La jornada nacional universitaria de este jueves tuvo un masivo capítulo en la capital entrerriana. Centros de estudiantes, sindicatos docentes y de trabajadores de las principales universidades de la provincia marcharon hacia la explanada de Casa de Gobierno, con el acompañamiento de otros gremios y organizaciones sociales, y coincidieron en un fuerte reclamo dirigido al gobierno nacional de Cambiemos. Exigieron 30 por ciento de recomposición salarial docente e incremento presupuestario para las academias y rechazaron el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Mientras en la Capital Federal se llenaba la plaza de Mayocon la Marcha Nacional, lo propio ocurría en Paraná en la plaza Mansilla frentea la Casa Gris. Llegaron miles de estudiantes y docentes de las tres universidadesy trabajadores de otros sindicatos como ATE, AGMER y SATSAID, así comodelegaciones de la Corriente Clasista y Combativa y Barrios de Pie.
Las reivindicaciones centrales fueron las que se vienenmanifestando en las marchas anteriores y en los programas de las tomas de lasfacultades, como las de Ciencias de la Educación y de Trabajo Social de la UNER:propuesta oficial de recomposición salarial del 30 por ciento con cláusulagatillo (Nación ofrece 15 por ciento en cuotas); rechazo al recorte de tres milmillones de pesos del presupuesto universitario 2018 y aumento del mismo paracumplir con el funcionamiento propio y necesario de las casas de estudio.
Esta vez se sumó la exigencia de la comunidad universitariade la UADER por un edificio propio, como viene escuchándose desde hace años enel frente de la Casa de Gobierno. A su vez, se incluyó el rechazo a laintervención del Fondo Monetario Internacional en la política económica delpaís y una demanda al gobierno nacional contraria al programa de ajuste.
Extractos de discursos
Sindicato de Trabajadores Docentes Universitarios de Entre Ríos (Sitradu): “estamos aquí porque se está vulnerando uno de lostesoros más importantes de la sociedad Argentina que es la educación. Y nosolamente la universitaria, sino la educación pública, a la que este gobiernono le tiene ningún respeto, piensa que tiene que desaparecer. Sin educación noes posible pensar un futuro inclusivo e igualitario”.
“Venimos en un proceso de reflexión y crecimiento conjunto enel que vamos aprendiendo todos los días sobre la importancia de defender la universidadpública. Ojalá cada día la sociedad nos escuche mejor y seamos cada vez más”.
“Los estudiantes nos están enseñando a luchar, compartir ydefender una educación que sea capaz de alojar no solamente a los que yaestamos sino a los que hoy no pueden llegar. Tenemos que ser capaz de ir poruna educación para todos. Esto es para largo: se está dando un giro en lahistoria, así que hay que seguir”.
Gremio No Docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos (APUNER): “los trabajadores de las universidades apoyamos todaslas medidas y tomas del movimiento estudiantil. Se trata no solamente decalidad de enseñanza sino también de aprendizaje: que un estudiante tenga lascondiciones necesarias para venir a la universidad y estudiar y no tener quetrabajar 8 horas en negro para comprar un libro que no va a poder leer”.
Centro de Estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná: “es la primera vez que estamos en una manifestación, estamos aprendiendoa salir a la calle y acá estamos todos los claustros de la UTN: graduados, docentes,no docentes y estudiantes. Que esta unidad siga expresándose en tomas,carteles, manifestaciones”.
Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) Paraná: “es una vergüenza la propuesta de 15 por cientopara los trabajadores de la educación universitaria. No solamente por ladignidad de los trabajadores, sino porque con eso estamos diciendo qué modelode país queremos. El modelo del gobierno es el que ha entregado en los acuerdoscon el FMI, en la enorme transferencia de recursos de los trabajadores a lossectores concentrados de la economía”.
“Que tengan cuidado, porque de la historia tienen queaprender: cuando se plasma en la lucha la unidad obrero-estudiantil empieza eltembladeral para los ajustadores, y en ese camino vamos a seguir”.
Asociación de Trabajadores del Estado (ATE): “los trabajadores venimos recuperando lazos con otrossectores, como los trabajadores desocupados, de las economías regionales y laspopulares. El plan del gobierno nacional de Mauricio Macri viene por todos.Este paso que dieron los estudiantes con los trabajadores en las universidadeses clave, porque sabemos que muchos de los profesionales que han aportado aldesarrollo de la industria nacional han sido formados en la universidadpública”.
“Estuvimos en tomas cuando hubo que defender los comedores,cuando hubo que defenderla de la Ley de Educación Superior y contra losrecortes de López Murphy, y fuimos parte de las grandes movilizaciones delArgentinazo de 2001. Ese camino tiene que ir a fondo en defesa e lo que hoytenemos pero también dar un paso más en una multisectorial que enfrente esteajuste y a cualquiera que sea cómplice de él”.
Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID): “decimos presentes en esta demostración de conciencia yunidad de todos los sectores estudiantiles de Paraná. Tenemos que ocuparlascalles y manifestarnos contra el gobierno neoliberal de Macri, María EugeniaVidal, Horacio Rodríguez Larreta y este equipo de los mil chorros que tienen,el peor de los últimos 50 años. Tenemos que hacer una gran multisectorial detodos los sectores que somos afectados por este modelo neoliberal”.