Miércoles, 3 de enero de 2007   |   Política

Martínez Garbino trata de despegarse de la UCR

Criticó la falta de una “profunda autocrítica” en la UCR. Lo hizo luego de mostrarse junto al candidato a gobernador de la UCR, Gustavo Cusinato.
El diputado nacional y candidato a gobernador por la Concertación Entrerriana, Emilio Martínez Garbino, consideró que “resulta inverosímil que el radicalismo entrerriano no haya hecho una profunda autocrítica del gobierno montielista” y aseguró que “pareciera que la desmemoria se ha adueñado de ellos”. En ese marco, destacó que “el espíritu de la Concertación es recibir a todos los sectores respetando sus ideas y principios” y entre ellos se sumaron radicales “hastiados de los egoísmos y las miopías que todavía hoy, luego del lamentable gobierno de (Sergio) Montiel, siguen existiendo dentro de la UCR”.Martínez Garbino resaltó, en un correo enviado a INFORME DIGITAL, que en la Concertación “hemos recibido aportes de un sinnúmero de partidos, instituciones y entidades que han creído en este proyecto pluralista, hecho que nos fortalece desde lo político y respalda nuestra idea de una concertación de todos y para todos”. “En este marco -continuó- es muy interesante la cantidad de radicales que ya son parte de este proyecto, quienes han decidido mantener la esencia de lo mejor del radicalismo y por eso se han visto obligados a abandonar las estructuras vetustas y caducas de la Unión Cívica Radical (UCR)”.Al respecto, recordó que “el espíritu de la Concertación es recibir a todos los sectores respetando sus ideas y principios, cuestión que ha provocado que muchos, entre ellos radicales, se hayan sumado hastiados de los egoísmos y las miopías que todavía hoy, luego del lamentable gobierno de Montiel, siguen existiendo dentro de la UCR”.“Resulta inverosímil que el radicalismo entrerriano no haya hecho una profunda autocrítica del gobierno montielista. Pareciera que la desmemoria se ha adueñado de ellos, porque basta con recordar el autismo de Montiel, traducido en su empecinamiento para no ver la realidad; la nefasta emisión de Federales; el no pago de sueldos y la desastrosa gestión financiera, entre tantos elementos lamentables de ese gobierno”, destacó.En ese sentido, afirmó que “pareciera que ningún radical ha sido en parte responsable de la situación de esta provincia y el actual gobierno se jacta de pagar los sueldos y las jubilaciones -un mero acto administrativo-, y ello aparece como positivo ante los graves inconvenientes del gobierno montielista para cumplir con esas obligaciones”.Sin embargo, reconoció que “debe quedar bien claro que existen muchos radicales que tienen cosas para dar y para ofrecerle a la sociedad; lo mismo que debemos rescatar los principios que hicieron grande al radicalismo; pero hoy sólo quedan dentro de esa estructura, egoísmos y proyectos personales”.Además, recordó que “las amas de casa y muchos municipios tuvimos que presentar recursos de amparo para recibir los montos de las coparticipaciones que por ley nos pertenecen y que el gobierno retenía para tapar sus baches financieros”; al tiempo que volvió a convocar a todos aquellos que “ya se han dado cuenta que en las estructuras obsoletas y vaciadas de contenido de sus partidos ya no pueden conseguir nada para una sociedad que ya los condenó”.Por último, lamentó que haya sectores políticos “que todavía priorizan sus viejas estructuras por sobre el interés general, pensando tal vez que es más importante la política interna que tener las herramientas capaces de dar las respuestas que la gente necesita. Esa cara de la política ya fue. Hoy es el tiempo de pensar y trabajar entre todos en un proyecto común, que aglutine a todos los entrerrianos y que saque a la provincia de la acuciante situación en que se encuentra”, concluyó.

Déjanos tu comentario: