| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Miércoles, 28 de diciembre de 2022

(Mención a Bordet) Coparticipación: catorce gobernadores apoyaron la presentación del Gobierno para que la Corte revoque el fallo

(Mención a Bordet) Coparticipación: catorce gobernadores apoyaron la presentación del Gobierno para que la Corte revoque el fallo
Alberto Fernández junto a los gobernadores que respaldaron su presentación en la Corte Suprema

Alberto Fernández recibió unnuevo respaldo de los 14 gobernadores que la semana pasada firmaron elcomunicado en contra del fallo de la Corte Suprema en el conflicto por lacoparticipación de la Ciudad de Buenos Aires. Después de su marcha atrásrespecto al cumplimiento de lo dispuesto por los jueces, los mandatarios seabrazaron al silencio, molestos y sorprendidos.

Sin embargo, en las últimashoras decidieron, a través de las fiscalías de Estado de cada una de lasprovincias, hacer una presentación ante la Corte Suprema de la Nación apoyandoel pedido del gobierno nacional para que el máximo tribunal revoque su propiofallo en beneficio del gobierno porteño, además de la recusación a los juecesque la integran.

En la Casa Rosada, altos funcionariosdel gobierno nacional, dejaron saber su satisfacción por el apoyo político delos mandatarios, ya que se había generado un vacío y un silencio extenso en lasúltimas horas, cuando Fernández decidió cumplir con el fallo de la Corte ypagarle al gobierno porteño, aunque no en pesos, sino con bonos TX31.

Ayer, a través de unos escritospresentados por el Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, el Presidente recusóa los ministros de la Corte Suprema y pidió que fallo de la semana pasada searevocado, con efecto suspensivo, y que se deje sin efecto lasuspensión que favoreció a Rodríguez Larreta.

La mayoría de los mandatariosapoyaron la revocación del fallo, pero evitaron hacer referencia a larecusación de los cuatro jueces que integran el máximo tribunal. “Todosbancaron, pero cada uno con sus características”, advirtieron en Balcarce 50.

“El Fiscal de Estado de nuestraprovincia realizó una nueva presentación ante la CSJN en la causa s/accióndeclarativa de inconstitucionalidad iniciada por CABA, esperando ser escuchadosen nuestra posición, y adhiriéndonos al recurso de revocatoria interpuesto porla nación”, indicó el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, en susredes sociales.

El mandatario santiagueño ayerrecibió al Presidente en su provincia y dio un encendido discurso contra laCiudad de Buenos Aires. “Vamos a defender el federalismo, vamos a seguirqueriendo a nuestro país, vamos a trabajar a nuestra patria que amamos. No comodesde el centralismo porteño, que se sienten dueños del país al cual detestan”,sostuvo. Fue un grito de guerra que expuso la furia que hay en la Liga deGobernadores con el tema.

Los mandatarios consideran queestán siendo perjudicados por la decisión de la Corte Suprema, a la queconsideran un “fallo político” que “financia la campaña de Rodríguez Larreta”.El marco electoral que le ponen tiene que ver con las pretensiones del jefe deGobierno porteño, que tiene decidido buscar la presidencia el año que viene. Unpantano que anticipa el clima político tenso que tendrá el 2023.

Esa teoría fue respaldada ayerpor Cristina Kirchner, durante el acto que encabezó en Avellaneda y en el quevolvió a apuntar contra la Corte Suprema de Justicia. “Le van a dar esos fondosa la campaña electoral del Jefe de Gobierno porteño, que seguramente será elcandidato de la oposición. Le van a aumentar 6 años de presupuesto deAvellaneda”, dijo, buscando congraciarse con el anfitrión del acto, elintendente Jorge Ferraresi.

En ese movimiento, que generósorpresa en algunos rincones del Frente de Todos, posicionó a Rodríguez Larretaen el escenario electoral. Le dio centralidad y lo eligió como contrincante delperonismo. En las puertas del año en que se llevarán a cabo las elecciones,aseguró que el Jefe de Gobierno porteño será el rival a vencer.

CFK consideró también, respectoa la decisión de la Corte, que es “como si hubiese desaparecido el estado dederecho” y llamó a los argentinos a “despabilarse”. Escribió así un nuevocapítulo de la batalla contra la Justicia en el que evitó darle entidad aAlberto Fernández, quien comandó los reclamos ante la Corte y quien terminóaceptando que el mejor camino era acatar el fallo que obligaba al gobiernonacional a pagar un punto más de coparticipación a CABA.

Los 14 gobernadores querespaldaron la presentación, que fue coordinada por los fiscales de Estado,fueron Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich(Chaco), Mariano Arcioni (Entre Ríos), Gustavo Bordet (Entre Ríos), GildoInsfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja),Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner(Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra delFuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

“En la medida que disminuyenlos fondos del Estado Nacional en beneficio de la Ciudad Autónoma de BuenosAires menos disponibilidades tendrá aquel para coadyuvar al desenvolvimiento delos estados provinciales”, sentenció Capitanich, uno de los mandatarios másduros en la batalla que se está librando desde las provincias peronistas con laCorte.

Pese a la intensidad que tienela disputada por la coparticipación, la Corte Suprema tiene previsto postergarlas presentaciones del gobierno nacional, las provincias y la Ciudad de BuenosAires para febrero del 2023. A este año le quedan pocos días y en enero está laferia judicial. Motivo por el que el verano estará plagado de especulacionesrespecto a una nueva decisión del máximo tribunal.

 

Déjanos tu comentario: