Viernes, 8 de agosto de 2025   |   Nacionales

Margarita Stolbizer advierte sobre el impacto de recortar salud para financiar el dólar futuro

La diputada nacional dialogó sobre el rechazo de decretos del Poder Ejecutivo y las leyes aprobadas en Diputados.
Margarita Stolbizer advierte sobre el impacto de recortar salud para financiar el dólar futuro

Margarita Stolbizer, diputada nacional, conversó en Canal E sobre el rechazo a los decretos del Poder Ejecutivo y las leyes aprobadas en la Cámara de Diputados. Stolbizer afirmó que “la Constitución impide que el Ejecutivo ejerza funciones legislativas” y que el Congreso puede recuperar las facultades que fueron delegadas. Sostuvo que la prioridad debe ser “destinar recursos a hospitales y universidades antes que al pago de intereses”. Mencionó el caso del Hospital Garrahan, al que describió como “un modelo en la región que no puede ser desfinanciado”.

La diputada advirtió que el Gobierno no ha actualizado las partidas presupuestarias esenciales en los últimos dos años. Recordó que “gobernar es establecer prioridades y no se puede recortar en salud para pagar dólar futuro”. Señaló que el Congreso debe asignar recursos a través del presupuesto, enfatizando que la separación de poderes es fundamental para la democracia y para atraer inversiones.

Rechazo a la reestructuración de organismos

Stolbizer objetó el decreto que reduce organismos como el INTA, el INTI y el INPI, comentando que “son instituciones con trayectoria, reconocimiento internacional y un apoyo crucial a pymes y productores”. Recordó que incluso el sector agropecuario solicitó la preservación del INTA. Afirmó que “nadie nos ha convencido, estamos absolutamente convencidos de que es una mala medida” y que la motosierra de Sturzenegger “no tiene racionalidad”.

Respecto al futuro en el Senado, Stolbizer señaló que la etapa más complicada ya ha pasado en la Cámara de Diputados, donde las votaciones resultaron en “mayorías abrumadoras, de 150 contra 60 o 70”. Incluso aliados del Gobierno se abstuvieron de acompañar. Destacó que “respetar las leyes es una condición para el crecimiento y el desarrollo” y que los inversores evalúan la independencia judicial y el respeto institucional.

El caso “Libre” y la Comisión Investigadora

La legisladora abordó el escándalo en torno a la criptomoneda Libre y las declaraciones de Diana Mondino, opinando que “es más un acto de corrupción que de estupidez” y reclamando que la Justicia argentina actúa con lentitud, favoreciendo la impunidad. Explicó que la Comisión Investigadora no pudo operar por falta de presidente, pero que se aprobó un proyecto para desbloquear su funcionamiento. Criticó la ausencia de ministros citados y calificó de “vergonzoso” al ministro de Justicia.

Stolbizer afirmó que “detrás de la promoción de esa criptomoneda hay un negocio espurio que no puede llevar a cabo el presidente de la Nación”. Sostuvo que es necesario preservar el largo plazo y que no se puede “usar la motosierra indiscriminadamente”.

Mensaje político al Gobierno

Stolbizer concluyó que las mayorías legislativas han enviado un mensaje claro: “tienen un límite”. Afirmó que el presidente no acepta que vive en una democracia con división de poderes y que “un país competitivo también es aquel que invierte en educación y respeta sus instituciones”. Recordó que Argentina busca incorporarse a la OCDE y que para lograrlo debe cumplir con los estándares de transparencia y funcionamiento institucional.

Déjanos tu comentario: