Este miércoles, los senadores del interbloque Argentina Federal recibieron a Roberto Lavagna en el salón del bloque en la Cámara Alta. El ex ministro de Economía ratificó su intención de competir como único precandidato a presidente de una alternativa que agrupe al peronismo no kirchnerista y sectores progresistas y desencantados de Cambiemos.
El entrerriano Pedro Guastavino fue uno de los 15 senadores que participaron del encuentro. Su presencia constituye un nuevo gesto de acercamiento del gobernador Gustavo Bordet hacia Lavagna, a quien el mandatario entrerriano ya ponderó como candidato a la presidencia.
No estuvo, en cambio, la entrerriana que integra la bancada, Sigrid Kunath. INFORME DIGITAL supo que, al no haber sesión de la Cámara esta semana, la senadora viajó a Paraná para ocuparse de los asuntos electorales que le competen como apoderada legal del Partido Justicialista provincial, a pocos días de las PASO locales.
Del encuentro participaron 15 senadores del PJ de los 23 que forman parte del bloque. Además de Bordet, los gobernadores que enviaron delegados al encuentro con Lavagna fueron Domingo Peppo (chaco), Lucía Corpacci (Catamarca), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Uñac (San Juan) y Mariano Arcioni (Chubut). También se sumaron senadores peronistas de Jujuy y Santiago del Estero.
Los caciques que no enviaron delegados al encuentro con el ex ministro de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner fueron el pampeano Carlos Verna (cercano al kirchnerismo), el cordobés Juan Schiaretti y el salteño Juan Manuel Urtubey. Por parte de los dos últimos se trata también de gestos para Lavagna, en este caso de reprobación por la actitud del economista de negarse a poner su precandidatura a consideración en las PASO del frente Argentina Federal.
Lavagna quiere ser el candidato del consenso y avisó que si otros dirigentes no desisten de sus intenciones de competir en primarias, como el propio Urtubey y Sergio Massa, a él “no le interesa” proyectarse para la presidencia. Así lo ratificó este miércoles.
“Mi trabajo consiste en generar consensos internos dentro del justicialismo, pero también incluyendo sectores del radicalismo, del socialismo, del GEN y de partidos provinciales”, definió el ex ministro, y convocó a “no caer en ninguno de los dos lados de esta grieta. Repetir uno u otro gobierno, que ya han fracasado, me parece que no es la solución”.
Por su parte, el entrerriano Guastavino (der. en la foto) expresó satisfacción por la reunión: “coincidimos con el ex ministro en el diagnóstico. Hay una marcada y creciente insatisfacción de toda la población argentina con respecto a la situación socioeconómica y apostamos a construir un espacio que le devuelva a la Argentina la capacidad de generar un modelo de desarrollo, producción y crecimiento”, señaló.