El 4 de diciembre, el nombre de Edgardo Kueider ocupó las portadas de todos los sitios de noticias y su rostro inundó las señales de televisión. El entonces senador nacional, que conducía una camioneta acompañado de su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa, fue detenido en el puente internacional que une Foz de Iguacu (Brasil) con Ciudad del Este (Paraguay), en un control de tránsito. En el interior del vehículo encontraron 200 mil dólares, 3,9 millones de pesos argentinos y 640 mil guaraníes en efectivo.
La falta de explicaciones sobre el origen del dinero derivó en el arresto domiciliario de ambos y también provocó un terremoto político que culminó en su expulsión del cuerpo por el voto de sus pares. Si bien Kueider había llegado al Senado en representación del Frente de Todos, se hizo cada vez más afín a La Libertad Avanza y terminó votando a favor de varios proyectos clave remitidos por el presidente Javier Milei, como la polémica Ley Bases. A tal punto que cuando fue interrogado antes de su detención se presentó como “un senador oficialista”. El hallazgo del dinero alimentó las suspicacias sobre los motivos de su repentino cambio ideológico.
A cuatro meses de ese incidente, Kueider habló para un medio entrerriano. Fue en el programa Plaza Mansilla, que se emite por la señal de streaming Vorterix Litoral. Allí el ex senador contó su versión de los hechos.
“Lo que tengo para decir es que (los fondos encontrados) no provienen de ilícitos y tampoco provienen de Argentina”, dijo. También sembró dudas sobre el procedimiento en su contra, al informar que los agentes aduaneros “introdujeron todo lo que había en la camioneta en mi mochila”. Y agregó que recibió “innumerables amenazas” desde diversos sectores.
Qué dijo Edgardo Kueider, el senador oficialista detenido en
Paraguay
Algunas frases de las que pronunció Edgardo Kueider son las
siguientes:
“Lo que tengo para decir es que no provienen de ilícitos y
tampoco provienen de Argentina”.
“Esto tiene un interés de alto voltaje político. El
kirchnerismo se ha encargado, ha trabajado arduamente para instalar que está
vinculado a la Ley Bases”.
“Desde el momento en que esto tomó estado público y el
Senado decidió mi expulsión he recibido innumerables amenazas. Los mensajes que
he recibido son del tipo ‘cuidado porque te pueden hacer desaparecer’, porque
así el Gobierno se cubriría ante una eventual manifestación mía al respecto. O
puede ser al revés: puede que del otro lado intenten hacer algo para luego
endilgarle la responsabilidad al Gobierno”.
“El operativo de Aduana en Paraguay está cuestionado.
Introdujeron todo lo que había en la camioneta en mi mochila”.
"(Sus frecuentes viajes a Paraguay) son cuestiones de
operaciones de acá que no son mías y por eso no puedo hablar. No hay ninguna
investigación ni ilícito. Son operaciones comerciales de Paraguay, no tienen
nada que ver con la Argentina”.
"No tengo inversiones en Paraguay. Se dijo que Betail
(propietaria de departamentos de lujo en Paraná) era una firma fantasma que se
usó para ocultar esa operación. Pero fue puesta en mi declaración jurada.Y soy
socio. Si la quería usar como pantalla, apelaba a una donde no figuraría”.
“También dicen que usé testaferros: a Daniel González (alias
Gonzalito o Pajarito), a Guinsel y demás. Pero si usaba la pantalla de una
sociedad ¿para qué testaferros?”.
"González era el dueño de los departamentos (en
Paraná). Guinsel vivía allí como parte de un acuerdo laboral que tenía con él.
Ella era quien pagaba las expensas”.
(Sobre su voto en la Ley Bases) "“Lo hablé con el
presidente del PJ Entre Ríos; con intendentes; con el ex gobernador Gustavo
Bordet; con José Mayans, que dijo en una sesión que yo iba a votar de una
manera y terminé haciendolo de otra: mentira. Voté con total convencimiento”.
“El kirchnerismo quería bajar la Ley Bases porque así le iba
a dar un golpe mortal al Gobierno. La intención era bajar el Gobierno. Y yo de
ninguna manera pienso de esa forma. Se los manifesté: no podemos darle un golpe
a un gobierno democrático que fue electo recientemente. No cuenten conmigo para
eso. Prefiero pagar el costo político que, creo, estoy pagando ahora”.