Martes, 28 de febrero de 2006   |   Municipales

MARCHA ATRÁS: SOLANAS COBRARÁ LA TASA DE OBRAS SANITARIAS SOLO A LOS QUE TENGAN CASAS VALUADAS EN MAS DE 60 MIL PESOS

Luego del reto del presidente Kirvhner a los intendentes del pais que aumentaron los impuestos a los ciudadanos, el intendente de Paraná anunció que "se aplicará por todo este año a los contribuyentes cuya propiedad tenga un avalúo fiscal inf…
“Queremos preservar los sectores más vulnerables. Por eso hemos decidido suspender, en la tasa de obras sanitarias por todo este año, la aplicación del fondo solidario de obra pública a los contribuyentes cuya propiedad posea un avalúo fiscal inferior a 20 mil pesos (en el mercado, una propiedad de cerca de los 60 mil pesos). Es decir 5 pesos mensuales por contribuyente. La medida abarca a 32 mil partidas, el 40 por ciento del total de la ciudad”.

De ese modo anunció el Intendente Julio Solanas una modificación en el cobro de tasas, en respuesta a un pormenorizado informe recibido desde la Defensoría del Pueblo, en razón de la reciente actualización de los importes en los impuestos de la ciudad, reformulados para poder garantizar una normal prestación de los servicios.

Al respecto dijo que “hemos recibido con beneplácito el informe pormenorizado de la Defensoría del Pueblo. Allí se me solicita expresamente que tome atención en este sentido. Por eso digo que respeto las instituciones del Estado Municipal y escucho a la gente. Pero también he recibido las opiniones de gente que no entendía cómo la Municipalidad podía brindar un servicio de agua cobrando solamente 3,50 pesos”.

Durante una conferencia de prensa, el Presidente Municipal realizó una detallada presentación del tema, fundamentando las medidas anteriores y las anunciadas.

En materia de antecedentes, Solanas recordó que “existen algo que se funda en la razonabilidad del tributo, que hemos defendido durante toda nuestra vida”.

Asimismo, precisó que “desde el año 1993 el Municipio no tiene actualización de las tasas de servicios, que garantiza el agua potable y la recolección de los residuos, los insumos necesarios”.

Siguiendo sobre el punto de la actualización que se debió hacer sobre las tasas, el Jefe Comunal reconoció que “es absoluta verdad y me hago responsable de lo que manifesté allá lejos, de que no iba a haber aumento de tasas, pero todos sabemos, que en Argentina hubo un aumento en todos los insumos”.

“Esto nos llevó a reunirnos con los concejales, para asumir, responsablemente, nuestra enorme disposición de brindar como se debe los servicios a la ciudad.

Por eso hablamos de la razonabilidad del tributo”, fundamentó, ejemplificando con la tasa sanitaria, sin dejar olvidar que “en Paraná se recauda -por este concepto- el 63 por ciento, el 37 por ciento no la paga, por distintas razones”.

“Por tasa sanitaria se pagaba 3,50 por mes, lo que sale una gaseosa. Se llevó ahora a 8,50 por mes, lo que sale una pizza en cualquier lugar cuando uno llega rápido a la casa y no ha podido cocinar. Entonces se desnudó esta realidad y asumimos la responsabilidad de elaborar un tributo necesario para garantizar el servicio en la ciudad de Paraná”, expresó.

Solanas opinó que la medida “tiene que ver la con la sustentabilidad”. “Si uno mira en toda la provincia lo que cobran los entes no gubernamentales por este servicio, en Paraná sale mucho más barato. Es más, en otros lados y con otros servicios, se corta, y acá se provee igual el vital elemento, porque es hasta una obligación constitucional de los Estados”, manifestó, agregando que “lo que digo no es nada nuevo, lo han pasado todos los gobiernos, independientemente del color político”.

Seguidamente dio cuenta que “no es lo mismo Paraná que los municipios de la costa, donde los porcentajes se han elevado notablemente; de todos modos, hemos dispuesto un recurso como fondo solidario de obras públicas que también va a Obras Sanitarias”.

Aclaró que la ciudad tiene casi 300 mil habitantes y la Comuna un presupuesto de 150 millones de pesos, de los cuales el 60 por ciento está destinado a sueldos en jornales, “que incluso hemos aumentado en lo que va de nuestra gestión el 54 por ciento”.

“Por eso hablamos de la razonabilidad del tributo, con un incremento del 30 por ciento en lugares más vulnerables y del 38 en lo no vulnerables”, dijo.

“Uno podría hacer una trinchera de demagogia. Porque a nadie le gusta hablar de aumento, pero lo planteamos como una realidad incontrastable que se ha hecho en casi todos los estados. No somos la excepción: Rosario, donde no se dice nada, Mar del Plata, Capital Federal, por nombrar algunos casos. Esto es una actualización de tasas, de acuerdo al costo de vida y a los ingresos y egresos que hemos tenido, por otra parte, en una gestión sumamente austera”, describió luego, para recalcar sobre este punto que el celular se lo paga de su propio bolsillo, mostrando la factura correspondiente, “cuando siempre se había hecho cargo el Estado. En esta gestión, los funcionarios pagan su factura”.

“Asimismo, digo que no nos hemos aumentado los sueldos y o tenemos gastos reservados, rindiendo los gastos en cada viaje a Buenos Aires, porque no tenemos viáticos. Y también en mi recibo de sueldo está asentado mi renuncia a los aumentos que correspondían, por lo que ese dinero va a las arcas municipales”, reseñó finalmente.

Déjanos tu comentario: