
Mientras, a nivel nacional, la oposición teme que elkichnerismo intente una reforma electoral para suspender las PASO, el tema yase viene discutiendo entre los gobernadores. Fue parte de las conversaciones enla última reunión de la liga de los peronistas en La Plata y el jueves pasadoSalta se convirtió en el primer distrito en suspenderlas “de maneraexcepcional” en el 2023; tampoco las había realizado en 2021.
Además de la realización de las PASO, los gobernadores hacemeses que analizan -y algunos ya lo confirmaron- el desdoblamiento de laselecciones respecto de la Nación. En el caso del salteño Gustavo Sáenz, con muybuen vínculo con Sergio Massa, ya dijo que la votación será en “abril o mayo”.
Hasta el momento, Salta es la única jurisdicción que avanzósobre las PASO. El sanjuanino Sergio Uñac logró suspenderlas en un trámitelegislativo exprés en el 2021 y este año, el tema de su eliminación (aprobadaen diciembre en la Legislatura) se dirime en la Justicia. En julio la CámaraCivil hizo lugar a la apelación del Ejecutivo al fallo de la jueza localAdriana Tettamanti.
En paralelo, Uñac impulsa una reforma electoral parareestablecer la “ley de Lemas”. El debate sobre el proyecto de “Sistema deParticipación Abierta y Democrática” comenzará esta semana y la oposición yaplanteó que lo votará en contra.
Catamarca es la otra provincia donde se podrían suspenderlas PASO. Hay una propuesta del gobernador Raúl Jalil para resolver “si sedeberían hacer en general; solo en ciertas circunstancias o si se deberíanacortar los tiempos entre las PASO y las elecciones generales”, segúnexplicaron desde la Provincia a LA NACION.
Jalil comenzó con la convocatoria tanto al oficialismo comoa la oposición. Por la Constitución Provincial, en Catamarca las eleccionessolo pueden ser en marzo u octubre. Si se pusiera fecha en el tercer mes delaño, las PASO deberían celebrarse “entre Navidad y enero para después empezarla campaña”, indicaron.
Las otras provincias que tienen PASO son Buenos Aires (dondeel equilibrio de fuerzas en la Legislatura no permitiría a Axel Kicillofsuspenderlas); Chaco (Jorge Capitanich no ha dado señales de intentar frenarlas)y Santa Fe (Omar Perotti parece dispuesto a promoverlas).
El sistema también está en Mendoza y Ciudad de Buenos Aires,ambas gobernadas por Juntos por el Cambio que defiende la realización de lasinternas abiertas simultáneas.
En el caso de La Pampa, las PASO son particulares.
No sonobligatorias para los ciudadanos, ya que el voto es optativo pero sí lo sonpara los partidos políticos que no hayan resuelto sus candidaturas de otromodo.
Los ciudadanos que estén afiliados a un partido político solo podránvotar en la interna de esa fuerza. San Luis también cuenta con un sistema deinternas optativo (PAS).
Lemas en desuso
En el caso de la ley de Lemas que Uñac busca reinstalar enSan Juan, en la actualidad existen solo en Santa Cruz a partir de un fallo dela Corte Suprema de Justicia de diciembre de 2018. La Mesa Nacional de Juntospor el Cambio se expresó en contra de la iniciativa de San Juan: “Nos preocupaque en la provincia de San Juan se esté implementando un sistema contrario aldel voto popular, con la incorporación de la ley de lemas”. También susreferentes hicieron lo propio de manera individual.
Por ese esquema resulta electo el candidato más votado delpartido más votado; aunque vayan divididos primero después se suman. Puedenexistir sublemas, que son listas o candidatos que se encuadran dentro de lemageneral.
En lo que hace al desdoblamiento electoral, la mayoría delos distritos votarían en la primera parte del 2023, mientras que Corrientes ySantiago del Estero recién deben elegir en el 2025 porque lo hicieron en el2021.
Tucumán ya tiene fecha para junio próximo, cuando tambiénpodría ser en Entre Ríos y Córdoba. Catamarca lo haría en marzo, al igual queFormosa y Misiones. Salta en esa fecha o abril, mes que le tocaría a Río Negro.
La Rioja en mayo, mes que también sería el elegido porJujuy. En el primer semestre también sería el turno de Neuquén. Santa Fe debevotar, por su Constitución, antes del 10 de setiembre, al igual que Chaco,Tierra del Fuego y la Ciudad de Buenos Aires.