| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Sábado 01 de octubre de 2022
(Mención a Bahillo) Dólar soja: Agricultura celebró resultado y adelantó medidas
dolar soja bahillo

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, consideró este sábado que el Programa de Incremento Exportador (PIE) fue un éxito y permitió tanto acumular más reservas internacionales como también mejorar los ingresos del productor de soja durante septiembre.

"El éxito del Programa Incremento Exportador permitió fortalecer las reservas y mejorar los ingresos de los productores", aseguró Bahillo en declaraciones radiales respecto de la finalización del denominado "dólar soja", que estableció un tipo de cambio diferencial excepcional de $200 por dólar para el complejo oleaginoso sólo por septiembre.

El ministro de Economía, Sergio Massa, difundió el viernes los resultados del Programa, el cual posibilitó exportaciones récord por u$s8.123 millones, de los cuales u$s7.646 millones ya fueron liquidadas. Agregó además que esto permitió cumplir las metas de reservas acordadas con el FMI.

Bahillo señaló que "las medidas que estamos tomando van en dirección de acompañar la producción para producir más", y recordó: "Hemos ampliado las exportaciones de carne y vamos a cerrar el año con un volumen récord".

El ministro anunció el viernes que a partir de lo recaudado se generarían dos fondos de acompañamiento a las actividades: uno a pequeños productores que hayan liquidado más del 80% de su cosecha antes de la vigencia del dólar soja, que ofrecerá financiar el 50% de las compras de semillas y fertilizantes.

Los mismos deberán tener sembradas hasta 200 hectáreas de soja o 100 hectáreas de maíz en la campaña 2021/2022. Estiman que este programa alcanzará a 30.000 productores y el fondo dispone de aproximadamente $40.000 millones. El otro programa será de asistencia a economías regionales y consta de $32.000 millones.

Bahillo remarcó que su "responsabilidad es construir confianza. Durante estos 40 días hemos mejorado distintas cuestiones, por lo que creemos que en la medida que vayamos corrigiendo la macroeconomía vamos a ir resolviendo las restantes".

Por último, el funcionario nacional adelantó que se están evaluando acciones para las economías regionales, "que tienen realidades distintas y son actores importantes en el agregado de valor y la generación de empleo en el país".

LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa