Viernes, 1 de septiembre de 2023   |   Política

Massa con más medidas y palos para Milei

El ministro estuvo en Paraná para la celebración del Día de la Industria. Anunció la liberación de las importaciones pendientes para pymes. Criticó propuestas de su rival como la dolarización y la ruptura comercial con China.

Massa con más medidas y palos para Milei

El ministro de Economía dela Nación, Sergio Massa, estuvo presente en el Centro Provincial deConvenciones (CPC) de Paraná, para el acto por el Día Nacional de laIndustria, que se conmemora el 2 de septiembre, y los 20 años de la UniónIndustrial de Entre Ríos (UIER),

En este contexto, elcandidato a presidente de Unión por la Patria se refirió a varios temas, desdeel anuncio de medidas a cuestionamientos a uno de sus futuros rivales, JavierMilei, y sus propuestas

El titular de la carteraeconómica informó que, a partir de este viernes, se liberan todas las SIRAs(Sistema de Importación de la República Argentina) que estaban pendientes,medida que alcanzará a la totalidad de las pymes.

Lo que dice el archivo

En cuanto al cruce deideas con la dirigencia industrial, reveló que en ocasiones su tarea esadministrar tensiones, mientras que calificó al cepo cambiario como algoespantoso, y admitió que no le gusta el esquema de permisos de importación através del SIRA, sin embargo, debió utilizarlo a raiz de la peor sequía de lahistoria argentina.

Más adelante, detalló:”Agosto fue el mes de mayor acumulación de reservas del Banco Central deseagosto de 2006, con casi US$ 2.000 millones, y eso permitió flexibilizaralgunas restricciones al comercio exterior”.

“Hemos tomado ladecisión de liberar para todas las pymes de todas las SIRAs que estabanpendientes, esto es por la acumulación de reservas y no porque sea el Día de laIndustria”, enfatizó.

Posteriormente, Massa hizohincapié en la importancia de tener una moneda propia, y criticó fuertemente alos que plantean la diversidad monetaria: argumentando: “Los que creen que en laArgentina tiene que haber un proyecto industrial, tienen que apostar arecuperar el valor de la moneda, y se logra vendiendo más de lo quecompramos”.

“Cuando no sos emisor de tu moneda, no fijás la tasa de interés y como tenemos que pedir prestada esa moneda, tenemos que pagar más”

El postulante deloficialismo a la Casa Rosada apuntó directamente contra las propuestas dellíder de la Libertad Avanza, y dijo: “La dolarización cobarde, que eshacer circular las dos monedas, el peso y el dólar, porque todos sabemos que elmás fuerte se come al más débil, y que de esa manera se pierde la capacidad deactuar sobre los costos, los impuestos y las tasas, y se terminan destruyendolos procesos industriales”.

El ministro habló tambiénacerca de las consecuencias que tendría la ruptura comercial con China yBrasil, otra de las ideas que conforman la platarforma de Milei, tal como loanunció en la previa a las PASO.

Al respecto, el titular deHacienda sentenció: “China y Brasil son nuestros dos socios comercialesprincipales. ¿Qué representaría esto de decir no comerciamos con China porqueson comunistas, o hay que romper el Mercosur o no nos interesa ser parte de losBrics, sin saber qué significa?”.

“Al productor HéctorMotta le preguntaría: si cerramos el mercado de China, cómo propone uno de loscandidatos, ¿De qué va a trabajar su gente?, ¿A quién le va a vender maíztransformado en proteína?, que es lo que representa la industria avícola. Es loque tenemos que vender, valor agregado argentino”, agregó.

Y continuó: “También le preguntaría a Stellantis y al sector automotriz, si rompemos Mercosur y cambiamos el Flex de intercambio a un esquema libre, como dicen, ¿A cuánto caería la producción del Peugeot 208 en Argentina y qué haríamos con esas pymes autopartistas que hoy representan casi 50% de las partes nacionales del auto que se produce en El Palomar?”.

Para concluir, explicó:”Digo estas cosas porque además de timonear en la tormenta me toca engracia ser el candidato de una de las fuerzas políticas y en la campaña escuchocosas que me parece que es importante llevarlas a la realidad de cada uno deustedes”.

El acto contó con la participación del gobernador, Gustavo Bordet; la vicegobernadora, María Laura Stratta; del intendente de Paraná,Adán Bahl; del secretario de Industria y Desarrollo Sostenido de la Nación,José Ignacio de Mendiguren; del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca dela Nación, Juan José Bahillo; y del titular de la Dirección General de Aduanas,Guillermo Michel.

Todos ellos fueron recibidos por el presidente dela Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Gabriel Bourdin, y por el titular dela Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: