Los números del escenario preelectoral de la provincia parecen interesarle cada vez más a las consultoras nacionales. Durante la semana pasada se conocieron dos sondeos, uno de la Consultora<a href='http://www.ibarometro.com.ar/' target='_blank'> Ibarómetro</a> y otro de<a href='http://www.aresco.com/' target='_blank'> Aresco</a> (Julio Aurelio), que describían un escenario altamente favorable al oficialismo nacional y provincial. Otra investigación de la consultora <a href='http://www.analogias.com.ar/' target='_blank'>Analogías</a> (de Analía del Franco) que es coincidente con las dos anteriores.El trabajo se hizo entre el 26 y el 28 de febrero y consta de 600 casos en el Gran Paraná, Gualeguaychú, Villaguay, Concordia y Concepción del Uruguay.Según esta encuesta, existe una percepción positiva de los entrerrianos respecto del año pasado que trepa al 71,8%, ya que 10,3 % cree que la situación de la provincia es “mucho mejor” que el año pasado, 45,5% cree que es “mejor” y 16% que es “igual de buena” que en 2010.En el trabajo de Ibarómetro – que se publicó en el sitio maximaonline.com.ar-, la situación general de la provincia respecto del año pasado había sido evaluada de manera positiva por el 58,9% mientras que la evaluación negativa fue del 32,7%. El trabajo se realizó el 22 de febrero sobre 1.300 casosEn ese clima, la aprobación a la gestión del gobierno provincial llega 71,6% y la del gobierno nacional al 64,3%, frente a niveles bajos de desaprobación contundente: 6,3% y 13,5% respectivamente.La evaluación del desempeño de la presidenta Cristina Fernández y del gobernador Sergio Urribarri está en línea con esa evaluación. La mandataria llega al 60,7% de aprobación, frente a un 35,2% de desaprobación, marcando un saldo positivo de 25,5 puntos porcentuales. En el caso de Urribarri la aprobación es del 77,7% frente a 19,4% de desaprobación, con un saldo positivo de 58,3%. En el trabajo de Ibarómetro, la imagen de Cristina trepó al 64,7% entre buena y muy buena; mientras que la de Urribarri se ubicó en 70,6% sumando ambos conceptos. En ambos casos se registra un fuerte repunte desde mayo desde 2010.En el de Aresco (también reveado parcialmente durante la semana) Cristina logró un saldo positivo de 41,2 puntos porcentuales, luego de restar el porcentaje de imagen negativa al de imagen positiva. Urribarri, en esa misma operación, logró un saldo favorable de 59,1%<b>Dirigentes nacionales</b>En cuanto a la imagen de los dirigentes nacionales en la provincia, lidera el ranking la Presidenta con el 61% de opiniones positivas y 35,4% de negativas. Le sigue Macri con el 46% de positiva, pero con 43,8% de negativa. Ricardo Alfonsín consigue 45,3% de positiva y 32,9% de negativa, con un nivel de desconocimiento de su figura que llega al 21,8%. El vicepresidente Julio Cobos consigue casi un empate en 40% de positiva y negativa, con 20% de desconocimiento y en el fondo de la tabla, el ex presidente Eduardo Duhalde tiene 32,5% de positiva y 55,8% de negativa. Los datos coinciden los otros trabajos. Para Ibarómetro el resultado de la imagen positiva y negativa de Cristina arrojaba un saldo positivo de 33,1%; para Alfonsín, 3,7% y para Cobos, 0,8%. Para el resto de los dirigentes sobre los que se consultó, el saldo había sido negativo: Macri, -2,1%; Ernesto Sanz, -2,1%, y Duhalde -36%.Julio Aurelio, por su parte, le dio a Cristina 68,3% de positiva frente a 27,1% de negativa. A Macri, 44,7% y 31,3%. A Duahlde, 38,6% y 44,9%. A Alfonsín, 37,5% y 33,9%. Y a Sanz, 21,7% y 29,3%. Lo que resta para completar el 100% es desconocimiento. <b>Dirigentes provinciales</b>La consideración que tienen los entrerrianos de su dirigencia forma parte también del trabajo de Analogías.Urribarri suma 76,8% de aprobación frente a 19,3% de desaprobación. El ex gobernador Busti consigue 53,9% de aprobación y 40,5%, de desaprobación. Ambos tienen mímos niveles de desconocimiento.El precandidato radical a la Gobernación Atilio Benedetti aparece con una imagen casi neutra (24,3% de aprobación y 20,8% de deaprobación), pero registra un desconocimiento del 54,9%.Analogías incluyó al vicegobernador José Lauritto, que tiene 36,5% de aprobación, 19,1% de desaprobación y 44,4% de desconocimiento.Restando la imagen negativa a la positiva, Ibarómetro le había adjudicado un resultado favorable de 47 puntos porcentuales a Urribarri (69,2% positiva menos 22,2% negativa). A Busti le adjudica un saldo a favor de 27,1 puntos (60,2% menos 33,1%); a Benedetti 4,2 puntos (27,5% menos 23,3%), y a Lauritto 7,8 (29,3% menos 21,5%)Aresco le había atribuido a Urribarri 75,6% de positiva y 16,5% de negativa; en tanto que para Busti los números fueron 55,1% y 28,3% respectivamente. <b>Escenario electoral</b>Metida ya de lleno en los escenarios electorales la encuesta de Analogías revela que para el 57% de los encuestados sería mejor que el gobierno provincial no cambiara, en tanto que para el 35,8% sí.Esta información aparece como consistente cuando se pregunta por la intención de voto.En la alternativa de una respuesta abierta espontánea el gobernador Urribarri suma el 37,4% de las preferencias de voto a gobernador. En la alternativa guiada, es decir cuando se menciona a una serie de candidados, Urribarri trepa al 51,7 %. Lo sigue Busti con el 10,6% en el escenario de consulta abierta y el 20,6% en la consulta guiada.El radical Benedetti es mencionado espontáneamente por 2,9% de los consultados; mientras que la adhesión a su figura llega al 13,1% cuando se pregunta por un listado de posibles candidatos.En la modalidad guiada, el nivel de indecisos, voto nulo, blanco y no iría a votar es bajo a seis meses de las elecciones: 14,7 %. La encuesta fue telefónica con un margen de error técnico del 4%.Analogías relevó la opinión sobre la decisión de Busti de presentarse como candidato por fuera del Partido Justicialista. El 28,1% cree que le sumará votos (9% dijo “muchos votos” y 19,1% “algunos votos”), mientras que 51,2% cree que le restará votos (“algunos” y “muchos” en mitades casi iguales). En tanto un 20,7% no opinó sobre el tema.Según Ibarómetro, si las elecciones fueran hoy, Urribarri obtendría 42,2%, Busti 23,2% y Benedetti 9,6%. En setiembre del año pasado la misma empresa le daba 31,7% al actual mandatario y 24% al ex gobernador.Julio Aurelio, por su parte, dice que si las elecciones fueran mañana Urribarri lograría 46,7% de los votos; Busti, 19,2%; Benedetti, 13%; el ex senador nacional Héctor Maya, 2,6%; y otros candidatos 7,7%-Al igual que las otras empresas, Analogías le otorga una clara victoria a Cristina Fernández en la elección presidencial. En la entrevista espontánea la Presidenta consigue 38,7% de intención de voto frente a 4,9% de Macri, 4,5% de Alfonsín, 4% de Duhalde, 1,4% de Cobos , 0,9% de Elisa Carrió y 0,8% de Fernando Solanas.Ibarómetro le había asignado una intención de voto para Presidente de 47,7% a Cristina, 10% a Alfonsín, 6,5% Macri, 6,1% a Duhalde, y 4,2% a CarrióSi se consulta por la boleta de candidato a Presidente y gobernador, se describen dos escenarios.En el primero se imponen Cristina y Urribarri con 49,1% seguidos por Alfonsín y Benedetti con 14,8% y luego Duhalde y Busti con 12,4%. En ese escenario, Macri y Maya lograrían 10,9%.En otro escenario, Cristina y urribarri lograrían 51,6%, Macri y Busti 18,6% y Cobos y Benedetti 12,3%Por fórmulas, las otras encuestadoras le otorgaban a Cristina a y Urribarri un 46,5%, Alfonsín y Benedetti un 15,6 % y Duhalde-Busti un 11,6%.Finalmente Analogías preguntó a los encuestados quién creían que ganaría las elecciones, independientemente de a quién votaran. Cristina logró 65,5% de las opiniones, Duhalde 11,7%, Alfonsín 8,5% y Macri 4,4%.<b>Cerca o lejos</b> El trabajo de Analogías incluye una consulta acerca de cómo debe ser la relación del gobierno provincial con el nacional. El 56% respondió que debe estar “cerca” y el 35,8% “muy cerca”. Por “lejos” o por “muy lejos” se pronunció en 3,2%.Ibarómetro preguntó cómo debería posicionarse el futuro gobernador respecto del gobierno nacional. Las respuestas fueron a favor de la proximidad. El 52,7% dijo que debería estar “muy alineado” y el 23,2 “algo alineado”, sumando 75,9%. Al contrario, el 5,6% prefirió “poco alineado” y 3,1% “nada alienado.Aresco detectó que 54,5% cree que se debe compartir la línea general del gobierno nacional”, mientras que 30,3% prefiere una actitud opositora.<b>Busti salió al cruce</b>”Las encuestadoras nacionales no serán multadas porque comparten el método del IndeK”, afirmó Busti y calificó como “un claro operativo de prensa a la publicación de encuestas de consultoras nacionales que pintan un escenario electoral inexistente en la provincia, ya que ven la realidad de Entre Ríos, a través de llamados telefónicos y cuestionarios deliberadamente orientados a obtener la respuesta buscada y conformar de esa manera al gobierno nacional y provincial que son sus contratantes”.En ese sentido, añadió “Pretender ganar las elecciones antes del escrutinio es un claro signo de desesperación y debilidad política, que intentan imponer desde la Capital Federal, ignorando lo que pasa en diversos sectores sociales de a provincia, que reclaman por mayor seguridad, mejores sueldos para enfrentar la escalada de precios en los alimentos; diseñando una estrategia de bonanza y un de un escenario político que no existe”.”Son tan grotescos y poco creíbles los resultados que plantean las encuestadoras, aseguró el mandatario provincial, que ni siquiera se compadecen con los guarismos registrados en las dos provincias que votaron el último mes: Catamarca y Chubut; donde la disputa del voto a voto fue la constante”.Asimismo, Busti manifestó “Las consultas telefónicas de estas empresas, no tienen en cuenta la falta de viviendas en la provincia; los nuevos asentamientos que se incorporan al paisaje urbano en ciudades que antes era impensado como en Gualeguaychú; el deterioro del sistema de salud que pretenden tapar con anuncios de obras que no se concretan; la inseguridad con la compra de móviles policiales y el derrumbe de la educación, reparando el techo de una escuela”.Aseveró además que “La obscenidad en los gastos y la falta de austeridad de este gobierno, se refleja en la evolución de la deuda pública que en el término de 3 años se incrementó en un 51%, y una dependencia económica cada vez más profunda con el gobierno nacional; transformando a un gobernador, en delegado de su propia provincia”.En ese plano, el titular de la cámara baja entrerriana ironizó “Estas consultoras, seguramente no serán alcanzadas por el rigor estadístico del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, por lo que no serán apercibidas ni multadas, por el dibujo de las encuestas, dado que comparten la línea metodológica del INDEC y suenan agradables al oído de la Presidente Cristina Fernández”.Finalmente, Busti en la misma línea argumental señaló “Algunos medios de comunicación de Entre Ríos, ante los hechos que son de conocimiento público, seguramente publicarán y difundirán estos estudios, homologados por el índice kirchnerista, ya que de esa forma no serán bloqueados ni silenciados por la patota de Moyano”, concluyó.