
Más de dos millones de hectáreas están sumergidas o enfrentan serios problemas de anegamiento en la provincia de Buenos Aires. Esta cifra proviene de un estudio realizado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), que además destacó que, al considerar la superficie que no puede ser trabajada debido a la falta de suelo o accesos, el área comprometida para la producción supera los tres millones de hectáreas.
El informe, basado en imágenes satelitales obtenidas entre el 2 y el 7 de este mes, muestra con cifras la magnitud de la crisis. En 9 de Julio, se contabilizaron 162.474 hectáreas afectadas; en Lincoln, 150.587; en Bolívar, 140.528; y en 25 de Mayo, 139.108. Otros distritos como General Alvear, con 125.620 hectáreas, Carlos Casares con 114.589, Saladillo con 93.964 y Pehuajó con 91.922, también presentan extensas áreas sumergidas. En total, solo 16 partidos concentran más de 1,4 millones de hectáreas anegadas.
Desde la entidad subrayaron que la situación se ha agravado en las últimas semanas. “Las lluvias ocurridas entre finales de agosto y la primera semana de septiembre intensificaron una situación que ya era extremadamente crítica en gran parte de la provincia de Buenos Aires”, explicaron.
Mapa de exceso hídrico en el centro bonaerense Carbap
Carbap recordó que ya en marzo y abril habían alertado sobre la emergencia, con un foco en Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares y 9 de Julio, pero que las precipitaciones acumuladas en los últimos 60 días han provocado que el área afectada “se haya ampliado de manera alarmante”. Según la entidad, actualmente, la cifra de hectáreas inundadas en el centro bonaerense se aproxima a 1,5 millones, y al incluir la cuenca del río Salado, el número supera los 2 millones.
Noticia en desarrollo