| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes 10 de febrero de 2025
(Mención a entrerrianos) Reunión clave mañana en el Senado para sellar el destino de las sesiones extraordinarias y del resto de 2025
Senado

Tras el jueves ideal que La Libertad Avanza tuvo días atrás en Diputados, en el marco de los tres proyectos -suspensión de las PASO, reincidencia o “puerta giratoria” y “juicio en ausencia”- aprobados en sesiones extraordinarias, la agenda de la Casa Rosada tendrá que atravesar su mayor escollo: el Senado.

Con la primera iniciativa como prioridad, los principales referentes del oficialismo y de la oposición dialoguista realizarán una reunión clave mañana para definir el destino no sólo de estas leyes, sino también de la relación entre los diferentes espacios políticos durante el corriente año en la Cámara alta.

La cumbre está pactada, en principio, para el mediodía, y se espera que participen de la misma los titulares de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche; del Pro, Alfredo De Ángeli; de la UCR, Eduardo Vischi -se ausentó del último encuentro y deslizan que lo hizo a propósito por la situación en su provincia, que elige gobernador este año-; de Provincias Unidas, Carlos Espínola; y de silvestres provinciales trascendentales para los planes del Ejecutivo. Se da por descontada la presencia de la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel.

Veamos el cronograma. El miércoles, a partir de las 15, la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta buscará dictaminar la suspensión de las PASO, un articulado escuálido en relación con la amplia reforma política enviada por el Gobierno.

Allí ya aparece el primer desafío: la misma era presidida por el expulsado senador del peronismo disidente Edgardo Kueider, preso en Paraguay tras haber sido encontrado con más de USD 200.000 sin declarar. Desde la próxima sesión, el entrerriano será reemplazado por la camporista Stefanía Cora, y el Frente de Todos quedará con 34 soldados, a tres del quorum propio.

El lugar de Kueider en Asuntos Constitucionales, al haber sido del interbloque Provincias Unidas, quedó en manos de la peronista cordobesa Alejandra Vigo. No así la titularidad de la comisión, que podría resolverse como primer punto pasado mañana. Más allá de esto, lo primordial es que allí haya quorum. Son 19 los integrantes: 11 del oficialismo y de la oposición dialoguista, y ocho del kirchnerismo.

Después del debate correspondiente sobre las PASO, habrá que dictaminar. Todo un desafío para los libertarios, en una comisión que tiene en esos 11 legisladores a dos radicales que defienden las primarias: Maximiliano Abad (Buenos Aires) y Pablo Blanco (Tierra del Fuego). A partir de acá, se inicia la batalla.

¿Todos los dialoguistas darán quorum? En caso de necesitar firmas para la mitad más uno de las rúbricas totales de la comisión -sea a favor o en contra-, ¿aportarán? Un juego político en el que la Casa Rosada no tiene margen para fallar. Y, de cara a una eventual sesión el jueves 20, ¿se sentarán en sus bancas? La UCR, a cargo de Vischi, regaló más decepciones que alegrías en el Congreso, con bancadas en Diputados y el Senado que primero dicen una cosa y, al día siguiente, hacen otra, junto a jefaturas partidarias a nivel nacional que hacen agua.

“No se puede dar nada por sentado. Creemos que la postura de los gobernadores inclinará la balanza, ya sean dialoguistas o kirchneristas, como ocurrió en Diputados. Hay que ser ordenados y obtener primero un dictamen para ir al recinto con las PASO. Quizá haya margen para alguna ley más, pero caminamos sobre un piso de cristal. Y lo que ocurra en las extraordinarias marcará el resto del año. Si hay senadores que nos acompañaron y ahora prefieren hacerle el juego a los camporistas, allá ellos. Quedarán expuestos y el Congreso pasará a estar marginado, no es algo que nos asuste”, señaló un funcionario de peso de La Libertad Avanza a Infobae.

Los números en relación con las PASO, en la previa, son delicados. Por supuesto que desde hoy y, hasta una potencial sesión, existe un océano para negociar. Es lo que ocurrió en Diputados de manera muy sigilosa, pero efectiva y en modo “full casta”.

Eso ya lo vieron varios senadores. Uno de ellos reconoció anoche a este medio: “Con lo ajustado que está acá, ¿vos te pensás que voy a decir lo que voy a hacer? No conviene. Mejor que la moneda siga en el aire”.

La ley precisa mayoría absoluta -37- y araña, como máximo, entre 28 y 30 votos, incluido el de un puñado de kirchneristas. Bajo dicho escenario, las últimas siente voluntades serán a puro “sudor” y sacrificio, por más que después lluevan acompañamientos para aprovechar el clima de época. De ahí el estilo ninja que se percibe en la Cámara alta. Ni hablar si, detrás de todo esto, existe una negociación aún más importante. Un “premarket” soñado para los más ávidos.

En las últimas horas, en la Casa Rosada destilaron furia contra el expulsado ex integrante del bloque libertario Francisco Paoltroni, quien se muestra como aliado pero está en contra de la suspensión de las PASO.

Tres horas después de Asuntos Constitucionales -18-, la comisión de Justicia y Asuntos Penales, que maneja el libertario Juan Carlos Pagotto (La Rioja), analizará los otros dos textos que aprobó la Cámara baja el jueves pasado: las modificaciones sobre reincidencia y “reiterancia”, para evitar la denominada “puerta giratoria”; y la activación de los juicios en ausencia. Hay quienes creen que están mejor posicionadas que las PASO en cuanto a adhesiones. A diferencia de ambos proyectos, el Senado sí tiene dictaminada la ley “anti mafias”, lista para aterrizar en el recinto y ser sancionada. No obstante, algunos dialoguistas exigieron cambios. Otra cuestión a resolverse en el convite de mañana.

LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa