Jueves, 21 de agosto de 2025   |   Economía

Mario Grinman critica a legisladores y apoya al Gobierno durante el Council de las Américas frente a vetos de Milei

El dirigente empresarial habló en la apertura del Council de las Américas. Apoyó al Gobierno y criticó la reacción de la oposición frente a los vetos de Milei que se discuten en el Congreso
Mario Grinman critica a legisladores y apoya al Gobierno durante el Council de las Américas frente a vetos de Milei

“Tanto en lo personal como en la institución que presido, tenemos claro cuál es el camino a seguir para nuestro país. Podemos debatir, lo considero excelente. Podemos diferir, me parece genial. Todos seguramente coincidiremos en que la carga impositiva en nuestra nación es abrumadora, realmente abrumadora. Sin embargo, también entendemos que no se puede solventar de la noche a la mañana. No hay una forma rápida de solucionarlo”, destacó esta mañana Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), durante la apertura del Council de las Américas.

Su discurso inaugural respaldó firmemente la gestión de Javier Milei y, de alguna manera, sirvió como un llamado a apoyar a los candidatos de La Libertad Avanza en las próximas elecciones legislativas, o al menos a asegurar la continuidad del rumbo actual.

“Podemos optar por el bien o por el mal”, resumió.

“No somos liberales desde diciembre de 2023, lo somos desde siempre; siempre hemos mantenido la misma postura, el mismo ADN. Nos sentimos cómodos con este Gobierno, aunque participamos en política partidaria”, afirmó.

El tradicional encuentro empresarial se lleva a cabo en el hotel Alvear en Buenos Aires, donde también se contará con la intervención del ministro de Economía, Luis Caputo, y el cierre a cargo del presidente Javier Milei.

En relación con el contexto legislativo y el debate sobre los vetos presidenciales discutidos ayer en Diputados, que luego se tratarán en el Senado, Grinman afirmó: “El Congreso logró ayer anular un veto presidencial. No recuerdo un hecho así, pero más allá de eso, considero discutible la postura de los legisladores. Los jubilados históricamente han estado en una situación precaria. Claramente, los jubilados están mal remunerados; han padecido esta situación durante años, y su realidad se ha complicado aún más tras sumar casi cuatro millones de nuevos beneficiarios que nunca aportaron”.

Grinman solicitó fondos genuinos para esas iniciativas legislativas.

Contexto político

Grinman expuso su postura a través de varios ejemplos: ” Podemos optar por un creciente control del Estado sobre el sector privado, por regulaciones incesantes, o podemos elegir reducir el tamaño del Estado y eliminar las barreras para que el sector privado pueda desarrollarse. Podemos seguir en un proteccionismo aislacionista, alejándonos del mundo, o podemos trabajar para insertarnos en un mundo globalizado; para intercambiar bienes, servicios, y aumentar nuestra matriz productiva de exportación. Podemos elegir entre las ventajas personales o las reglas claras. Podemos decidir alinearnos con países que tienen ideologías extremadamente diferentes, con gobiernos autocráticos que desestiman la democracia y los derechos humanos, o podemos optar por asociarnos con naciones que sí están en el camino correcto.”

Y continuó: “Podemos abrazar la corrupción más evidente, o bien regirnos por la ética. Podemos optar por frases edulcoradas que suenan bien, o a veces adoptar formas directas que pueden parecer agresivas, pero que expresan la verdad. Podemos seguir el camino del cortoplacismo, que ya hemos transitado. O bien, podemos adoptar un modelo a largo plazo que nos ofrezca certidumbre.”

Grinman elogió y defendió a Milei, dedicando un apartado para criticar a la ex presidenta Cristina Kirchner y al gobernador bonaerense Axel Kicillof.

“No tenemos presos políticos, tenemos políticos presos por corrupción”, afirmó. Y agregó, refiriéndose al titular del ejecutivo provincial: “En 2012, el entonces ministro de Economía, al hablar de la estatización de YPF, dijo: ‘Los argentinos que creen que el Estado debe seguir las reglas y los estatutos de YPF son unos tarados’. Esa picardía criolla nos ha llevado a tener una deuda de USD 18.000 millones, que, de cualquier manera que termine, siempre será un enorme lastre que deberemos pagar los argentinos. Dos caminos: la sinceridad, el sacrificio, la paciencia para calmar ansiedades, o el de la picardía criolla, cuyo desenlace ya conocemos”.

Déjanos tu comentario: