Este lunes se conoció la noticia del fallecimiento, a los 95
años, del empresario Carlos Pedro Blaquier, ex presidente de la empresa Ledesma
durante 43 años, desde 1970 hasta 2013.
Carlos Blaquier y su familia ocupaban el puesto 24 de “Los
50 más ricos de la Argentina”, con una fortuna de US$ 490 millones, según
publicó Forbes en 2020.
Ledesma tiene 111 años de historia en la producción de
azúcar y papel, así como en los mercados de frutas y jugos cítricos, alcohol,
bioetanol, carne y cereales.
La empresa emplea a 7.000 personas en la provincia de Jujuy,
donde cuenta con 40 mil hectáreas destinadas a la cosecha de caña de azúcar, su
principal materia prima.
Carlos Pedro Blaquier nació el 28 de agosto de 1927, estudió
en el colegio Champagnat, egresó del Instituto Superior de Filosofía y se
doctoró en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires.
Además, la Universidad Pontificia Lateranense de Roma le otorgó el Doctorado
“Honoris Causa” en Filosofía.
Quién fue Carlos Pedro Blaquier
Casado con Nelly Arrieta Wollmann, tuvo cinco hijos. El 2 de
febrero de 1970 reemplazó a su suegro, Herminio Arrieta, en la conducción de la
empresa jujeña Ledesma, donde durante 18 años había cumplido funciones
ejecutivas.
Desde la empresa destacaron que la gestión de Blaquier se
destacó por tres aspectos: el crecimiento de la producción, la diversificación
integral del negocio y el compromiso con la comunidad.
Durante el período en el que presidió la empresa, Ledesma
duplicó su producción de azúcar, cuadriplicó la producción de papel y aumentó
la producción de alcohol de 21,2 millones a 70 millones de litros, de los
cuales 60 millones se destinan a la producción de etanol.
Los negocios de Ledesma
Además, avanzó en un segundo eje de gestión: el de la
integración junto con una diversificación acotada en negocios que tuvieran
sinergias con los tradicionales. Gracias a esta estrategia, Ledesma desarrolló
diversos negocios:
El agropecuario, que actualmente se desarrolla en las
provincias de Buenos Aires y Entre Ríos.
La actividad citrícola, que permitió a Ledesma convertirse
en el principal productor y exportador de naranjas del país.
La producción de jarabes de fructosa y otros productos
derivados de la molienda húmeda de maíz en la provincia de San Luis. En 2020,
Ledesma lo vendió a la empresa a Cargill.
Fabricación de cuadernos y repuestos escolares, en la
provincia de San Luis, que permitió a Ledesma liderar el mercado de cuadernos
de la Argentina.
Producción de energía. Esta integración se plasmó en 1994
con el ingreso de Ledesma en el consorcio productor de gas de Aguaragüe.
Además, la producción de bioetanol a partir de la caña de azúcar le permitió a
Ledesma participar en el mercado de biocombustibles desde 2010.
“Asimismo, y como tercer eje de su gestión, Carlos Pedro
Blaquier profundizó el compromiso de Ledesma con la comunidad, especialmente en
Jujuy, donde se encuentra el Ingenio Ledesma, corazón de la empresa”, indicaron
desde la empresa.
En cuanto al aporte al medio ambiente, en 1975 Blaquier donó
las 76.000 has que en la actualidad constituyen el Parque Nacional Calilegua, y
en la primera década del siglo XXI comprometió la preservación de 100.000 has
de bosques nativos vecinos al ingenio. “Además, diversificó la matriz
energética de Ledesma, lo que le ha permitido a la compañía que la mitad de su
energía provenga de fuentes renovables”.
Blaquier también creó la empresa Pacuca, una de las
principales productoras de carne porcina, fiambres y embutidos de la Argentina,
con su marca Cabaña Argentina.