Viernes, 15 de agosto de 2025   |   Política

Más motosierra de Frigerio

Como anticipó INFORME DIGITAL, el gobernador redujo rangos políticos para dar una señal de austeridad. Ahora se conocieron más casos: el Boletín Oficial publicó 23 decretos con recategorizaciones y bajas salariales en distintas áreas.
Más motosierra de Frigerio

De la redacción de INFORME DIGITAL

– La “motosierra” de Rogelio Frigerio sigue avanzando sobre la estructura política de la administración provincial. Tal como publicó en primicia INFORME DIGITAL, días atrás el gobernador dispuso la baja de jerarquías en distintas áreas, pasando cargos de “Director General” a “Director”, con el consiguiente recorte salarial.

 

En aquella primera tanda, exclusiva de este medio, se vieron afectados funcionarios de la Secretaría de Minería, Industria y Comercio Exterior: Ricardo Iturriza (Desarrollo Minero), María Cecilia Lacava (Industria y Parques Industriales) y Cynthia Mabel Cabrol (Relaciones Económicas Internacionales). Cada uno de estos cambios implicó una reducción mensual estimada de $300.000 por funcionario, en línea con la política de austeridad que Frigerio busca proyectar.

 

Como anticipó INFORME DIGITAL en aquella cobertura inicial, las recategorizaciones no quedaron limitadas a esas áreas. Ahora, según el Boletín Oficial del jueves 14 de agosto y el relevamiento de El Entre Ríos, se conocieron 23 decretos que amplían la medida a funcionarios de diversas dependencias.

 

Lista de funcionarios recategorizados:

 

  • Daniel Maximiliano Gómez – Director de Ambiente y Cambio Climático
  • Ricardo Iturriza – Director de Desarrollo Minero
  • María Cecilia Lacava – Directora de Industria y Parques Industriales
  • Cynthia Mabel Cabrol – Directora de Relaciones Económicas Internacionales
  • Lorena Pamela María – Directora del Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Agua
  • Martín Di Mario – Subdirector de Capacitación, Calidad y Hospitalidad (Secretaría de Turismo)
  • Carlos Humberto Iriarte – Director General de Museos y Patrimonio Cultural
  • Darío Alberto Cano – Director General de Gestión Administrativa (Secretaría de Cultura)
  • Soledad Eitner García – Articuladora de Áreas Vinculadas a la Capacitación (Dirección General de Recursos Humanos – Ministerio de Gobierno y Trabajo)
  • Oscar Fernando Barboza – Director General de Fomento de Empleo (Ministerio de Gobierno y Trabajo)
  • Juan Pablo Irurueta – Director General de Trabajo (Ministerio de Gobierno y Trabajo)
  • Florencia Luciana Castillo Spadini – Secretaria Legal y Administrativa (Ministerio de Gobierno y Trabajo)
  • Norberto Alejandro Britos – Coordinador de Comunicación y Prensa (Ministerio de Gobierno y Trabajo)
  • María Laura Renoldi – Presidenta del Instituto Provincial de Cooperativas y Mutuales (Ministerio de Gobierno y Trabajo)
  • Claudio Miguel Galizzi – Director General de Asuntos Jurídicos (Ministerio de Gobierno y Trabajo)
  • Gladys Elisa Hernández – Directora General de Despacho (Ministerio de Gobierno y Trabajo)
  • Hubert Martín Neme – Coordinador Contable (Secretaría de Cultura – Ministerio de Gobierno y Trabajo)
  • Luciano Federico Mete – Coordinador de Comunicación y Prensa (Secretaría de Cultura – Ministerio de Gobierno y Trabajo)
  • Luciana del Carmen Vernackt – Directora Legal y Administrativa (Secretaría de Cultura – Ministerio de Gobierno y Trabajo)
  • María Rocío Rezzet – Directora General de Industrias Culturales (Secretaría de Cultura – Ministerio de Gobierno y Trabajo)
  • María Cristina Witschi – Directora Ejecutiva del Consejo Provincial de Teatro Independiente
  • Silvina Alejandra Pérez – Coordinadora del Archivo General de la Provincia
  • Eugenia Sabina Facendini – Subdirectora de Despacho (Ministerio de Gobierno y Trabajo)

 

 

Desde la Casa de Gobierno remarcan que el criterio es “ordenar la estructura jerárquica” y evitar distorsiones, como el pago de sueldos superiores a funcionarios que no tienen personal a cargo. El oficialismo provincial insiste en que, aunque el impacto presupuestario es acotado, el valor simbólico es alto y busca reforzar la disciplina interna.

Déjanos tu comentario: