Martes, 27 de junio de 2023   |   Política

Más cruces entre los precandidatos por el pegado

Frigerio quiere ir con todos pero que solo vayan con él. Galimberti pedirá a la justicia pegar con Larreta y Bullrich. Sin nombrar a nadie Rogel criticó a los que en 2015 no respaldaron su intención de ir detrás del candidato nacional.

Más cruces entre los precandidatos por el pegado

Los precandidatos de Juntos por Entre Ríos protagonizaron unnuevo capítulo en la novela por el pegado de boletas de cara a los próximoscómicos.

Este ha sido un tema caliente en la agenda del espacioopositor en la provincia, donde cada uno de los postulantes dejó en claro cuáles su posición al respecto.

Por un lado, Rogelio Frigerio se mostró a favor del pegadomúltiple para arriba, es decir, que sus intenciones son pegar tanto conPatricia Bullrich como con Horacio Rodríguez Larreta.

Al mismo tiempo, explicó que permitirá que más de unintendente vaya detrás de él en las boletas donde se designarán a lasautoridades de las distintas localidades.

No obstante, le pidió a los referentes nacionales que elijanun candidato a gobernador, y no abran el juego en Entre Ríos, misma condiciónque puso para los precandidatos a las presidencias municipales.

Por su parte, el radical Pedro Galimberti, sin nombrar alreferente provincial del PRO, había criticado el pedido de exclusividad en elpegado, argumentando que es “una señal de debilidad”.

Disipados ya los rumores sobre la posible declinación de sucandidatura, y luego de presentar las listas de diputados y senadores que loacompañará, el ex intendente de Chajarí manifestó que pelearán para poder pegara nivel nacional con Bullrich y Larreta.

Al respecto, señaló:”Estamos haciendo la presentaciónante la jueza Servini de Cubría para dar el debate en todos los ámbitos, tantoen la justicia como en lo político”.

“Estamos hablando, lo que esperamos es que prime elsentido común y de conducta democrática para resguardar a todos los queconformamos el frente. Hay localidades en las que solo estará la boleta denuestro espacio, pretendemos que la voz de los entrerrianos sea escuchada yrespetada. De no ser así, esta alianza no tendría correlato con la realidad delo que los entrerrianos quieren, que es decidir en las urnas los candidatos quelos gobiernen y no los mandatos de Buenos Aires”, completó.

Finalmente, otro de los que sepronunció sobre el tema, aunque sin utilizar nombres propios, fue Fabián Rogel, quien declinó su postulación.

El líder de Alternativa Radical realizó un posteo en sucuenta personal de Facebook recordando la situación que lo tuvo comoprotagonista en las elecciones de 2015, donde no se le permitió el pegado anivel nacional y quedó fuera de competencia.

Por ello, reclama que, aquellos que hoy exigen estasestrategias, no dijeron nada en su momento, y disparó: “El silencio delaño 2015 que yo viví, me dejó fuera de la competencia. Hoy, nuevamente,intentan modificar una ley, que es la ley de las PASO, con gritos, aullidos ycomunicados”:

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: