Martes, 23 de septiembre de 2025   |   Nacionales

Marcela Pagano y Oscar Zago, exlibertarios, forman un nuevo interbloque opositor en el Congreso

Los exlegisladores de La Libertad Avanza acentúan su perfil opositor y arman su propio espacio, “Desarrollo y Coherencia”. El bloque de Pagano pide la censura de Guillermo Francos.
Marcela Pagano y Oscar Zago, exlibertarios, forman un nuevo interbloque opositor en el Congreso

Los exdiputados de La Libertad Avanza (LLA), quienes se separaron del bloque oficialista por diversos cuestionamientos, ahora se unen en un mismo interbloque. La decisión de los dos miembros del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y los cuatro de Coherencia fue notificada este lunes al presidente de la Cámara, Martín Menem.

Así, Macerla Pagano, Lourdes Arrieta, Oscar Zago, Eduardo Falcone, Carlos D’Alessandro y Gerardo González inician la articulación de una estrategia opositora propia mediante el nuevo interbloque denominado “Desarrollo y Coherencia”.

Esta decisión no solo impacta a LLA, sino que también, para concretar este paso, el espacio liderado por Zago desmontó el interbloque que mantenía con el PRO tras la creación de la Comisión Investigadora de la presunta criptoestafa $Libra.

Oscar Zago, diputado nacional MID
El diputado Oscar Zago (MID)

El desgranamiento del bloque libertario dio inicio con los miembros del MID, Zago y Falcone, quienes lo dejaron en abril de 2024. Posteriormente, Arrieta se apartó debido al escándalo por su visita a la cárcel de Ezeiza a los represores de la última dictadura. Este año, D’Alessandro se unió a González tras la intervención de Karina Milei del partido en San Luis, y Pagano, quien enfrentaba un fuerte conflicto con Menem, también se retiró.

A pesar de que las internas libertarias motivaron estas salidas, los diputados intensificaron sus cuestionamientos al conocerse los audios de Diego Spagnuolo, quien afirmaba la existencia de un esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). “Creo que hay que recuperar la sensibilidad y entender que ni los jubilados ni los discapacitados son casta política”, expresó D’Alessandro al conformar el nuevo bloque.

Este perfil de los exdiputados alcanzó su máxima expresión este lunes 22 de septiembre, con el pedido de censura del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la suspensión de la ley de Emergencia en Discapacidad, ratificada por el Congreso tras el veto de Javier Milei.

Bloque Coherencia
El bloque Coherencia

El bloque de Pagano pide la censura de Francos

Al pedido de los diputados de Encuentro Federal de censura del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se sumaron los cuatro miembros del bloque Coherencia con un proyecto propio.

Los exlibertarios presentan varios argumentos que fundamentan su solicitud de interpelación y destitución, entre ellos, la falta de cumplimiento de la ley de Emergencia en Discapacidad, la cual fue suspendida por el Gobierno mediante el decreto 681/2025. Asimismo, lo acusan de generar “tensiones diplomáticas” al acusar a potencias extranjeras de filtrar los audios de Spagnuolo; de realizar ataques a la prensa por menoscabar la libertad de expresión en relación con esas grabaciones y las realizadas a Karina Milei; y de mostrar tratos misóginos hacia Pagano y Arrieta.

Respecto a la ley de Discapacidad, los exdiputados de LLA afirman que Francos “no solo omitió aplicar una ley ya vigente, sino que, en contradicción con los artículos 100 inciso 7 y 101 de la Constitución, se negó a reasignar las partidas presupuestarias necesarias para su implementación”. Esta responsabilidad recae sobre el jefe de Gabinete, dado que la Carta Magna establece que es el encargado de la ejecución del Presupuesto.

Además, el pedido de censura de Pagano y sus aliados recuerda la falta de una nueva ley de Presupuesto y su continua prórroga desde 2023, lo que permite una reasignación discrecional como la estipulada en 2024 para la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE).

LM/ML

Déjanos tu comentario: