Sábado, 23 de agosto de 2025   |   Economía

Mario Grinman defiende modelo económico frente a oposición y destaca logro de bajar la inflación en medio de controversias

El presidente de la centenaria entidad acusó a la oposición de querer voltear al gobierno, restó importancia a su cruce con Federico Sturzenegger y se refirió a la investigación por supuestas coimas en el área de discapacidad
Mario Grinman defiende modelo económico frente a oposición y destaca logro de bajar la inflación en medio de controversias

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) minimizó hoy la confrontación que tuvo con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Durante un evento organizado por el Consejo de las Américas, Sturzenegger le solicitó que desistiera de una medida cautelar contra el decreto oficial que eliminó los aportes obligatorios de las empresas hacia las Cámaras empresarias y al Inacap, un “Instituto de Capacitación” que desde 2008 cobraba un 0,5% del salario inicial de los trabajadores amparados por el convenio mercantil, incluso si la empresa no estaba afiliada a la Cámara Empresarial correspondiente. Hasta marzo, cuando el gobierno eliminó dicho aporte, el Inacap recibió aproximadamente $5.600 millones mensuales (cerca de $70.000 millones anuales) por este concepto.

El Instituto interpuso una medida cautelar ante la Justicia y el jueves, en el evento del Consejo, Sturzenegger apuntó directamente contra Grinman: en medio de su discurso, le pidió que retirara la cautelar y se refirió a la “casta”, a lo que el titular de la CAC respondió: “estamos en democracia”, recibiendo aplausos del auditorio empresarial.

Entrevistado en el programa “Toma y daca” de AM 750, Grinman explicó que antes de su discurso, Sturzenegger le anticipó su solicitud, y el titular de la CAC le aclaró que la medida no había sido impulsada por la Cámara, sino por el propio Inacap, “un ente autónomo que tiene sus estatutos”, y que frente al decreto del gobierno “no tenía otra herramienta que la cautelar”.

El ADN de la CAC

Durante la entrevista, Grinman destacó que la CAC cuenta con más de cien años de historia y “nunca ha ocultado su ADN”, que favorece la libertad económica y la actividad privada. Explicó que “estamos apoyando un rumbo y un modelo que, hasta ahora, ha funcionado con esfuerzo y sacrificio, logrando un extraordinario hito al reducir la inflación. Es necesario consolidarlo. Alcanzar en 18 o 20 meses un equilibrio fiscal y disminuir la inflación es algo inaudito. No nos interesa el partido o la persona en el gobierno, sino el rumbo y el modelo que transforme a Argentina en un país normal (…) Apoyamos el modelo, y no puede llevarse a cabo sin el sacrificio que está realizando todo el pueblo argentino. Y hay que consolidarlo”, enfatizó.

Consultado sobre el escándalo relacionado con supuestas coimas en el área de discapacidad, que resultó en el desplazamiento del titular del área, Diego Spagnuolo, y en una causa judicial que ya ha hallado más de USD 200.000 en posibles coimas, además de la prohibición de salida del país para directivos de la droguería Suizo-Argentina, Grinman manifestó que es fundamental que la Justicia actúe.

“No debe haber impunidad para nadie, y menos para quienes tienen la responsabilidad de gobernar un país, sin importar quiénes sean. Todas las herramientas del sistema democrático deben funcionar, como ha ocurrido en todas las causas que involucraron al kirchnerismo en los últimos años, lo que tomó su tiempo. No importa quien sea. Lo que nos interesa es lograr un país lo más alejado posible de la corrupción política”, aseguró Grinman.

Respecto a las recientes votaciones en el Congreso, que han superado el veto presidencial y respecto a lo que él mismo calificó de “un asquito”, Grinman criticó la “incoherencia” de los legisladores, quienes un día votan una cosa y al siguiente otra, dirigiendo su crítica particularmente al kirchnerismo. “Obviamente, a veces hoy tienen justificaciones nobles, pero hay que situarlas en contexto. ¿Por qué aquellos legisladores, cuando estaban en el gobierno, vetaron el 82% móvil y ahora se rasgan las vestiduras?”, se cuestionó. También enmarcó las recientes iniciativas legislativas sobre jubilaciones, discapacidad y fondos para el Garrahan y las universidades nacionales dentro de un contexto preelectoral.

“Nadie puede discutir que los jubilados en Argentina históricamente están mal remunerados, al igual que los trabajadores de la salud, los docentes y las fuerzas de seguridad, así como la importancia de atender a los discapacitados, las universidades y los hospitales. Pero para ello es necesario contar con recursos económicos”, señaló. Sin embargo, continuó, “siento que lo que está haciendo la oposición en el Congreso es intentar debilitar la línea de flotación del gobierno, el extraordinario éxito de reducir la inflación, simplemente para golpearlo y poder volver al poder. ¿Y todo el sacrificio que está haciendo la población se va a desperdiciar y a qué modelo llegaremos? A un país poco creíble ante el mundo”, argumentó Grinman.

Ante la observación de que la inflación ha mostrado tres meses consecutivos de aumento en la tasa mensual y que en agosto podría incrementarse nuevamente, Grinman comentó que “históricamente, las devaluaciones nunca han servido de nada en Argentina” y reconoció que, si bien es “probable que la inflación suba en agosto, puede que en septiembre baje y en octubre suba de nuevo. No hay forma de solucionar esto de la noche a la mañana, pero el rumbo es el correcto. Si se continúan haciendo las cosas como deben hacerse, la inflación disminuirá. Hay países que tardaron 10 años en reducir la inflación a niveles razonables. No se puede esperar en 18 o 20 meses derrotar la inflación en un mercado tan volátil como el argentino.”

Como conclusión, el titular de la CAC expresó: “quiero que esto funcione, por el bien de todos. Soy grande, tengo nietos y deseo que mis nietos sigan en Argentina. Creo que este es el modelo”.

Déjanos tu comentario: