En un correo enviado a INFORME, Garbino planteó que se podría avanzar en la reforma de la Constitución de la provincia. “Sería bueno que nos replanteemos ahora, ya que el lugar para la especulación en ese lapso será sensiblemente menor, los ejes para una reforma constitucional”, apuntó.“Es importante elevar el debate en la provincia por los grandes temas irresueltos y esto debe ser una tarea de todos”, manifestó para agregar que “si tomamos el período que se inicia el 18 de marzo, veremos que de ahí en adelante existe un tiempo por demás importante, por lo que entendemos que en un buen momento para encontrar entre todos los sectores políticos y sociales los cuatro o cinco temas de Estado y consensuar los caminos para llevarlos a cabo”, señaló.En ese sentido, acotó: “Confío en que se puede lograr una convocatoria al diálogo generoso, donde todos los sectores partidarios y no partidarios puedan expresarse. El pensamiento político, hoy no es enteramente representativo de la sociedad, este es un dato de la realidad que no se puede negar, por lo que es necesario que confluyan todos los actores al encuentro”.Asimismo, expresó que si se concreta esta idea “casi sin proponérnoslo, tal vez estemos en vísperas de un hecho que ponga a Entre Ríos en la consideración nacional por su madurez y responsabilidad”.Al mismo tiempo, planteó que ese podría ser también un buen tiempo para avanzar en la Reforma Constitucional. “Sería bueno que nos replanteemos ahora, ya que el lugar para la especulación en ese lapso será sensiblemente menor, los ejes para una reforma constitucional. Existen muchos aportes al respecto y si hay un debate serio, se podría trabajar para incluir todos las cuestiones que han quedado pendientes y que sería saludable darles ese rango”, aseguró. En este sentido, destacó que “es el tiempo de discutir con altura y responsabilidad temas tales como un sistema previsional más sustentable que no genere incertidumbre; ampliar la designación de cargos judiciales dentro de la órbita del Consejo de la Magistratura; el Ministerio Público Fiscal; controles medioambientales posibles y efectivos; los resortes para garantizar una educación como elemento fundamental dentro de aquellas políticas de estado; garantizar una representatividad más genuina en el poder legislativo; el manejo de las cuentas públicas y de la publicidad oficial en los medios de comunicación, entre otros”.A su entender, “sería una excelente oportunidad para ver cómo otorgamos mayor capacidad de acción a los municipios para que no se transformen en rehenes del gobierno provincial de turno, hecho que va de la mano de lograr las autonomías municipales; resulta necesario avanzar sobre los ejidos colindantes; buscar los caminos para darle mayor rango y preponderancia a los organismos de Defensa del Consumidor; entre otros temas”. “En definitiva creemos que si nos sabemos elevar por sobre nuestros egoísmos, y por sobre nuestras posturas políticas, será un buen momento para encarar esa tarea”, fustigó.Por último, indicó que para conseguirlo “debemos aventar sospechas y dudas sobre acuerdos que en definitiva encubren otras cuestiones. Por lo tanto el diálogo debe ser transparente, público y multisectorial”. Al respecto, detalló: “Se debe convocar a todos los sectores, políticos y no políticos. Con todos ellos se debe consensuar la metodología y cuales van a ser los temas a abordar; porque los diálogos entre cuatro paredes sólo echan sospechas a estos procesos”, puntualizó.A su vez recordó que "todas las pretensiones de motorizar rápidamente una reforma constitucional siempre estuvieron animadas por una necesidad electoral de tratar de dar un nuevo triunfo al gobierno”. Por ello “lo que estamos proponiendo disipa todas esas especulaciones y nos pone de cara a una oportunidad histórica ante el inusual período que existirá entre las elecciones y la asunción del nuevo gobierno”, opinó Martínez Garbino, quien vaticinó que "los temas que seguramente no quedarán fuera de la agenda son el educativo, la seguridad, la independencia de la justicia, la salud, la producción, el proyecto energético, el medio ambiente y el uso de los recursos publicitarios oficiales", finalizó.