los gastos reservados estuvieron en poder del Ministerio de
Gobierno hasta 2015. Cuando asumió la gobernación, Bordet colocó en esa cartera
a Mauro Urribarri, hijo de su antecesor Sergio Urribarri. La intención del
nuevo mandatario era restarle poder al ex gobernador. Y por eso dictó dos
decretos para quitarle el manejo de estos fondos que no requieren rendición.
El primero fue el 118 del 10 de febrero de 2016. Allí se
transferían los gastos reservados del Ministerio a la Secretaría General. El
mecanismo utilizado fue una modificación presupuestaria por transferencia
compensatoria de crédito. Es una facultad que la Legislatura otorga al
gobernador en cada ley de presupuesto.
Pero esto no fue suficiente. Las áreas contables se negaron
a entregar dinero de gastos reservados a Kueider porque no tenía una
autorización expresa de uso. Eso se solucionó con un nuevo decreto: el 869 del
19 de abril. Allí se le otorgó al secretario general la facultad de disponer de
los fondos de la partida 392, la de gastos reservados.
Los videos
Estos movimientos de dinero son algunos de los registrados
por las cámaras de seguridad que Kueider hizo instalar en su oficina. Según la
entrevista que dio desde Paraguay el jueves, su intención era que sirvan para
hacer una suerte de “Gran Hermano”. La idea era que las filmaciones se
transmitieran a través de un sitio web y mostrar cómo trabajaban él y su
personal.
La historia fue distinta. Las cámaras utilizadas eran
genéricas y tenían un bajo nivel de seguridad. Fueron hackeadas. Y usadas para
captar los videos que se encontraron en un disco externo. El dispositivo había
quedado en una prenda que Kueider dejó en un departamento que alquilaba en
Buenos Aires. Cuando la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, que lo investiga
por enriquecimiento ilícito, allanó el lugar, se topó con los registros.
La magistrada, en el último resolutorio que tomó, sospecha
que el dinero que se maneja en las oficinas de Kueider podría provenir de las
coimas pagadas por la firma Securitas para quedarse con el contrato de
seguridad privada de la empresa provincial de energía Enersa.
Los videos corresponden a fines de 2018 y a principios de
2019. Kueider hizo una denuncia en la Justicia, alegando que habían querido
extorsionarlo. Al respecto, dio varias versiones de cómo llegaron los videos a
su conocimiento. En un primer momento, dijo que fue vía correo electrónico. En
la entrevista que brindó el jueves pasado, afirmó que una persona (que no
identificó, pero que no pertenecía a su círculo íntimo) le había hecho mención
de la existencia de esas filmaciones.
Lo que consta en la denuncia es una tercera versión.
El fiscal coordinador de Paraná, Ignacio Aramberry,
respondió un pedido de información pública presentado para elaborar esta nota.
Indicó que Kueider expresó en su presentación que había recibido “un llamado de
una persona desconocida quien le manifestó tener en su poder fotos, capturas de
imágenes y videos comprometedores de funcionarios que se encontraban bajo la
órbita del anoticiante”.
La denuncia tiene fecha 12 de febrero de 2019.
“Ante la falta de comprobación del hecho, se procedió al
correspondiente archivo” de la causa, registrada con el N° 98079, el día 28 de
marzo de 2023, concluyó Aramberry.